Nombre del autor:Carina Sampó

NA Magazine: Lidera tu éxito.

Emprende sin miedo: Julio de 2012. En este artículo se comenta sobre  la importancia de saber gestionar nuestras emociones limitantes; la principal de ellas: El Miedo.  Aprender a gestionarlo adecuadamente nos permite emprender acciones y proyectos con mayor seguridad y autonomía. Se trata de aliarnos con el Miedo en lugar de escondernos frente a él. Así nos lo cuenta Carina Sampó Franco que viene trabajando en sesiones de coaching individual y personalizadas, como también en sesiones de coaching grupal para que, personas como tú, puedan dar el paso y EMPRENDER SIN MIEDO.

NA Magazine: Lidera tu éxito. Leer más »

Coeducación. Un desafío para madres y padres

…Y una forma distinta de entender la educación de niñas y niños. Con la que se pretende educar en la igualdad de oportunidades, derechos, valores, expectativas, normas, actitudes y comportamientos. La coeducación tiene en cuenta que hombres y mujeres somos diferentes, pero esas diferencias no deben generar la supremacía de un sexo sobre el otro sino permitir la construcción de nuevas formas de relación basadas en el respeto, la libertad de elección y la igualdad de derechos. ¿Por qué es importante coeducar? Desde pequeños/as nos han contado sólo aquellas historias que narran las vicisitudes de los hombres, héroes, próceres, que conquistaron territorios, que vencieron en batallas, que escribieron importantes obras que trascendieron en el tiempo, que descubrieron, investigaron y contribuyeron a los avances científicos y tecnológicos. ¿Y las mujeres acaso no existían? ¿Dónde estaban? Las mujeres se encontraban en muchos ámbitos de la vida, sosteniendo la familia, educando a los hijos, trabajando en el campo, cultivando la tierra, y también en el campo de batalla, curando a los heridos, llevando agua a los valientes soldados, a los fuertes hombres de quienes nos hablan los libros de textos que hemos estudiado. La mujer fue mostrada desde comienzos remotos de la historia como la débil, la sumisa, la incapaz de pensar por sí misma o de hacer cosas importantes, la que tenía que ser protegida por el hombre, primero el padre y luego el esposo, permanecer en el hogar para ser considerada una “señora”. Fue definida según los deseos y necesidades del otro sexo; y muchas mujeres lo creyeron, lo aprendieron, lo reforzaron y lo transmitieron a sus hijas e hijos. En nuestros días, la mujer ha conseguido nuevos espacios y derechos. Sin embargo si se observa críticamente la realidad podemos ver que persisten las desigualdades y la discriminación en función del sexo. En el mercado laboral es mayor el desempleo femenino. Los puestos de trabajo ocupados por mujeres son, en general, menos valorados socialmente y menos retribuidos económicamente. De igual forma, las profesiones de mayor estatus social han sido las ejercidas tradicionalmente por los hombres. Los puestos directivos siguen siendo ocupados en su mayoría por hombres. Otro indicador de la desvalorización de la mujer, y sin duda el más alarmante, es la violencia en sus diversas formas, ejercida por hombres contra mujeres. De ahí la importancia de contrarrestar esta realidad desde la educación, comenzando en el hogar y desde edades muy tempranas del desarrollo. ¿Cómo llega la mujer a ocupar un lugar secundario dentro de la sociedad? El sometimiento de la mujer al poder del hombre tiene relación con la creencia de que el sexo femenino es débil, necesitado de protección y cuidados. ¿Realmente esto es así? ¿Es una condición biológica o una construcción social que nos condiciona y/o determina para ser de una forma y no de otra? El concepto de sexo se refiere simplemente a la diferencia biológica y fisiológica, que nos diferencian como personas con sexo masculino o femenino. El concepto de género se refiere al conjunto de expectativas que la sociedad le atribuye a una persona cuando nace, y son diferentes según sea mujer u hombre. Se trasmiten y aprenden mediante el proceso de socialización. El aprendizaje del género es propiciado desde el nacimiento. La familia establece una relación diferente de acuerdo al sexo del recién nacido/a. Si es niña, en general, se la viste de color rosa, se le regalan muñecas con las que aprende el rol de madre y las tareas cotidianas que se realizan en casa. Esto es fundamental en su desarrollo como persona, pero lo que resulta cuestionable es que se limite el aprendizaje sólo a los roles tradicionalmente femeninos, reduciendo sus posibilidades de crecimiento y desarrollo en otros ámbitos ocupados principalmente por hombres. En contraposición, al niño se lo viste de celeste, los juguetes que se le regalan son coches, armas, herramientas de construcción. Con estos aprende los roles ejercidos tradicionalmente por hombres en el mundo público. Las personas adultas trasmiten al niño mensajes acerca de lo que debe ser un hombre en esta sociedad; un mensaje frecuente es el que debe ser fuerte y no exteriorizar debilidades o sentimientos. Es frecuente escuchar frases como “los hombres no lloran\», \»a golpes se hacen los hombres”. Las actitudes violentas son más toleradas cuando provienen de niños que de niñas, e incluso justificadas como una forma “natural” de relación entre los varones. El uso de la fuerza física es aprendido como la forma de demostrar la valentía, e incluso la masculinidad. La habilidad de resolver conflictos a través de la comunicación verbal suele desvalorizarse ante el recurso de la violencia. De esta forma se limita o empobrece su aprendizaje emocional y el desarrollo de habilidades sociales que le permitan, más adelante, desempeñarse adecuadamente en el ámbito personal, familiar y social. La 1º gran tarea como madres y padres Educar tanto a niñas como a niños en igualdad de oportunidades y derechos ¿Cómo hacerlo? Algunas ideas: Regalar besos, abrazos y caricias sin diferencias por sexo!

Coeducación. Un desafío para madres y padres Leer más »

He vivido una GRAN Sorpresa! Sí es posible dar VUELTAS a las cosas!

Ayer mi marido y padre de mis hijas, me mostro una vez más que los sueños son posibles!!! Y que sí se puede DAR VUELTAS A LAS COSAS!!!! Ayer fue un gran día! Nuestra pequeña se graduó!!! Un final de etapa y un comienzo de otra. Se termina la educación infantil y se abre una puerta a otra etapa de su vida: la PRIMARIA. Que mezcla de emociones!!! Un junio intenso, lleno de cumpleaños, de despedidas…. el grupo no seguirá siendo el mismo… con algunos amiguitos/as seguirá unida con otros/as ya no. Es lo que toca, CRECER! Y si! Un día tan importante y papá no podía estar con nosotras. Ulan Bator queda un pelín lejos para hacerte la escapada por una horita y volver al trabajo! Después de pasar el amargo trago de “no podrás estar en este día tan especial”, fui acomodándome a  la idea, restando un poco de importancia a algo verdaderamente importante. Pero la noche anterior a la graduación mis emociones salieron: alegría, tristeza, angustia, alegría, soledad, nostalgia por la familia que no está cerca, fuerza, coraje, alegría, ilusión, amor….   Así comenzó este día: Era un día importante y por ello puse el despertador a las 7,10. Últimamente no pongo despertador porque la más peque es mi despertador,  pero esta vez quería empezar el día antes y con tiempo, tranquilas y disfrutando del gran momento de mi pequeña. Ella tranquila como siempre, la madre no ¡Que nervios! Antes de que sonara el despertador, me despierto exaltada por un ruido en la cocina ¡el microondas!!!  Se disparan mis pensamientos y de la exaltación pase al susto y a la rumiación:  ¿Me dormí? ¿Que pasa en la cocina? ¿De dónde sale ese ruido? ¿Quién ha entrado? ¿Me dejé la llave puesta en la puerta (otra vez)? Salí disparada de la cama. Y del susto pase a la sorpresa paralizante, y ahí me quede mirando. Y mi corazón dio un vuelco. Ahí estaba el papa de mi hija, con el desayuno para 4 preparado y listo sobre la mesa. Ahí estaba sonriendo de felicidad,  tras 24 horas de viaje para estar otras 25 horas en Madrid y regresar a su destino de trabajo, Mongolia… Claro que después de la sorpresa y la alegría vinieron a borbotones las preguntas ¿Por cuánto tiempo te quedas? ¿Quien ha pagado esto? ¿Cómo has arreglado con tu cliente? ¿No está en peligro el trabajo?… Estas loco!!!  ¿Valentía? ¡Admiración! o ¿ Locura total?   Y él me respondió: \»¿Para qué estamos aquí sino para estar en estos momentos únicos? Y volví  a conectar con lo que verdaderamente importa: ¿Para qué estamos aquí sino para hacer posible nuestros sueños? ¿Para qué estamos aquí sino para estar con quienes amamos en el momento justo? Ver esas dos caritas de mis niñas, sonrientes, dormidas y felices, al despertarlas papá ¡no tiene precio!     Ayer lo sentí, lo viví, lo vi, lo escuche. Hoy creo que ¡sí es posible dar vueltas las cosas! Cambiar el mundo por un mundo mejor. Cambiar nuestros hogares por hogares felices. Cambiar nuestras relaciones  por relaciones de amor!!! ¡Que hoy empiece a cambiar el mundo! Y ese cambio empieza por cada uno/a de nosotros/as ¡Hagámoslo juntos/as!       Dedico este post a mi marido y a mis hijas: Cuando recuerdo el día de ayer se me mojan los ojos. Lo disfrute, lo sentí, lo viví, me emocioné! ¡Que hermosa familia tengo, es mi tesoro! Ayer he vuelto a enamorarme! Hoy sigo un poco en las nubes. Gracias!

He vivido una GRAN Sorpresa! Sí es posible dar VUELTAS a las cosas! Leer más »

Admítelo

He leído un texto de Gabriel Sandler “admítelo” y me ha parecido preciso y acertado. La primera frase fue la que llamó mi atención, hace referencia a algo con lo que vengo trabajando desde hace tiempo – el miedo- o la gestión del miedo. “Admite estar asustado y tu coraje aumentará”. Me considero a mi misma una persona miedosa, durante muchos años el miedo se plnató delante de mí sin dejarme avanzar a paso firme y seguro. Paradójicamente hoy me considero a mi misma “experta en gestión del miedo”. Tiene sentido ¿no? Conviví con el miedo como enemigo durante mucho tiempo hasta que un buen día empecé a conocerlo y en ese proceso descubrí recursos y estrategias muy valiosas que me permitieron, acercarme a ellos, dialogar, aceptarlos, reencuadrarlos y aliarme…. Desde entonces convivo con ellos de otra manera, me acompañan, me traen mensajes, me gusta su compañía, he aprendido de ellos y con ellos. No son tan malos como creemos. A mi me gustan, me tranquiliza tenerlos conmigo, de mi depende saber darles su lugar. Hoy cuento con muchísimos recursos y estrategias que puedo compartir con otras personas. Pero es mejor y más importante  que tú encuentres las tuyas propias, que sean a tu medida. En este proceso también puedo acompañarte, para aprender a aliarte con tus miedos, que no te limiten sino que te potencien! Admitir mis miedos me abre puertas, me coloca en otro lugar, me permite un cambio de actitud, hacia la apertura, la aceptación y la acción. “Admite que no lo sabes y aprenderás. Admite tus debilidades y te fortalecerás. Admite tus errores y empezarás a corregirlos”. ¿Te has encontrado alguna vez con personas que todo lo saben? Seguro que sí. Pero hay una cosa que éstas personas no saben, y es que se están cerrando puertas a su crecimiento. La soberbia del que todo lo sabe impide a la humildad la posibilidad de  reconocer fallos, carencias, limitaciones, y con ello limita la búsqueda de nuevos saberes y alternativas. “Admite que no sabes qué decir y habrás dicho justo lo que debías”. Parece mágica esta frase! Que potencia! Cuantas veces echamos a perder un encuentro, una conversación por decir lo que no tenia sentido decir en ese momento, en ese contexto y con esa persona… Reconocer lo que me está pasando por dentro, escuchar mi cuerpo me da las señales para poder poner las palabras “adecuadas” a la situación. “Admite que estás confundido y empezarás a comprender”. Hoy en una sesión surgió la duda y la confusión. Tanto mi cliente como yo conectamos con ello. Eso estaba ahí, un caos, una confusión y desde ahí pudimos dejarnos estar en esa confusión, incluso darnos el permiso para estar perdidas, sin encontrar un sentido… y curiosamente empezamos a ver un poco de luz, un nuevo punto de partida, un pequeño movimiento interior, seguido de un cambio de actitud brutal y potente. Os dejo el final del texto de Gabriel Sandler porque no tiene desperdicio. Cada frase es potente. Te propongo que saques de ellas lo que a ti te sugiere? Que te dicen a ti estás frases? Con que aspectos de tu vida te conecta?   “Admite que eres hiriente y empezarás a cicatrizar las heridas. Admite que te importa y las cosas que de veras te interesan se fortalecerán. A menudo, ser honesto contigo mismo, con los demás, con la vida puede resultar difícil y hasta dar miedo. Sin embargo, la sinceridad es siempre la ruta más confiable, más directa para realmente alcanzar aquello, lo que fuere, que quieras conseguir. Todo intento de engaño terminará siendo un desperdicio de tu valioso tiempo. Vive la verdad de quien tu eres, y así sacarás a relucir el mejor Tú que podrías llegar a ser”. Gabriel Sandler     Alinea tu YO ideal con tu YO real. Es un reto y vale la pena el esfuerzo y más aún la recompensa! Tu autenticidad  da la mano a tu felicidad. Le dedico este post a Mayte! Enhorabuena por el gran paso que has dado hoy en sesión.

Admítelo Leer más »

Cuento sobre una anécdota de familia

Cuento: El Bizcochuelo anécdotas de familia Once y media de la noche. Si ustedes quieren podemos decir las 23 y 30, o a la manera septentrional, las 11.30 PM.Pero es la hora en que suelo volver a casa tras una jornada de trabajo. Y a esa hora la madre de mis hijos está esperando, paciente, con una exquisita y nutritiva cena.Ella también trabaja, no se crean. Lo que pasa es que retorna a la casa varias horas antes. La mesa es redonda. Está tallada en tintitaco, madera dura y resistente. Por eso aguanta los aceites, vinagres, mantecas, leches, salsas y que se yo cuantos líquidos, menjunjes o jaleas que se vuelcan sin misericordia, porque el cansancio nos hace perder seguridad en el pulso. O porque los chicos aún no han alcanzado el adecuado manejo de los delicados músculos de sus manos. Mientras como, relajado, acompañado por su silenciosa sonrisa maternal, nos distrae un pequeño ruido, un ruidito, que viene desde el dormitorio de los chicos.Suavemente, caminando de puntillas se acerca alguien muy pequeño, y le oímos susurrar, más que decir: –”Mami…papi…me parece que me olvidé…” Giré la cabeza, sin moverme de la silla y lo vi a Claudio, cinco años, pijamita de franela con flores anaranjadas, naturalmente descalzo sobre el piso de mosaicos, los ojitos abiertos con esfuerzo, que se le cerraban y volvía a abrirlos pestañando. –”Vamos a ver. ¿Qué te olvidaste hoy?”.–”No, si yo no quería olvidarme, pero la señorita dijo que los viernes se hacen los cumples de los chicos y mañana es viernes y es el cumple del Seba, y yo tenía que llevar una torta, y yo me olvidé y tengo sueño, pero quiero llevar la torta y el Seba es muy chiquito pero es mi amigo, y los otros van a llevar otras cosas y yo voy a ser el único que no lleve…” Unos lagrimones crecían en esos ojitos que se agrandaban para mirarme., y de pronto sentí que algo en el pecho se me apretaba cuando agregó: –”Papi, yo se que estás muy cansado y la mami también, ¿Qué voy a hacer?…”— “Hijo, ¿cómo no me dijiste antes?–, se quejó mas que dijo Hilda. Yo respiré hondo. Como te digo, porque sentí algo aquí, en el pecho, y algo que me cosquilleaba en los ojos, y algo que casi, casi, me hacía estornudar….Y entonces me acordé. –”Me parece que he visto a unas cuadras de aquí, por la Avenida Maipú, una panadería o confitería, que tenía unas tortas…”– Me levanté, de pronto, iluminado, y agregué: –”Espérenme un ratito”. Tomé mi piloto, algo viejo ya, que dejaba pasar un poco el agua por los hombros. Me puse el infaltable echarpe, ese que he perdido tantas veces, y partí hacia la calle, sin oír nada de lo que me decían madre ni hijo.Caminé unas cuantas cuadras y tuve suerte. El local aún estaba abierto y tenía un bizcochuelo en la vidriera. –”Será fresco este bizcochuelo?”–, pregunté.–”Si, señor. Lo trajeron esta mañana.”.–”Lo llevo”. Ni discutí el precio, pagué y volví corriendo a casa. Claudio me estaba esperando abrazado a su madre. Cuando me vio entrar con el paquete su carita se iluminó. –”¡¡Lo compraste, papá!!”.–”Bueno, ahora la mamá lo va a arreglar”. Y ciertamente, mi maravillosa esposa lo abrió transversalmente por el medio. Le puso duraznos “al natural”, cortaditos; le agregó dulce de leche. Cerró ambas mitades. Le echó por arriba azúcar impalpable y algo de crema. Y le puso cinco velitas para que el del cumpleaños las apagara. Claudio se fue a dormir con una sonrisa placentera que aún hoy me llena de alegría. Carlos Isaac Meirovich Médico Cirujano. Especialista en Farmacología Clínica. Profesor Universitario. Escritor. Córdoba, Argentina. Cuento el Bizcochuelo: De la obra “Nueva Literatura de Habla Hispana 2008”. Escritores seleccionados en la XX convocatoria Internacional de poesía y narrativa breve. Editorial Nuevo Ser. Gracias Carlos por esta linda historia de familia llena de ternura y gratitud.

Cuento sobre una anécdota de familia Leer más »

Testimonio: Mi primera vez en terapia

Nunca había acudido antes a una terapia, aunque en otros momentos de mi vida lo había pensado. Estaba pasando por una situación crítica en mi matrimonio y no sabía qué dirección tomar. Por casualidad me encontré un anuncio en facebook de Artesana de la vida, me gustó lo que leí y decidí ponerme en contacto con Carina. En apenas tres sesiones, Carina me hizo ver algo que en realidad yo ya sabía y que no quería ver o no me atrevía a afrontar. Carina me ayudó a responder todas las preguntas que nunca me había atrevido a responder, no sólo por medio de palabras si no también a través de la representación corporal de las propias emociones. Gracias Carina! S.S. (Madrid) Gracias a Ti por ser valiente para afrontar tus miedos, valiente para tomar aquella decisión que cambiaría tu vida!

Testimonio: Mi primera vez en terapia Leer más »

Coaching Psicodramatico para parejas y singles que quieren AMAR

Mitos y Miedos en torno al Amor y al Compromiso ¿Buscas sentirte amado/a y amar? Para recibir hay que aprender a DAR. Para DAR hay que arriesgar, exponer y atreverse a abrir el corazón; a sumergirse y explorar tu mundo afectivo. ¡Te sorprenderías de lo que puedes descubrir! Existe la ley de la compensación entre lo que doy y lo que recibo, y si nos la saltamos el resultado ya lo conocemos, se llama: soledad. Este artículo pretende recoger las experiencias y testimonios de un grupo de personas, hombre y mujeres, tras un proceso vivencial-emocional de la mano de dos potentes métodos que, fusionados son explosión para el aprendizaje y crecimiento emocional: el coaching con psicodrama. Se presenta en forma de \»diálogo interior\» entre las dificultades o \»problemas\» y lo que podría ser una Alternativa. Según lo que hagamos con ello puede abrir o cerrar los caminos hacia el corazón… Problema 1: Deseo la meta, pero no el camino. \»Soy las prisas por llegar al paraíso… por llegar donde se es feliz, donde saltan chispas en los ojos de los amantes… No me preguntes como encajar las cosas que no me gustan de ti… no me preguntes por qué no me apetece hacer el amor todos los días… no me preguntes si es esto lo que realmente quiero, no me obligues a vivir y a decidir en el mundo real\». Problema 2: No soy sincero/a. No estoy diciendo lo que siento. \»No sé lo que quiero. No me tomo el tiempo de pensarlo ni averiguarlo. No me cuestiono. Así que me aferro al plan… lograr toda la aprobación y amor posible, y ganar tiempo para aclararme sobre qué es lo que realmente quiero. ¿Cuál es la alternativa? ¿Arriesgarse a ser rechazado/a, a quedarte solo/a… Pide por esa boca, no tengas tanto miedo, que el mundo no es tan poco comprensivo\». Problema 3: \»No creas que lo sabes todo sobre tu pareja\». \»Me traiciona lo que pienso, estoy diciendo lo que \»creo\» que quieres escuchar… Si tienes problemas en conocerte a ti mismo como pretendes saber qué quiere, qué desea, qué teme y qué piensa la persona con la tienes una relación\». Problema 4: Exijo respeto. \»Que gran descubrimiento! Vamos por la vida exigiendo respeto porque en realidad no hemos conseguido, en primer lugar, respetarnos a nosotros/as mismos/as. ¿Cómo se consigue esto? Conociéndonos. Así seremos fieles a nuestros principios, sean estos heredados o aprendidos, el caso es que sean elegidos con conciencia. Aunque la tentación sea el dejarnos llevar…. Alternativas 1.2.3. Conócete. Enfrenta tus miedos. Se asertivo/a. No adivines, pregunta! Alternativa 4. Empieza por el respeto a ti mismo/a. SE CONGRUENTE CONTIGO MISMO/A. Séneca nos lo dice así: \»Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida\». La congruencia con uno/a misma es el mayor de los compromisos y por tanto de los respetos, porque es con nuestra SER esencial. Problema 5 ¿Estoy eligiendo bien? \»No me fío de mi mismo… No me paro a pensar, la vista puesta en un objetivo de largo plazo, pierdo el foco sobre el presente. ¿Con qué te diviertes, qué te hace ilusión? ¿Por qué me siento tan cuestionado en todo lo tocante a decisiones que solo me conciernen a mí?\» ALTERNATIVA 5. Tienes derecho a decir NO SE ¿A quién das explicaciones? ¿A quién pones escusas? Tu vida es tuya! Date el tiempo que necesitas, puede que haya motivos para estar confuso/a o indeciso/a. Cada persona tiene su ritmo propio. Escucha tu cuerpo. Conecta con tus emociones, identifícalas, ponle un nombre y pregúntale ¿para que está, cual es su mensaje? Tendrás algunas claves para saber cuál es el siguiente paso a dar. ¿Para que ha servido este proceso personal? Para generar un cambio de perspectiva, otra forma de entender las relaciones de pareja, más allá de la construcción social y más cerca del verdadero significado individual. Personalmente me ha permitido comprender que \»La Piedra Filosofal del Amor\» está en aceptar el ciclo de VIDA-MUERTE-VIDA. Huimos del amor cuando vemos aparecer la muerte -representada en pequeñas perdidas- Perder libertad, perder romanticismo, perder pasión, perder deseo sexual, perder la novedad, perder las mariposas en el estómago… ¡Huimos! Antes de descubrir que detrás de cada pérdida, de cada pequeña muerte, hay un nuevo comienzo, una nueva vida… con otras posibilidades, con otros descubrimientos, con otros beneficios y ganancias: ¡Sí! Hay otras ganancias, no sólo aquellas socialmente \»vendidas\» y que hemos \»comprado\» sin más, sin cuestionarlas, ni evaluarlas: \»El amor eterno. El amor romántico. El amor pasional. El fluir del amor sin esfuerzo y sin trabajo. Estar siempre juntos y hacer todo juntos… Y fueron felices para siempre….\» Detrás de cada pérdida, hay un nuevo comienzo… El verdadero amor de relación de pareja, que sobrevive a la cotidianidad, ese que sobrevive a tantos mitos inventados, ese que baja de la fantasía para asentarse en la realidad de una vida mundana\». Una clave es el rencuentro con nuestras propias sombras, aquello que rechazamos, que no hemos sabido aceptar y querer. Mientras no abracemos lo más oscuro que hay en nosotros/as mismos/as, mas difícil será entregarnos al Amor desde la Autenticidad y el Respeto. Aceptar mis sombras me permitirá aceptar, reconocer y comprender las sombras de quién tengo a mi lado. Díaz Morfa, lo expresa de esta manera: \»Un componente fundamental para un desarrollo adecuado de la relación de pareja es aceptar la ambivalencia, es decir, poder aceptar al otro como diferente, que implica que no siempre nos va a satisfacer nuestras necesidades, que no siempre va a ser como el ideal que tuvimos de él, es aceptar que no siempre va a ser bueno y generoso, si no también egoísta y negativo para nuestros intereses… Si no aceptamos esta ambivalencia en la relación tendremos siempre una fuente constante de frustración y de desengaño\» (Díaz Morfa, J, 1998). El amor de pareja requiere cambiar aunque a veces no nos apetezca. Requiere de un aprendizaje voluntario y transformación constante. Requiere cuestionar viejos acuerdos y creencias heredadas, aprendidas para finalmente preguntarnos ¿Cuáles me sirven y quiero conservar, y cuáles no? ¿Y tú, Te haces estas preguntas de vez en cuando? Es una buena manera de verificar si nuestros patrones de comportamientos o nuestras actitudes frente a la vida

Coaching Psicodramatico para parejas y singles que quieren AMAR Leer más »

Lo opuesto al Amor…

Hoy compartimos una interesante reflexión de Maria Angeles Pellín Jurado, que nos habla del AMOR, de las RELACIONES, de los nuevos PROYECTOS y… del MIEDO que nos genera la posibilidad de… ¿Ser felices? Gracias Maria Angeles por permitirme compartir tu reflexión en este espacio de crecimiento personal. «Cuando pensamos en opuestos (blanco-negro, calor-frío…) y nos fijamos en algo tan grande como el Amor, todos o casi todos, seguro que vamos a decir que el opuesto del Amor es el odio. Pues, hasta yo hace poco pensaba igual, pero nada más lejos. Lo contrario del Amor es el miedo. El miedo con todo lo que conlleva consigo. Cuando estamos a punto de transformar nuestra vida con nuevos planes llenos de ilusión, nuevos proyectos, nuevos caminos, personas nuevas que llegan, y cambios en las relaciones con los que se quedan, flamantes nuevos trabajos, o planes que hacer, sitios donde ir… resulta que llega un \»monstruo\», un fantasma que de repente comienza a trastocar todos nuestros planes de presente, todas nuestras ilusiones se van al garete. ¿Por qué la mayoría de las veces achacamos nuestro fracaso a la \»mala suerte\»? Nada más lejos de la realidad. Seguro que ya alguna vez habréis oído o leído esto, pero es así. Por experiencia lo sé. Y sé que vosotros también, seguro. De repente nos entra un miedo aterrador acerca de nuestros planes o de alguien que acaba de entrar en nuestra vida. Socorro! Y si me equivoco, y si de repente me sale todo mal, y si me quedo en paro, y si… Con esa energía de miedo entrando en mi amplio campo de nuevas posibilidades de vida, lo único que puede ocurrir es que esas energías potenciales de alegría, ilusiones nuevas, etc. se transformen en algo contrario, o desaparezcan. Toma tus miedos, atraviésalos, arriésgate por tus sueños, por tu Amor verdadero, POR LA VIDA. Toma tu vida con Pasión, vívela a tope. Conjura el miedo. Cuando hablo de Amor, no sólo me refiero al Amor entre dos personas, ni siquiera al Amor de la familia o los amigos, sino también al Amor por nuestras ocupaciones, aficiones, nuestro trabajo. Todo en la vida se transforma positivamente si se hace con Amor y Pasión. AMA, APASIÓNATE POR LA VIDA\». Publicado por María Ángeles en bitácoras de un delfínhttp://www.bitacoradeundelfin.blogspot.com/

Lo opuesto al Amor… Leer más »

Carta de un hijo a su Padre!!!

Felicidades a todos los Papis!!!!!Es posible que hoy muchos se hayan despertado, con alguien menudo subiendo a la cama, con ojitos dormidos aún y la cara llena de ilusión entregando ese regalo especial hecho con sus manitas… hecho con un amor incondicional, con un amor autentico. Disfrutad de este día y de ese gran amor, exclusivo amor que solo saben dar nuestros hijos e hijas. Felicidades!!! Os dejo este cuento. Que os disfrutéis: Querido papá….Quiero contarte algo que se refiere a nosotros dos. Quiero compartir contigo algunas experiencias que viví a tu lado sin que tú lo supieras, experiencias que de alguna manera apreciaría trasmitirle a mi hijo, cuando sea yo quien lo tenga.…..Cuando pensabas que no te veía, te ví preocuparte por tus amigos sanos y por tus amigos enfermos, y así aprendí que todos debemos ayudarnos y cuidarnos unos a otros.…..Cuando pensabas que no te veía, te sentí darme un beso por la noche y me sentí amado y seguro.…..Cuando pensabas que no te veía, te vi atender la casa y a todos los que vivimos en ella, y aprendí a cuidar lo que es dado.…..Cuando pensabas que no te veía, vi como cumplías con tus responsabilidades, aun cuando no te sentías bien, y aprendí que debo ser responsable cuando crezca.…..Cuando pensabas que no te veía, vi tus lágrimas, y entonces aprendí que a veces las cosas duelen, y que está bien llorar.…..Cuando pensabas que no te veía, vi que te importaba y quise ser todo lo que puedo llegar a ser.…..Cuando pensabas que no te veía, aprendí casi todas las lecciones de la vida que necesito saber para ser una buena persona y también productiva cuando crezca.…..Cuando pensabas que no te veía, te vi y quise decir: ¡Gracias por todas las cosas que vi, cuando pensabas que no te veía! Feliz día papito. (Anónimo) Es importante mostrar nuestro corazón sobre todo cuando nos estén VIENDO! Ser explicitos en nuestro amor nos facilitara el camino al corazón de nuestros hijos e hijas.   ¿Has compartido con tus hijos/as tus sueños más importantes, tus mayores alegrías o tus decepciones más fuertes? ¿Qué te hace pensar que ellos/as lo harán contigo? Augusto Cury

Carta de un hijo a su Padre!!! Leer más »

Hay que buscarse un amante…

 para reflexionar… Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores. Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en qué ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas. Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro:\»Depresión\» y la infaltable receta del antidepresivo de turno. Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ES UN AMANTE Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: ¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!. Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más. A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición: Amante es: \»Lo que nos apasiona\». Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido. A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby…En fin, es \»alguien\» o \»algo\» que nos pone de \»novio con la vida\» y nos aparta del triste destino de durar. Y que es durar? – Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia. Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana. Por favor no te empeñes en durar, búscate un amante, se vos también un amante y un protagonista… de la vida. Pensá que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie. Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante…La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental: \»Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida\». JORGE BUCAY

Hay que buscarse un amante… Leer más »