¿Qué tipos de parejas existen?
A veces nos encontramos haciéndonos estas preguntas y algunas más…
En realidad no existe una única manera de entender la relación de pareja.
Solemos creer que manejamos un mismo concepto de lo que es una “Pareja”. Por lo tanto es fácil caer en el error de creer que lo que yo espero de una pareja es igual o parecido a lo que espera la otra persona. Pero no siempre es así ya que la idea que tiene cada uno/a de nosotros/as responde a nuestra propia historia.
Por lo tanto, existen tantas formas de relación de pareja como familias en el mundo, cada una con su estilo propio.
Hemos crecido y nos hemos desarrollado en una familia -nuestra familia de origen- y es allí donde vamos incorporando referentes, modelos, patrones de comportamientos y estilos de relación conforme a nuestros valores, creencias, vivencias, cultura, historia… y todo ello van a configurar nuestro modo particular de entender y de vivir en pareja.
¿Por qué cuesta conseguir hoy en día una pareja o se hace más difícil de lo que nos gustaría?
Se supone que ambas personas que conforman la pareja -tiene algo en común- un mismo punto de partida. Y ¿Cual es ese punto de partida?
Esta claro que en las primeras citas eso es difícil de saberlo. Lo que si esta en mis manos es conocer, al menos, cual es mi punto de partida:
¿Se lo que quiero? ¿Se lo que me hace falta? ¿Lo que necesito? ¿Lo que puedo o quiero dar de mi? Estas preguntas no son nada fáciles de responder, además de que no nos apetece hacerlo. Claro que de estas preguntas se desprenderá:
Que tipo de persona quiero a mi lado.
Que tipo de relación quiero formar.
La realidad es que no siempre sabemos lo que queremos, y entonces ¿como lo vamos a encontrar? Por ensayo y error? Vale, cuando tenemos 20 años, pero cuando pasamos los “30 y tantos” ya la cosa se pone mas pesada, tenemos menos tolerancia, menos flexibilidad y mas resistencias, incluso se nos hace cada vez mas difícil adaptarnos a los cambios que implica la otra persona.
“¡Que pereza me da cambiar, salir de mi estado de confort, de mi comodidad, dejar lo conocido, lo que manejo, domino, yo soy así!”– nos decimos a veces y buscamos inconscientemente que el cambio lo hago el otro/a.
Hoy en día parece que vivimos más centrados en lo inmediato, en “lo quiero todo ya”, en el placer y la comodidad, la individualidad, el yo ante todo, no hay tiempo para… si la cosa va bien genial y sino a otra cosa mariposa… no me esfuerzo… Y detrás de todo eso también esta el miedo al compromiso.
¿Estamos dispuestos/as a cambiar? ¿Que precio quiero pagar por mi cambio? ¿Que gano y que pierdo? ¿Me compensa cambiar aspectos de mi en pos de una pareja?
Sabemos que la vida en pareja no es fácil. ¿Qué aspectos importantes pasamos por alto que pueden deteriorar una relación?
Pasamos por alto que una pareja esta formada por dos seres individuales, con sus necesidades, sus alegrías, tristezas, intereses, proyectos… y deben de ser atendidas en ambas direcciones.
Pasamos por alto buscar de manera consciente el equilibrio para que ninguna de las dos partes de la pareja se vea dañada y sí recompensada.
Vamos a poner un símil, veremos a la pareja como un balancín, y debemos conseguir que se mantenga en horizontal. Algunas veces un asiento estará en lo alto y el otro abajo, y viceversa. Lo que hay que evitar que pase es que siempre sea el mismo el que permanezca abajo. Eso nos indicaría que algo no va del todo bien y que a la larga puede desembocar en una dificultad o problema. Es verdad que en algunas áreas de la vida de pareja, se puede elegir estar arriba o abajo, en función de las habilidades y destreza de cada miembro, siendo acordadas explícitamente entre la pareja.
Pasamos por alto que cuando una pareja se constituye entra en juego lo tuyo y lo mío y lo nuestro. Se refiere, por un lado, al hecho indispensable de que exista cierto grado de individualidad. Cada uno tiene intereses, actividades, relaciones propias en las que no necesariamente debe participar el otro/a, éstas deben ser reconocidas y aceptadas por cada uno. Por otra lado esta lo que hay que construir juntos, es la fusión de lo que cada uno trae en su mochila. Se elige conscientemente lo que hay de bueno y de “útil” de cada uno, lo malo o inadecuado se intenta dejar fuera (se intenta). No nos cuestionamos aquellos que hemos heredado, lo aceptamos y asumimos como verdades incuestionables. Y que hay de cierto? Y que hay de útil, ¿me sirve a mí?
Es necesario un equilibrio razonable entre los 3 mundos.
Hay una metáfora del tapete verde que me gusta mucho, que nos cuenta que cuando una pareja se constituye y comienzan a vivir juntos, cada integrante extiende sobre su mesa un tapete verde (de la mesa de juego). Y cada uno comienza a desplegar el juego que ha aprendido en su familia de origen (sus creencias, valores, su cultura, su identidad, su nacionalidad).
Pasamos por alto que el juego consiste en ganar-ganar y para ello es necesario aprender a jugar de una manera diferente, creando y desarrollando normas y reglas propia, elegidas en el ceno de cada pareja.
¿Qué factores influyen para logar el éxito de las relaciones?
- 1. Hay 3 pilares importantes para que una pareja se desarrolle y perdure:
AMOR – SEXO – PROYECTO COMÚN
Al menos 2 de ellos en un porcentaje elevado, no son necesario los 3 al 100%. - 2. La Comunicación y escucha activa: que implica la expresión de lo que siento y pienso, la escucha activa desde una actitud empática (sin críticas ni juicios previos) y una respuesta asertiva. Habilidades que por lo general no tenemos desarrolladas de forma adecuada. Lo bueno es que es una habilidad, una conducta y por tanto se puede aprender, ejercitar, desarrollar y aplicar con resultados efectivos. Y si se da esto El Respeto y la Confianza están garantizados.
- 3. Los Tres Mundos: el tuyo, el mío y el nuestro. La creación de espacios propios y otros compartidos. Esto requiere: confianza, respeto, privacidad, libertad, tolerancia. No queda lugar para celos, inseguridades, dependencia afectiva o desigualdades de género.
- 4. La Actualización(necesidad permanente de “trabajar” la relación de pareja)
- a. Abrir espacios semanal o quincenalmente en los cuales ambos platiquen y se informen sobre tres elementos básicos: cómo me siento yo conmigo mismo(a), cómo me siento yo contigo y cómo siento a nuestra pareja.
- b. La motivación y el buen humor (una actitud positiva de cara a la relación)
- c. La cooperación o repartición de tareas.
- 5. La Atracción:Física, Intelectual, Afectiva
- Atracción Física: Mantener un cuidado razonable de nuestro cuerpo y aspecto personal.
- Atracción Intelectual: Consiste en que los miembros de una pareja tengan de que hablar. Se trata de que los dos tengan actividades en conjunto, de interés y participación de los dos.
- Atracción Afectiva: Consiste en un vinculo afectivo, donde existe cariño, ternura, que la otra persona nos importe y deseemos su bienestar.
A modo de síntesis…
- No esperar recetas mágicas, porque no existen!
- No esperar al príncipe azul, o a su versión en femenino, porque quizás solo existen en nuestra imaginación o fantasía!
Me lo he preguntado muchas veces con mi pareja, sobretodo lo de los tres mundos es muy cierto, y conozco muchas parejas que solo tienen «el nuestro» y sinceramente creo que tarde o temprano eso desgasta la pareja y la relacion se acaba rompiendo
ME PREGUNTO MIL VECES POR QUE MI PAREJA DICE HACER TODO POR LLRVAR BIEN LA RELACION E IGUAL SIGUE DESTRUYENDOLA POCO A POCO
Hola! Basar la relación sólo en la dimensión «de lo nuestro» es extirpar una parte importante a la vida individual, personal y privada. Necesitamos SER seres completos, autónomos, LIBRES e individuales. Reconocer y sanar nuestras sombras, para poder luego CRECER con el otro U otra. Es en la propia individuación que logramos con éxito el ENCUENTRO.
lauryn, ante tu pregunta me llega una respuesta muy simple y muy conocida: «una cosa es el DECIR y otra muy distinta es el HACER». el foco está en la coherencia entre el decir y el hacer, entre lo que pienso, lo que siento y lo que hago con ello.
GRACIAS a ambos por sus comentarios!
Creo que lo que pones es importante y que todos deberiamos aplicarlo constantemente en nuestra vida!
A veces creemos que es solo una cosa o una área de enfoque en la relación pero la verdad es que, como muestras, son diferentes áreas y aspectos que debemos cuidar!
Gracias!
Gracias Nelson por tu visita y tu comentario. Será un placer volver a verte por aquí.
La verdad me he preguntado todo eso estando con mi compañera sinceramente me ayudo un poco leer esto gracias
Gracias Erick! me alegra saber que en algo te ha servido.
un abrazo!
Lindo articulo Carina, muy realista. Las relaciones son proyectos de toda la vida y debemos invertir en ellas de forma amorosa pero tambien inteligente. Ambas personas deben poner en la canasta comun lo mejor de si mismos sin miedo ni egoismos sabiendo que no es una cosa temporal sino un regalo que hay que hacer florecer. Como dices claramente las relaciones hay que trabajarlas y los 5 factores que mencionas son tan acertados que me asombra la claridad con que lo haz puesto, hermoso artículo y en hora buena cuando cumplo mi primer año felizmente casado.
Ulises ¡Enhorabuena por ese 1º año!!! Que sean muchos más, con amor y comprensión mutua!
Es magnifico ese 1º años pero te aseguro que los otros que le siguen tienen su belleza y encanto singular.
Yo llevo 10 años, como tú dices «felizmente casada» y si sumo los anteriores años hacen ya 19 años compartiendo mi vida con mi marido.
Vivir en pareja y vivir con amor ES POSIBLE y para ello el trabajo debe ser continuo y constante y, si o si, se hace entre DOS!
Un abrazo y espero volver a tener tu visita pronto. Gracias Ulises por tu mensaje personal y cariñoso!
Yo hace dos años que me separe, pero aun no estoy divorciada… Si bien tengo una dependencia economica con mi ex no tengo ningun interes en volver con el… Mis hijas de 19 y 22 años siempre quieren que el venga a mi casa que entre sin problemas, lo que formo un vinculo sano pero que al mismo tiempo me pone trabas al querer yo formar una pareja… Hoy por hoy tengo una pareja con la cual estamos pensando formalizar y nose como manejar esto. El es bastante celoso y no tolera que yo tenga un buen vinculo con mi ex, y a veces me siento entre la espada y la pared. Nuestra ultima charla acordamos tratar de encontrar un termino medio que no dañe ntra relacion… Pero a veces me da miedo blanquear con mis hijas porque siento que me daran la espalda… Se que una cosa es ser madre y otra mujer como tambien se que tengo que pensar en mi felicidad a los 55 años, pero seria tan bueno que uds me puedan dar un mini consejo…
DESDE YA MUCHAS GRACIAS….. ME ENCANTO ESTA NOTA….
ESPERO RECIBIR EN MI CORREO UNA RESPUESTA QUE ME AYUDE A PODER SEGUIR APOSTANDO….
Querida Graciela,
Responderé a tu mail de forma privada.
Gracias por tu testimonio y consulta.
Un abrazo