Nombre del autor:Carina Sampó

Aquello que necesitas ¿te lo das o lo esperas?

Hay necesidades fisiológicas vitales como la necesidad de oxígeno, de beber y comer, de descanso, de abrigo… La no satisfacción en determinado grado de estas necesidades entraña la muerte del organismo en poco tiempo. Sobre el plano psicológico sucede algo similar, también encontramos necesidades vitales fundamentales que condicionarán la vida de la persona si no son cubiertas debidamente. Georges Pierret nos habla de tres: el amor, la libertad y la seguridad. Se sabe que la ausencia total de satisfacción de estas necesidades psicológicas fundamentales puede entrañar la muerte en bebes, y la enfermedad en personas adultas. Ya, por 1945, el psicoanalista

Aquello que necesitas ¿te lo das o lo esperas? Leer más »

Testimonio: Inauguramos Nuevo Espacio de Artesana de la Vida!!!

«Todo empezó como una fantasía, hace 5 años, cuando mi maternidad era casi lo más importante y lo que ocupaba toda mi atención y energía; inmersa en una oleada de hormonas, vida y transformación. Una fantasía dónde veía posible fusionar mis dos mundos: – mi Ser Mamá, una mamá presente y consciente del poder transformador – y mi Ser formadora, facilitadora, terapeuta; con todo el placer que esta tarea aporta a mi vida. HOY se materializa, se visibiliza ante mis ojos, en este NUEVO ESPACIO – físico y simbólico: ¡GRACIAS! Por formar parte de este ARTE de SANAR y CREAR la vida que deseamos\»

Testimonio: Inauguramos Nuevo Espacio de Artesana de la Vida!!! Leer más »

Testimonios: Taller Mitos y Miedos en el Amor de Pareja

MITOS y MIEDOS En torno al Amor, a la Sexualidad y al Compromiso Segunda edición Hoy, hemos iniciado un camino un poco más limpio de malezas y, hemos abierto o entreabierto una puerta al corazón… Ahora sabemos que nos queda mucho por andar para construir una relación de pareja basada en: \»nuestros sueños, la voluntad para elegir, decidir y renunciar, la acción representada en un primer paso hacia adelante, el esfuerzo de continuar trabajando en ello, al tiempo de hacerlo fácil y divertido como cuando éramos niños/as, la correspondencia, el caminar juntos, la distancia necesaria y la seguridad que nos da sentirnos libre y en compañía del otro/\» (palabras con significado personal y biográfico, aportadas por las/os participantes) ÁNGELA   REBECA  MARTA  GUIOMAR  MARIA  JORGE  BERENGUELA  MARTA  PAZ  TESTIMONIOS Rebeca Me encantó el taller, quede muy sorprendida con los juegos de roles ya que tuve la sensación que el taller me respondió a muchas preguntas, al llegar a casa pase unos días un poco revuelta con mis miedos…..  Pero el taller me ha servido sobretodo porque muchas veces tengo la sensación que me quedo encerrada en mis pensamientos dándole vueltas a la cabeza y agrando las cosas, no se a lo mejor te parece absurdo pero la conclusión o lo que más fuerte ha resonado en mí pasado unos días después del taller ha sido \»dar un paso\» pero no a nivel pareja sino ha sido a nivel más personal. Muchas gracias a ti, Carina, y a Paz por este taller maravilloso. Guiomar Creo que efectivamente hablar del cuerpo, o mejor dicho de la conciencia del cuerpo y del \»yo\» más profundo, es hablar directamente de la persona (y en ella creo que entra todo: materia, espíritu, sexualidad, etc.) Verbalizar todo esto es a veces muy complicado, sin embargo a través de los ejercicios (muy acertados) que propusisteis y que entre todos hicimos resultó más sencillo, y yo corroboré una vez más lo que ya tenía bastante pensado previamente que: compromiso, sexo y amor están estrechamente interrelacionados y desvincular una parte de este todo deja, desde mi punto de vista, coja a la persona en su integridad (tanto hombre como mujer). El conjunto de esos tres \»valores” por llamarlos de alguna forma, hacen a la persona más feliz y más realizada. Un beso, mil gracias de nuevo a ti Carina, y a tu compañera Paz. Hasta pronto!! Marta Para vivir en pareja desde luego hay que adaptarse, ceder y que la armonía no dependa de que  el otro haga lo que yo quiero. Aceptar que somos dos personas diferentes que comparten mucho tiempo juntos y tienen muchos proyectos y cosas en común pero no todo. En mi caso yo he cambiado algunos valores o puntos de vista al entender que los suyos en realidad me hacían más feliz. Al ceder y teóricamente perder, en realidad gané. Para mí la figura serian dos piezas de puzle que encajan y que por sus otras caras encajan con otras piezas. Por otro lado creo que el problema es la inseguridad, si el otro no dice o no hace es porque no me quiere o yo no valgo… ¿Y entonces porque esta conmigo el resto del tiempo? Respetemos los espacios y seamos felices que la vida son dos días y hay q disfrutar, si la opción es estar solo bien pero estar en pareja es mas divertido. Beeeesos!!! Ángela Conocí el taller de boca de María, y me animé a ir por curiosidad. Pues me interesan los temas que parten de la psicología y que se llevan a cabo de manera alternativa, de manera humanista. Cuando supe más o menos de que iba, lo relacioné a un curso de teatro social que realicé hace unos años, y utilizaba dinámicas muy parecidas para lograr ser conscientes de la influencia de la sociedad en nuestra persona. Puesto que en principio, algo que parecía ser nuevo para mí, finalmente me fue familiar, y eso me gustó, ver como a través de la dramatización se puede llegar al inconsciente, a aquello que está ahí y no le prestamos atención conscientemente, con muchos temas. En cuanto al psicodrama de grupo, me pareció genial, me hizo ser más consciente de cuál era mi estado emocional. De los distintos modos de ver un mismo aspecto. De ser consecuente con lo que siento. De sorprenderme conmigo misma y con mis compañeros. Y de querer cambiar mí estado pasajero La primera parte me gustó mucho. Dibujar un cuerpo en el que poder escribir emociones, estados, ideas, pensamientos… Y relacionarlo con los distintos temas a tratar. Es curioso cómo se fueron organizando éstas en las distintas partes del cuerpo. Ver que algunas cosas que yo pensaba, también eran pensamientos o preocupaciones de más personas como yo. Será que la unión hace la fuerza, y ver que hay personas que piensan como tú, te reconforta y te anima a seguir tu camino por donde tú quieres dirigirlo. Me pareció curioso que escogiera los sueños. Y verme en ese estado de alegría, energía, de vitalidad dentro de mi personaje. Pues había arrastrado durante tiempo una situación incómoda y con problemas con respecto a mis circunstancias. Verme en ese papel, y la posición que escogí me hizo darme cuenta a golpe de vista, que por muchas cicatrices que arrastrara podía seguir soñando y podía seguir siendo quien soy, así de alegre y vital. La segunda visión fue más profunda, y dio en el clavo. Al final tanta vitalidad para mi, termina liándome, pues me encanta hacer cosas, de todos los tipos, aprender de todas las situaciones y personas, me gustan un sinfín de circunstancias y situaciones. Y ello, es lo que me incapacita la toma de decisiones. El que tenga miedo a decidir, a decidir entre todo lo que tengo, el qué quedarme. Además, me gustó al final que la voluntad entrara y se situara a mi lado, aunque yo no quisiera. Pues es importante la voluntad junto con el esfuerzo para continuar pasito a paso,

Testimonios: Taller Mitos y Miedos en el Amor de Pareja Leer más »

Agradezco y Celebro! Por lo nuestro!

Hoy siento el deseo de DAR LAS GRACIAS por lo que soy, por lo que tengo, por lo que he conseguido, por lo que juntos hemos construido! Un día de octubre decidimos empezar a caminar juntos… Después de algunas cuántas rupturas (ya no recuerdo cuántas, bueno sí ¿3?), finalmente golpeaste a mi puerta y me dijiste “sí, acepto”…  Tras quedar paralizada por la sorpresa, y plena, nos sentamos en aquellas escaleras del edificio donde vivíamos cuando éramos estudiantes…y Hablamos y Hablamos… Y seguimos Hablando. Algo que hemos hecho siempre: Hablar,  conocernos, mostrarnos con nuestras luces y sombras, comprendernos y aceptarnos (con negociaciones de por medio, arduas negociaciones). Desde aquello, han pasado 18 años y seguimos caminando y construyendo juntos: castillos en el aire, sueños y cimientos fuertes y sólidos. Y así quiero seguir! Gracias Amor por estar a mi lado, por creer en mi más que yo misma, por apoyarme en mis proyectos, por amarme cada día, por compartir tareas, decisiones y responsabilidades. Gracias por esas dos bellezas que hemos traído al mundo. ¡Te amo!

Agradezco y Celebro! Por lo nuestro! Leer más »

¿Te han dicho alguna vez que SÍ PUEDES?

Quizás de nuestra infancia recordemos muchos Noes que nos dijeron, algunos cuantos \»no puedes\». “no hagas\», y otros similares. Pero seguro que también recuerdas aquellos cuentos en los que Sí nos dijeron que podíamos vencer dragones y brujas malvadas. Yo elijo recuperar aquellas historias, volver a contármelas y contárselas hoy a mis hijas… Porque dragones y brujas malvadas las hay en todas partes aunque tengan una apariencia diferente a la de los cuentos de hadas. Como bien nos lo recuerda Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) – Escritor británico. «Los cuentos de hadas son bien ciertos. No porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dices que podemos vencerlos\»…

¿Te han dicho alguna vez que SÍ PUEDES? Leer más »

¿Quién conoce el secreto de la Felicidad? Por favor, que lo diga….

«El secreto de la felicidad es algo tan tan tan oculto que poca gente lo conoce, y quien lo sabe no permite que otros lo averigüen\». Así narra un e-mail que me llegó hoy a mi bandeja de entrada, y quise responder a esta persona, que aprecio mucho, con este cuento que aquí os dejo: ¿Dónde está escondida la Felicidad? Al principio de los tiempos se reunieron varios demonios para hacer una travesura. Uno propuso:– Tendríamos que robar algo a los hombres. El problema es: ¿qué les robamos?Tras pensarlo mucho, uno dijo:–  ¡Ya lo sé! Les robaremos la felicidad. Pero el problema está en dónde esconderla para que no la puedan recuperar….Uno opinó:–  Podríamos esconderla en la cumbre de la montaña más alta.Pero inmediatamente, otro replicó:– No, recuerda que tienen fuerza. Alguna vez alguien puede subir y encontrarla. Si uno la encuentra, enseguida todos sabrán dónde está….Inmediatamente otro propuso:– Vamos a esconderla en el fondo del mar….Pero acto seguido le replicaron:– No, recuerda que son curiosos. Alguna vez alguien llegará a construir un aparato para poder bajar hasta las profundidades del mar y la podrá encontrar….Y todavía otro dijo.– Escondámosla en un planeta bien alejado de la Tierra.Y le respondieron todos:– No, recuerda que son inteligentes, y cualquier día habrá alguien que construirá una nave que pueda viajar y descubrirla. Y entonces, todos tendrán la felicidad…El último de ellos era un demonio que hasta aquel momento había estado callado escuchando atentamente cada una de las propuestas de los otros. Tras hacer un análisis de cada una, propuso:– Creo saber dónde ponerla para que realmente nadie nunca la encuentre.Los demás, sorprendidos, le dijeron a coro:– ¿Dónde?El demonio respondió:– La esconderemos dentro de ellos mismos. Estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán. Todos reconocieron que tenía razón y estuvieron de acuerdo. Y, desde entonces, ha sido así: el hombre se pasa la vida buscando la felicidad por todas partes sin darse cuenta que la lleva escondida dentro de sí mismo.

¿Quién conoce el secreto de la Felicidad? Por favor, que lo diga…. Leer más »

12 Claves para avanzar sobre tus Miedos

¿Lo opuesto al Amor es el Miedo? Si buscas al amor…. Si  buscas sentirte amado/a y amar…  Aquí encontrarás 12 claves: \»Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida\». Séneca. La coherencia entre lo que pienso, siento y hago es el mayor de los respetos y el mayor de los compromisos: contigo y conmigo  

12 Claves para avanzar sobre tus Miedos Leer más »

Mi Declaración de Mi Autoestima

por Virginia Satir Yo soy yo. En todo el mundo no existe nadie exactamente igual a mí. Hay personas que tienen aspectos míos, pero en ninguna forma el mismo conjunto mío. Por consiguiente, todo lo que sale de mi es auténticamente mío porque yo sola lo elegí. Todo lo mío me pertenece: mi cuerpo, todo lo que hace; mi mente, con todos sus pensamientos e ideas; mis ojos, incluyendo todas las imágenes que perciben; mis sentimientos, cualesquiera que sean: ira, alegría, frustración, amor, decepción, emoción. Mi boca, y todas las palabras que de ella salen, refinadas, dulces, o cortantes, correctas o incorrectas; mi voz, fuerte o suave, y todas mis acciones, sean para otros o para mí. Soy dueña de mis fantasías, mis sueños, mis esperanzas, mis temores. Son míos mis triunfos y mis éxitos, todos mis fracasos y errores. Puesto que todo lo mío me pertenece, puedo llegar a conocerme íntimamente. Al hacerlo, puedo llegar a quererme y sentir amistad hacia todas mis partes. Yo puedo hacer factible que todo lo que me concierne funcione para mis mejores intereses. Sé que tengo aspectos que me desconciertan y otros que desconozco. Pero mientras yo me estime y me quiera, puedo buscar con valor y optimismo soluciones para las incógnitas e ir descubriéndome cada vez más. Como quiera que parezca y suene, diga y haga lo que sea, piense y sienta en un momento dado, todo es parte de mí ser. Esto es real y representa el lugar que ocupo en ese momento del tiempo. A la hora de un examen de conciencia, respecto de lo que he dicho y hecho, de lo que he pensado y sentido, algunas cosas resultarán inadecuadas. Pero puedo descartar lo inapropiado, conservar lo bueno e inventar algo nuevo que supla lo descartado. Puedo ver, oír, sentir, decir, y hacer. Tengo los medios para sobrevivir, para acercarme a los demás, para ser productiva y para lograr darle sentido y orden al mundo de personas y cosas que me rodean. Me pertenezco y así puedo estructúrame. Yo soy yo y estoy bien.   © Virginia Satir, 1975. Found in Virginia Satir,Self Esteem, Celestial Arts: California, 1975

Mi Declaración de Mi Autoestima Leer más »

Sola, no solitaria

Algún día, probablemente, debas tener esto en mente… Sola, no solitaria. Hay mucha diferencia entre estar sola y sentirse sola. Las mujeres, en especial cuando envejecen, necesitan aprender a reconocer la diferencia porque biológicamente viven más que los hombres. Enfrentadas al hecho de vivir solas, debido a un divorcio, a la muerte del cónyuge o al final de una relación, las mujeres suelen decir: “No, no podría soportarlo, no podría seguir viviendo”. A simple vista, este comentario parece un gran tributo romántico al hombre. Sin embargo, decir: “No podría soportar vivir sin Fulano” equivale a decir: “No podría soportar vivir conmigo misma”. Las circunstancias pueden obligarnos a vivir solas. Y ante la elección entre una relación enferma y vivir sola, recomiendo la cama medio vacía. Las relaciones sin salida son otra forma de suicidio social. No vale la pena soportar matrimonios insalvables ni relaciones sin esperanzas, por el solo hecho de tener un hombre. Si nos liberamos de este peso muerto, podremos aprender a volver a vivir como individuos íntegros. Piensen en las mujeres que conozcan, que viven solas. ¿Todas están hambrientas de sexo, son criaturas desesperadas y patéticas? Estoy segura de que no. De hecho, los estudiosos de la conducta han llegado a la fascinante conclusión de que los hombres casados y las mujeres solteras, en especial aquellas que tienen el apoyo de muchos amigos, parecen estar mejor preparadas psicológicamente para la vida. La desesperada compulsión que nos lleva a rodearnos de personas cada minuto del día significa que no somos felices con la persona llamada “yo”. Enfrentadas con nosotras mismas no deberíamos sentir terror. No deberíamos tener el impulso desesperado de hablar por teléfono. A veces podemos hallar una enorme satisfacción no haciendo nada, absolutamente nada, excepto lo que queramos hacer, sin rendir cuentas a nadie. Ya sea sumergidas en un baño de agua caliente o atrapadas por una novela de terror, podemos aprender a ser amigas de nosotras mismas. En realidad, nunca estamos solas, si nos consideramos compañeras valiosas, si podemos aprender a ser solas…pero no solitarias. Comenzamos a acostumbrarnos a estar solas poco a poco. Como en todo, se requiere práctica. Al principio, en el momento en que se cierra la puerta en una casa vacía, puede ser irresistible el impulso de coger el teléfono para salir a pasear o coger el bolso para ir al supermercado, aunque no necesitemos nada. Este es el momento de aplicar nuestra propia receta casera para la modificación de la conducta. La primera vez, prométete que esperarás media hora antes de llamar a nadie o de huir de casa sin motivo alguno. Y no estés mirando a cada momento el reloj. Haz algo útil para llenar esos minutos, algo que te divierta, como por ejemplo practicar tu inglés para ese viaje del que has estado hablando, o cocinar galletitas para los hijos de tu vecino, que están enfermos. La próxima vez, aumenta el período de soledad a una hora, disponiendo siempre de algo divertido y útil para pasar el tiempo. No permitas que los minutos vacíos se ciernan sobre ti como un terrible fantasma. Sigue aumentando la apuesta hasta que hayas pasado una tarde o una noche de sábado sola, pero no solitaria. La soledad productiva, como cualquier otro, es un hábito que se aprende, un buen hábito. Puedes adquirirlo de la misma manera en que puedes romper con el hábito de tener siempre compañía. Puedes convertirte en un buen compañero de ti mismo si te esfuerzas, si practicas. La falta de amor y de reconocimiento en las mujeres como así también la falta de valorización y agradecimiento, de cariño, de mimo y de otras ternuras y gestos nos hacen sentir poco valiosas, poco importantes…Pero la falta de pareja en la mujer hace que sienta como que no vale lo suficiente para tenerla, entonces su autoestima se ve día a día lastimada y deja de reconocerse como una gran mujer para sentirse sola y hasta incluso abandonada… Siente por momentos que la felicidad del gran amor no es posible y en esa confusión en un determinado momento se prepara para seguir estando sola toda la vida. Y no es así…Todo llega en el momento justo, ni antes ni después. Todo se logra pero es importante aprender a quererse, a asumirse y a sentirse bien con una misma. Si logramos estar bien en soledad, si una a una todas las partes de nuestro cuerpo crean una armonía perfecta, si dejamos de lado ciertas obsesiones para dar paso a la vida y no esperamos sólo nos dejamos llevar, y no buscamos sólo abrimos el corazón y el alma dispuestas a dar lo mejor de nosotras… Todo aparece, se encuentra, sin ninguna explicación lógica… porque sí… porque se dio… porque de pronto alguien detuvo la mirada en nosotras y en esos ojos vimos un camino por el que transitaríamos nosotros… los dos… luego… No somos menos si estamos sin un compañero… Tal vez podríamos tener muchos y no ser felices con ninguno… No somos menos porque en este momento estamos sin pareja, o porque un hombre nos abandonó… No somos menos si habiendo amado mucho un hombre no supo valorar ese amor y se marchó… No!!! Somos importantes en la vida, en la lucha diaria, en el abrazo, sólo merecemos amores de verdad, de aquellos que nos contienen, que nos respetan, que nos llevan de la mano pero que siempre y en todo momento nos permiten ser, sentir y crecer… Hay diferentes tipos de amor que muchas veces no lo son…parecen serlo nada más… Hay personas que tienen pareja pero se sienten tan solas y vacías como si no las tuvieran… Hay otras que por no esperar deciden caminar al lado de alguien equivocado, y esa persona en su egoísmo no permitirá que se aleje de ese camino, del suyo, del propio, aun sabiendo que no la hace feliz… Hay personas que sostienen matrimonios o noviazgos ya destruidos por el simple hecho de pensar que estar solos es difícil e inaceptable… Hay

Sola, no solitaria Leer más »

¡Honrar la vida!

Honrar La VidaMúsica y Letra: Eladia Blázquez ¡No, permanecer y transcurrir, no es perdurar, no es existir, ni  honrar la vida! Hay tantas maneras de NO SER, tanta conciencia sin saber, adormecida… Merecer la vida no es callar y consentir, tantas injusticias repetidas… ¡Es una virtud, es dignidad! Y es la actitud de identidad ¡más definida! Eso de durar y transcurrir, no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir… ¡Honrar la vida! ¡No, permanecer y transcurrir, no siempre quiere sugerir ¡Honrar la vida! Hay tanta pequeña vanidad, en nuestra tonta humanidad… enceguecida. Merecer la vida es erguirse vertical, más allá del mal, de las caídas… Es igual que darle a la verdad, y a nuestra propia libertad ¡La bienvenida!… Eso de durar y transcurrir, no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir… ¡Honrar la vida! Permanecer y transcurrir NO ES lo mismo que honrar la vida! ¿Cuántos de nosotros/as podemos decir que honramos nuestras vidas? Que agradecemos por cada día vivido y disfrutado? Que comenzamos el día con optimismo, ilusión, entusiasmo o deseo de vivir cada instante como un regalo? Que nos sentimos conformes, satisfechos/as, por lo que somos, y hemos conseguido?VIVIR y no sólo “estar de paso por la vida” implica asumir riesgos, superar miedos y dejar atrás los límites de lo seguro. Por el contrario TEMER LA VIDA, nos condena a una existencia limitada, aburrida, vacía, quejosa, y sólo de pasillo; mirando lo bien que se la pasan los otros/as, pero a mi no me toca nada. Hay tantas maneras de no ser, tanta conciencia sin saber, adormecida… Esta frase me impacta, tan simple, tan cierta, tan presente!Vivimos en un engaño, en primer termino a uno/a mismo/a y, en segundo, de cara a las demás personas. Vivimos portando mascaras que construimos, allá, por nuestra infancia, y llegamos a la adultez sin haber aprendido a quitárnosla. Máscaras que nos sirvieron en su momento para hacer frente a situaciones, quizás, de dolor, de soledad, de desaprobación. Un excelente recursos para la defensa y la protección. Hay personas que no se atreven a asumir riesgos, sea por temor al costo o a las consecuencias que implica. Pero también hay personas  que, reconociendo sus posibilidades, aprenden a confiar en sus recursos y deciden asumir los riesgos necesarios para ganar y descubrir nuevos horizontes y alternativas para afrontar de manera adecuada el día a día. Hay tanta pequeña vanidad, en nuestra tonta humanidad, enceguecida. La humildad parece ser un bien escaso, se desea la grandeza del que mas tiene… en lugar de la grandeza del propio Ser y mundo interior. Merecer la Vida… Es igual que darle a la verdad, y a nuestra propia libertad ¡La bienvenida!… Quien se atreva a vivir su propia vida desde la autenticidad, sin mascaras ni falsas apariencias, asumiendo riesgos a cambio de elecciones, se acercará sin lugar a duda, a la felicidad y plenitud; siendo quien en verdad es.Es posible que en el camino muchos de nosotros/as nos caigamos, nos lastimemos, nos sintamos desamparados, pero… como dice el actor Héctor Alterio en la película Caballos Salvajes: “la puta que vale la pena estar vivo”. Déjanos tus comentarios. Gracias!

¡Honrar la vida! Leer más »