
¿Te ves reflejada en este grupo?
Algunos síntomas que nos pueden dar la alarma de un posible caso de ansiedad son: la tristeza, la apatía, el miedo, el llanto, la taquicardia, mareos… Cuánto desconocemos aún, incluso se la confunde con el ESTRÉS. Entre ambas hay diferencias:
-
La ansiedad es un estado vital de adaptación “una reacción emocional ante una situación NORMAL que se percibe como una amenaza” (Antonio Cano Vidal, Presidente de la SEAE).
-
En el estrés los desencadenantes suelen ser situaciones muy concretas y relevantes, como el exceso de trabajo, un divorcio. Este último tiene más relación con el cansancio y agotamiento.
Desde un trabajo terapéutico es posible descubrir y guiar a la persona a un “darse cuenta” que la ansiedad puede ser el resultado más bien de una actitud a la hora de enfrentarnos a la realidad.
Los profesores Antonio Cano Vidal y Juan José Miguel Tobal (UCM) han desarrollado un instrumento para medir si se sufre este trastorno y en que grado, llamado Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Consiste en una serie de preguntas que cuantifica la frecuencia o intensidad de las reacciones de ansiedad.
Para quienes estén interesados/as en este tema pueden encontrar el test en la WEB
http://www.ucm.es/info/seas/autoeval.htm
Importante: Es solo un instrumento orientativo que no reemplaza una adecuada evaluación profesional.
Otro aspecto que alarma, es que la ansiedad no tiene edad. Cada vez mas la observamos en niños y niñas. Según el psiquiatra José Luis Pedreire puede haber un detonante externo o interno que es vivido como una amenaza, temor o miedo. Las relaciones familiares, en concreto la actitud y la relación con las figuras de apego son fundamentales para tratar este tema con l@s más pequeños.
Estamos preparado/a para ayudar a nuestros/as hijos/as en este tema? Te sientes preparado/a para ayudarlos/as a gestionar sus temores? O antes necesitas revisar tus propios miedos?
No nos han enseñado a ser super mamás o super papás, pero podemos aprender, primero, a gestionar nuestros temores y miedos. Para luego poder ayudar y acompañar a nuestros hijos e hijas. Tenemos una responsabilidad y la oportunidad de saber hacerlo.
Te esperamos este SÁBADO 27 DE noviembre de 2010
TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL
para mirar a la cara a tus MIEDOS, darles su justa importancia y recolocarlos dónde tienen que estar.
Más información
http://naskendi.blogspot.com/2010/10/proximo-taller-de-crecimiento-emocional.html
Me encanta como tratas en el post la ansiedad desde el punto de vista de que no es más que una situación que vivimos como una amenaza. He estado visitando tu blog y la verdad es que me parece un paraíso de psicología, sabiduría y buenos consejos. Se nota claramente de que eres una profesional en tu campo y de que te encanta tu trabajo. De hecho, personas como tú, hacen mucha falta en los tiempos que corren.
Me ha gustado mucho visitarte y te reitero mi admiración por tu blog
Querida amiga, te dejo el link de esta porpuesta porque sé que para ti educar en valores en un pilar fundamental en esta sociedad.
No cerremos los ojos más a la violencia, sino luchemos por una sociedad con menos lacras, y edifiquemos a hombres y no animales.
Por los niños:
http://carmeloti.blogspot.com/2010/11/pederastas-no-gracias-pequenines-no.html
carmeloti
es alarmante ver como cada vez más, entre los más jóvenes, la ansiedad es algo común. es necesario 1 cambio de paradigma y un trabajo comprometido como el q tú propones.
saludos!