MITOS y MIEDOS En torno al Amor, a la Sexualidad y al Compromiso Segunda edición Hoy, hemos iniciado un camino un poco más limpio de malezas y, hemos abierto o entreabierto una puerta al corazón… Ahora sabemos que nos queda mucho por andar para construir una relación de pareja basada en: \»nuestros sueños, la voluntad para elegir, decidir y renunciar, la acción representada en un primer paso hacia adelante, el esfuerzo de continuar trabajando en ello, al tiempo de hacerlo fácil y divertido como cuando éramos niños/as, la correspondencia, el caminar juntos, la distancia necesaria y la seguridad que nos da sentirnos libre y en compañía del otro/\» (palabras con significado personal y biográfico, aportadas por las/os participantes) ÁNGELA REBECA MARTA GUIOMAR MARIA JORGE BERENGUELA MARTA PAZ TESTIMONIOS Rebeca Me encantó el taller, quede muy sorprendida con los juegos de roles ya que tuve la sensación que el taller me respondió a muchas preguntas, al llegar a casa pase unos días un poco revuelta con mis miedos….. Pero el taller me ha servido sobretodo porque muchas veces tengo la sensación que me quedo encerrada en mis pensamientos dándole vueltas a la cabeza y agrando las cosas, no se a lo mejor te parece absurdo pero la conclusión o lo que más fuerte ha resonado en mí pasado unos días después del taller ha sido \»dar un paso\» pero no a nivel pareja sino ha sido a nivel más personal. Muchas gracias a ti, Carina, y a Paz por este taller maravilloso. Guiomar Creo que efectivamente hablar del cuerpo, o mejor dicho de la conciencia del cuerpo y del \»yo\» más profundo, es hablar directamente de la persona (y en ella creo que entra todo: materia, espíritu, sexualidad, etc.) Verbalizar todo esto es a veces muy complicado, sin embargo a través de los ejercicios (muy acertados) que propusisteis y que entre todos hicimos resultó más sencillo, y yo corroboré una vez más lo que ya tenía bastante pensado previamente que: compromiso, sexo y amor están estrechamente interrelacionados y desvincular una parte de este todo deja, desde mi punto de vista, coja a la persona en su integridad (tanto hombre como mujer). El conjunto de esos tres \»valores” por llamarlos de alguna forma, hacen a la persona más feliz y más realizada. Un beso, mil gracias de nuevo a ti Carina, y a tu compañera Paz. Hasta pronto!! Marta Para vivir en pareja desde luego hay que adaptarse, ceder y que la armonía no dependa de que el otro haga lo que yo quiero. Aceptar que somos dos personas diferentes que comparten mucho tiempo juntos y tienen muchos proyectos y cosas en común pero no todo. En mi caso yo he cambiado algunos valores o puntos de vista al entender que los suyos en realidad me hacían más feliz. Al ceder y teóricamente perder, en realidad gané. Para mí la figura serian dos piezas de puzle que encajan y que por sus otras caras encajan con otras piezas. Por otro lado creo que el problema es la inseguridad, si el otro no dice o no hace es porque no me quiere o yo no valgo… ¿Y entonces porque esta conmigo el resto del tiempo? Respetemos los espacios y seamos felices que la vida son dos días y hay q disfrutar, si la opción es estar solo bien pero estar en pareja es mas divertido. Beeeesos!!! Ángela Conocí el taller de boca de María, y me animé a ir por curiosidad. Pues me interesan los temas que parten de la psicología y que se llevan a cabo de manera alternativa, de manera humanista. Cuando supe más o menos de que iba, lo relacioné a un curso de teatro social que realicé hace unos años, y utilizaba dinámicas muy parecidas para lograr ser conscientes de la influencia de la sociedad en nuestra persona. Puesto que en principio, algo que parecía ser nuevo para mí, finalmente me fue familiar, y eso me gustó, ver como a través de la dramatización se puede llegar al inconsciente, a aquello que está ahí y no le prestamos atención conscientemente, con muchos temas. En cuanto al psicodrama de grupo, me pareció genial, me hizo ser más consciente de cuál era mi estado emocional. De los distintos modos de ver un mismo aspecto. De ser consecuente con lo que siento. De sorprenderme conmigo misma y con mis compañeros. Y de querer cambiar mí estado pasajero La primera parte me gustó mucho. Dibujar un cuerpo en el que poder escribir emociones, estados, ideas, pensamientos… Y relacionarlo con los distintos temas a tratar. Es curioso cómo se fueron organizando éstas en las distintas partes del cuerpo. Ver que algunas cosas que yo pensaba, también eran pensamientos o preocupaciones de más personas como yo. Será que la unión hace la fuerza, y ver que hay personas que piensan como tú, te reconforta y te anima a seguir tu camino por donde tú quieres dirigirlo. Me pareció curioso que escogiera los sueños. Y verme en ese estado de alegría, energía, de vitalidad dentro de mi personaje. Pues había arrastrado durante tiempo una situación incómoda y con problemas con respecto a mis circunstancias. Verme en ese papel, y la posición que escogí me hizo darme cuenta a golpe de vista, que por muchas cicatrices que arrastrara podía seguir soñando y podía seguir siendo quien soy, así de alegre y vital. La segunda visión fue más profunda, y dio en el clavo. Al final tanta vitalidad para mi, termina liándome, pues me encanta hacer cosas, de todos los tipos, aprender de todas las situaciones y personas, me gustan un sinfín de circunstancias y situaciones. Y ello, es lo que me incapacita la toma de decisiones. El que tenga miedo a decidir, a decidir entre todo lo que tengo, el qué quedarme. Además, me gustó al final que la voluntad entrara y se situara a mi lado, aunque yo no quisiera. Pues es importante la voluntad junto con el esfuerzo para continuar pasito a paso,