¿Por qué consultar o acudir a terapia?

\"\" Porque quiero, necesito, y/o deseo…

  • Sentirme mejor, feliz.
  • Dejar de sufrir y sentirme mal, triste.
  • Aprender a disfrutar de mis logros.
  • Disfrutar del día a día.
  • Vivir el presente.
  • Aprender a expresar emociones .
  • Alcanzar objetivos y metas .
  • Conocerme más a mi mismo/a .
  • Aumentar mi autoestima y confianza .
  • Dar y recibir de forma satisfactoria en mis relaciones .
  • Dejar de fracasar de forma repetida y continuada en un área de mi vida .
  • Desarrollar mi creatividad e imaginación para tomar decisiones .
  • Aprender a encontrar soluciones a mis dificultades y resolverlas adecuadamente.
  • Abandoné, por imposible, alguna ilusión o sueño que alguna vez tuve y deseo lograrlo.
  • Me digo que tengo todo lo necesario, pero pese a todo siento que falta algo.
  • Disfrutar de una relación de pareja sana.
  • Elaborar duelos por perdidas de seres queridos, por muerte o separación .
  • Encontrar mi lugar en la vida .
  • Tener un proyecto de futuro hacia donde dirigir mis acciones y sueños.
  • Escoger una actitud mental positiva .
  • Fluir con la vida .
  • Ganar optimismo, humor y alegría .
  • Identificar virtudes y rasgos de carácter que me ayudan a sentirme bien .
  • Lograr proyectos y objetivos que me permitan crecer y superarme como persona.
  • Mantener viva la fe y esperanza .
  • Mejorar la relación con las demás personas y recuperar la capacidad para ser próximo/a .
  • Mirar con gratitud los regalos que me ofrece la vida .
  • Planificarme una vida feliz que me aporte bienestar emocional .
  • Potenciar lo mejor de hay en mí, explotar los recursos internos que poseo.
  • Recuperar la motivación e ilusión por vivir .
  • Resolver una necesidad puntual .
  • Cambiar esta sensación de insatisfacción, tristeza o ansiedad…
  • Abordar situaciones con claridad y decisión, no, desde la confusión de no saber por donde empezar.
  • Salir del aislamiento y la exclusión .
  • Sentirme querido/a y respetado/a.
  • Solventar problemas de relación con algún miembro de mi familia .
  • Superar la dependencia afectiva .
  • Tener una visión optimista de la vida y del futuro .
  • Tomar conciencia de la fuerza de mis recursos y mis fortalezas como persona .
  • Mejorar en la gestión de cambios que no se bien cómo abordar.
  • Encontrar el camino adecuado para alcanzar mis metas y objetivos.
  • Tener más confianza y seguridad en mi misma/o, y concretar mis proyectos con acciones concretas y realizables.
  • Evitar frustraciones y falsas expectativas que no me conducen a ninguna parte.
  • Quiero aprender a tomar las riendas de mi vida.

QUE MÁS AÑADIRÍAS A ESTA LISTA?

Si te decides podemos acompañarte en la mejora de aquello que quieras o desees cambiar, te facilitamos los pasos para desarrollar tu potencial, tu creatividad para resolver por tí mismo/a tus dificultades y conquistar tu liderazgo interior.

0 comentarios en “¿Por qué consultar o acudir a terapia?”

  1. Me encanta este blog ! es buenísimo ! lo descubrí en los premios 20Blogs y desde entonces soy uno más de los seguidores.Te invito a que visites mi blog siempre que quieras.Muchísima suerte!

  2. Tropiezos y trapecios

    Creo que no se te ha olvidado nada, pero lo más díficil es convencerse de que uno necesita ayuda. Supongo que los humanos somos cabezones por naturaleza y aunque sepamos que estamos en un pozo tratamos por todos los medios de no pedir ayuda…Un saludo.Oski.

  3. A veces tenemos la tendencia a prejuzgar el hecho de ir al terapeuta, cmo si esto denunciara en uno un error existencial, tal vez si, pero tala vez no, a veces simplemente necesitamos que alguin sepa escuchar.Un saludo!!

  4. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Hola a tod@s!!! Recién puedo encontrar un tiempo para responder a tan lindos comentarios.Economist y Tropiezos y trapecios, María José: bienvenidos/as y gracias por estar aquí!! Ya me pasaré a visitaros y a votar para el premio 20Blogs!!!Bardinda y M@bel, que bueno leerlas otra vez!Y sí, tal como lo han expresado vosotras, tenemos miedo de reconocer cuando tenemos alguna dificultad, queremos poder resolverlo todo solos/as, pero a veces se nos escapa de nuestras posibilidades y cuando nos damos cuenta puede ser tarde e implicarnos un mayor esfuerzo, tanto personal como económico, el resolver las situaciones. Por ello debemos perder los miedos y derribar las falsas creencias sobre la psicoterapia. El siguiente post que he publicado habla precisamente de esto, de los mitos, los miedos, las falsas creencias en trono a la terapia. Os invito a leerlo y comentarlo.Un abrazo!

  5. Alguna de las que agregaría:Practicar la empatía, ponerse en el lugar del otroCultivar la amistadLa dignidad y la honra se miden de acuerdo a tus actosLa nobleza obligaNo puedes irte de este mundo sin amarContempla la naturaleza para encontrar respuestasSaludos a todo y a ti Carina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *