Nombre del autor:Carina Sampó

Testimonio: Una metáfora de vida \»en otoño\»

El pasdo Taller sobre Mitos y Miedos en torno al Amor, a la Sexualidad y al Compromiso nos dejó una  vivencia psicodramatica en la que aprendimos otra forma de entender las relaciones de pareja, lo que implica el compromiso desde lo social y la vivencia emocional como individuos. Una vivencia que nos hizo plantear la pregunta ¿A que le tengo MIEDO?… ¿Al amor? ¿Al dolor? ¿Al abandono?  ¿A la soledad? ¿Al no respeto? ¿Al compromiso? ¿Al paso del tiempo? ¿A la presión social? ¿A perder? ¿A perder qué?… Libertad, independencia, control?… Hoy, hemos iniciado un camino un poco más limpio de malezas y, hemos abierto o entreabierto una puerta al corazón… Para recibir hay que aprender a DAR. Para DAR hay que arriesgar, exponer y atreverse a: Abrir el corazón, a sumergirse y explorar tu mundo afectivo. ¡Te sorprenderías de lo que puedes descubrir! Como estas personas maravillosas que hoy, tras haber realizado esta experiencia de crecimiento emocional, nos cuentan como lo vivieron y sintieron. A ellas GRACIAS! L A U R A    B E A T R Í Z     A N A B E L     D I A N A     M I G U E L     M A R T A     P A Z En este espacio iré compartiendo sus Reflexiones para que nos ayuden a pensar y repensar sobre el amor y las relaciones de pareja. Los/as dejo con la primera de estas reflexiones: Reflexión 1- LAURA: En Otoño Durante el taller me sentí muy cómoda, expresando mis sentimientos y descubriendo acciones y reacciones tanto mías como del resto de los participantes. Hubo situaciones difíciles para mí por temor a mostrar mis debilidades pero también hubo momentos muy divertidos en los que me sentía muy bien siendo quien soy. Esas 9 horas que compartí con ustedes fueron realmente intensas y enriquecedoras, pero la verdadera sensación se manifestó al llegar a casa y durante todo el domingo. Al estar nuevamente sola y pensar en cada aspecto  discutido, cada una de mis experiencias previas en la vida, enfrentarme a mis enredos y temores, cómo quiero vivir mis realidades y sobre todo al observar mi mundo exterior, fue cuando decidí definirme actualmente por fuera y por dentro y nunca más oportuno “En Otoño”. Así me siento, estoy en esa estación (etapa de mi vida) en la que necesito deshojarme (liberarme) de muchas culpas adquiridas, de muchos fracasos negados, con la necesidad de recibir lluvia (ayuda) para definitivamente florecer (volver a empezar) y tener la confianza de que todo llegará, la sabiduría de aceptar que esto me tenía que pasar y la fortaleza de luchar con mucho esfuerzo por respetarme y sentirme bien para entregar lo que soy y no lo que esperan que sea. Como todo árbol (ser vivo) estoy aquí para compartir mi vida con un entorno, sabiendo que estaré en momentos muy buenos y en momentos no tan buenos, pero lo que me dejó este taller fue la seguridad que estar bien depende de mi disposición y levantarme hoy y cada vez que caiga de nuevo, es mi responsabilidad. Muchas gracias por permitirme enfrentar el temor de mis temores! LAURA.

Testimonio: Una metáfora de vida \»en otoño\» Leer más »

Mitos y Miedos en torno al Amor, a la Sexualidad y al Compromiso

El sábado 22 de octubre compartimos el taller sobre -nada más y nada menos- estos temas: MITOS, MIEDOS, AMOR, SEXUALIDAD Y COMPROMISO. Una verdadera perla de experiencias y emociones! las 8 horas de trabajo nos quedaron cortas, queríamos mas pero se nos acabo el día! GRACIAS: Paz, Marta, Laura, Anabel, Diana, Beatriz, y a nuestro único hombre, Miguel, por poner el cuerpo y el espíritu, por ser el portavoz del genero masculino! A ver si para el siguiente se apuntan mas hombres! Los esperamos con los brazos abiertos. Gracias otra vez!          Tras esta tarde intensa de trabajo, recojo las vivencias en esta reflexión personal: “La Piedra Filosofal del Amor, está en comprender el ciclo de VIDA-MUERTE-VIDA. Huimos del amor cuando vemos aparecer la muerte -representada en pequeñas perdidas- Perder libertad, perder romanticismo, perder pasión, perder la novedad, perder las mariposas en el estómago. Ante esto ¡Huimos! Huimos antes de…. Descubrir que detrás de cada pérdida, de cada final, de cada pequeña muerte, hay un nuevo comienzo, una nueva vida…  con otras posibilidades, con otros descubrimientos, con otros beneficios y ganancias: ¡Sí! Hay otras ganancias, no sólo aquellas socialmente “vendidas” y que hemos “comprado” sin más, sin cuestionarlas, ni evaluarlas: “El amor eterno. El amor romántico. El amor pasional. El sexo desenfrenado. El placer y la satisfacción como factor determinante. Con tigo pan y cebolla. El fluir del amor sin esfuerzo y sin trabajo. Estar siempre juntos y hacer todo juntos. En pareja y con mi pareja conseguiré cumplir todos mis sueños. Los opuestos nos atraemos y nos complementamos… Y fueron felices para siempre….”  Detrás de cada pérdida, hay un nuevo comienzo, una nueva vida…  El verdadero amor de relación de pareja, que sobrevive a la cotidianidad, ese que sobrevive a tantos mitos inventados, ese que baja de la fantasía para asentarse en la realidad de una vida mundana. Cuando la pasión va perdiendo protagonismo asoma con más fuerza el compromiso, la complicidad, la compañía, la aceptación del otro/otra, en su autenticidad, sin fachadas, sin apariencias. Aceptación que nace desde el amor, no desde el miedo\». Carina Sampó

Mitos y Miedos en torno al Amor, a la Sexualidad y al Compromiso Leer más »

Testimonio: Buscadora de la Vida

Hace tan sólo dos meses atrás llegó a sesión una “buscadora” – Paloma- a la que le dedique un post titulado “Cuando nuestra vida es una constante búsqueda” y un cuento de Jorge Bucay “El Buscador”. Hoy Paloma nos regala su testimonio de lo que ha sido, hasta el momento, su camino de búsqueda y encuentro… De este camino de Crecimiento Personal que durará toda su vida… De su experiencia concreta tras un breve proceso de psicodrama y coaching. Gracias Paloma, por tu confianza depositada en ti y en mi! Por tu ilusión y por tus sueños que van camino a convertirse en realidades. Aquí les dejo su testimonio y sugiero atención a su último párrafo: \»…ayer salí con una sensación muy gratificante de tu sesión y no quiero quitármela de encima… Quizá lo mejor sería volver la vista atrás y recordar cómo me sentía el día que por primera vez me senté en tu sofá y decidí contarte las cosas que me preocupaban… Si no recuerdo mal, empecé pidiéndote clinex! Estaba casi segura de que iba a romper a llorar, pero poco a poco la paz que me transmitiste terminó por hacer que me sintiese cómoda. Aquel primer día mí cabeza estaba hecha un gran lío, quería contarte muchas cosas, pero no había un orden en mis pensamientos. El tema principal era: HUÍR AL EXTRANJERO, DEJAR MI TRABAJO YA!!. Poco a poco todo derivó en ir conociéndome a mí misma y mi huida pasó a ser un problema secundario, y créeme Carina que ese es el gran logro que derivó de las conversaciones que hemos tenido. Parece en principio algo tan fácil…conocernos a nosotros mismos, describirnos tal y como nosotros nos vemos, sin etiquetas, sin prejuicios… He trabajado mucho en esto, y por fin he aprendido a quererme tal y como soy, he aprendido a escucharme y sobretodo a ENTENDERME. Por que difícilmente podrán entendernos los demás si ni siquiera nosotros somos capaces de hacerlo. He hecho de algunos defectos, grandes virtudes, los he transformado en cosas realmente mías, cosas que me describen y me forman. Y he identificado también aquellas cosas en las que debo trabajar para sentirme mejor…MI ANGUSTIA Y MI TENACIDAD. Ahora que me quiero un poco más, ahora que me admiro y me conozco creo que me va a resultar mucho más fácil encontrar el camino que ando buscando. Como te dije ayer, la decisión de escaparme ya no me parece primordial por que estoy aprendiendo a encontrar mi felicidad AQUÍ Y AHORA, sin tener que salir a buscarla. La felicidad y el equilibrio puede estar en el sillón de nuestra casa, en un pueblo perdido en Italia o en Madrid! Está en nosotros, y nosotros nos la llevamos de viaje cuando nos movemos… Me entiendes? Si me iba lejos triste, la tristeza se vendría en mi maleta. Le he dado muchas vueltas a esto… De hecho, cuando me vaya, creo que debo estar fuerte e irme con la finalidad de aprender Inglés y no de aprender a no estar triste… Ya ves, mucho más fuerte, muchos más segura: \»Paloma es tranquila, Paloma es tenaz\», esos son los grandes avances, en los que no pararé de trabajar… Me has ayudado muuuucho. ¡Yo que pensaba que estaba loca! y ahora resulta que me divierte \»mi locura\». Otros que llamaban \»depresión\» a mis dudas…Todo era más sencillo de lo que parecía… Un beso muy fuerte de \»la buscadora\» que no se cansa de buscar y buscar…\» PALOMA M.

Testimonio: Buscadora de la Vida Leer más »

Te entiendo, pero entiéndeme a mi!

¿Que ocurre cuándo una pareja rompe? ¿Que sentimientos surgen cuando uno de los dos decide terminar? ¿Que sentimientos se disparan en una y en la otra parte? Está claro que no son los mismos. Es curioso lo que sucede. Es frecuente que quien haya tomado la decisión de interrumpir la relación, luego sienta la necesidad de hablar, de saber cómo está la otra persona, de explicar o justificar la decisión tomada, de desear no hacer sufrir a la otra persona, de sentir culpa y querer calmar su conciencia, incluso de esperar que se geste una amistad. ¿Es posible terminar en amistad? Puede ser aunque es difícil si una de las partes sigue “sintiendo” por la otra. Pero ¿que te pasa a ti? Primero decides poner fin, luego quieres saber cómo está: llamadas, mensajes al móvil sin ninguna respuesta… un silencio amargo, hasta doloroso. ¿Por qué es doloroso? ¿Acaso no fuiste tú quién decidió terminar? ¿Para que lo hiciste? ¿De que huías?  ¿Qué te generó tanto miedo? ¿Qué buscas ahora? ¿Qué quieres? ¿Cuál es tu intensión más íntima? ¿Qué sientes? Identifica tus emociones. Tómate tu tiempo para ello. Quizás descubras algo. ¿Y la otra parte qué? ¿Te has puesto a pensar cómo se siente? ¿Lo que quiere y necesita? Es muy probable que quiera olvidarte, perderte el rastro a ti y a todo lo que le conecta contigo porque esa es la mejor forma para olvidar. ¡Cortar de raíz!!! ¿Y te sigues preguntando por qué no responde? Es un tema delicado, complejo y doloroso, sin duda. Y lo tenemos que atravesar, nos guste o no. No hay trampolín saludable que nos pueda facilitar el proceso. Lo que sí podemos es tomar el camino adecuado, el más corto no por ello menos doloroso. Aunque la longitud del camino siempre dependerá de cada persona, de su propio ritmo de crecimiento, de su voluntad, de su tenacidad, de su firmeza y convicción. De su claridad de ideas y sentimientos. Podemos hacerlo de dos maneras: 1. Tomar un camino largo, sinuoso y doloroso. Es lo que llamamos “cambios de primer orden o remediativos”, en otras palabras “poniendo parches”: Hoy respondo a esos mensajes, mañana no, hoy pregunto por ti, luego pido que no me hablen de ti. Hoy busco verte, encontrarte en la calle, luego me doy cuenta que eso reaviva el dolor y así continua hasta agotar mis energías y finalmente decidir cortar por la raíz el problema. Cómo? No sabiendo nada, de nada sobre ti! 2. O tomar un camino más drástico, corto y menos doloroso en el tiempo. Son los “Cambios de segundo orden o generativos”, en otras palabras “cortando por la raíz el problema”. Se trata de tomar la decisión de “no saber nada más de ti”. Algunas acciones que van en esta línea de pensamiento son: Si este proceso  resulta difícil de comprender (o aceptar) puede que esta canción que te dejo sea más cercana y nos hable con el lenguaje de las emociones y sentimientos. Que la disfrutes! SUELTA MI MANO No, no es necesario que lo entienda, porque nunca le ha servido la razón al corazón, el corazón no piensa… No mi vida, ¿para qué te esfuerzas? No me tienes que explicar, siempre amare tu libertad, por mucho que eso duela Y si, entiendo que quieres hablar, que a veces necesitas saber de mi, pero no sé si quiera saber de ti, y vivir así, seguir así… pensando en ti Suelta mi mano ya por favor, entiende que me tengo que ir, si ya no sientes mas este amor no tengo nada mas que decir. No digas nada ya por favor, te entiendo, pero entiéndeme a mi. Cada palabra aumenta el dolor y una lágrima quiere salir. Y por favor no me detengas, siempre encuentro la manera de seguir y de vivir aunque ahora no lo tenga. Y no mi vida, no vale la pena ¿para que quieres llamar? Si el que era yo, ya no voy a estar. Esta es la ultima escena… SUELTA MI MANO POR FAVOR

Te entiendo, pero entiéndeme a mi! Leer más »

Testimonio: Mi proceso de coaching en dos sesiones potentes.

Bueno… mi evaluación final de estas dos sesiones se pueden describir en pocas palabras… “desbloqueo de ideas\». Desbloqueo en general: mental y emocional. Me veo a mi mismo desde otro punto de vista, más objetivo y con la mente más abierta para el cambio. Ahora valoro sin temor posibilidades que antes se aferraban en el fondo de mi alma y no salían por miedo. ¿Miedo a qué? es lo que me pregunto ahora, ¿no soy joven, no soy activo, no soy constante, no soy Carlos el de siempre con ganas de tener nuevos retos…. ¿Miedo a qué?.. Ahora empiezo a ver el color de mi vida con verdes y azules muy bonitos. La verdad es que en poquísimo tiempo has sabido sacar de mi muchísimo, has conseguido desbloquear mis ganas de hablar y así,  he visto que lo que estaba encerrando ahí abajo ahora tiene escape, entre otras cosas para que mis más allegados sepan de mí, porque yo se lo cuento, cosa que hasta hace muy poco no era capaz de hacer, no tenía ganas de hablar ni cotarle cosas a nadie. Agradezco enormemente la ayuda que me has prestado, de verdad muchas gracias. Carlos H. (Madrid) Gracias a Tí, Carlos, por tu confianza.

Testimonio: Mi proceso de coaching en dos sesiones potentes. Leer más »

Cuando nuestra vida es una constante búsqueda

\»Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como \»Buscador\». Un \»Buscador\» es alguien que BUSCA. No necesariamente alguien que ENCUENTRA. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quién su vida es una BÚSQUEDA…\» Así comienza el Cuento de Joyge Bucay -El Buscador- Este post se lo dedico especialmente a PALOMA. Una jóven buscadora de la vida que, con sus 24 años, a tomado la gran decisión de seguir buscando para convertirse en artesana de su vida. En esta ocasión su busqueda es diferente porque lo hace con el firme propósito de – ENCONTRAR respuestas a 2 preguntas esenciales: Quien Soy? -y- Que Quiero? Yo leí este cuento hace ya 13 años, mas o menos, se lo regale a mi pareja de entonces (actual marido y padre de mis dos hijas). Hace unos meses atras él recuperó el cuento y recordó su significado más profundo, y me lo recordó a mi también. Hoy ha dejado la seguridad de un trabajo estable y se ha lanzado a hacer aquello que le apasiona, ha encontrar sus sueños (a pesar de la \»crisis\»). Me alegro por ello! Como he dicho antes, este cuento está dedicado a Paloma y a las muchas Palomas que hemos sido alguna vez, y a las muchas que aún están por ahi \»buscando sin encontrar\». Gracias por confiar en ArteSana y en mí!

Cuando nuestra vida es una constante búsqueda Leer más »

Conlusiones del Taller ¿Quieres Ser Líder de Tu Vida?

Quiero compartir con ustedes los resultados del Taller sobre Liderazgo Personal realizado esta semana ya que me sorprendió gratamente! ¿Por que? Porque el grupo determinó los contenidos a trabajar y \»el psicodrama\» permite trabajar desde la espontaneidad y la creatividad del grupo; dando salida a sus contenidos latentes. Esos contenidos que están ahí, agazapados, esperando poder salir a la superficie y que revisten importancia relevante en sus vidas. Son esos contenidos del \»aquí y ahora\», no del pasado, ni del futuro, del momento presente, de las emociones presentes. Poder \»verlos\» es un primer paso para el cambio. ¿El resultado? Un profundo trabajo con FAMILIA. No cualquier familia sino la de las integrantes del grupo. ¿Esta claro, no? Para ser LÍDERES de nuestras vidas, no podemos pasar por alto nuestro sistema primario de relación, crecimiento y desarrollo – LA FAMILIA – donde se gestan dinámicas relacionales, roles, valores, creencias, que luego trasladamos a los demás ámbitos de interacción: pareja, amistades, trabajo, ocio y tiempo libre, sexualidad…   Gracias chicas! Me encanta aprender de la mano de ustedes!

Conlusiones del Taller ¿Quieres Ser Líder de Tu Vida? Leer más »

Saber que se puede…

¿Alguna vez te has detenido a escuchar una canción de las de la radio, de las de moda y analizar el mensaje que trasmiten? ¿Te han dado un toque, una señal en un momento especial de tu día? ¿Cuántos detalles del día a día, de la cotidianidad, pasamos por alto o le restamos importancia sin rescatar su riqueza? Nuestra amiga y colaboradora Paz Ferrer Ispizua, nos cuenta ¿Qué es y cómo es un proceso de Crecimiento Personal? Y lo hace a partir del análisis de una canción: “Color Esperanza”. Para algun@s de vosotr@s podrá sonar cursi, infantil, romántica, aburrida, pero al margen de la calidad musical o del estilo de música, esta canción tiene una letra muy honda.   Las bases de un procesos de Crecimiento Personal Por Paz Ferrer Ispizua   … “Saber que se puede. Querer que se pueda. Quitarse los miedos, sacarlos afuera.” Tres frases para resumir las bases de un proceso de crecimiento personal (y yo escribiendo post y más post intentando explicarlo). Ni más, ni menos. Para que luego digan que la música comercial actual no tiene mensaje…lo que pasa es que hay que descifrarlo…Bromas a parte, estas palabras en rima podrían ser, perfectamente, un mantra: – “Saber que se puede” El primer paso para cambiar, para conseguir aquello que deseamos, para salir de una mala situación, ¿cuál es? Pues darse cuenta de que se puede (y prácticamente SIEMPRE es así, porque “mientras hay vida hay esperanza”). ¿Y quién puede? Pues YO, nadie más, porque aunque la vida nos “permita” hacer, si no decidimos nosotr@s ponernos a ello, si no somos conscientes de que PODEMOS, si no NOS LO PERMITIMOS, ya podría la vida ser un vergel de oportunidades, que elegiríamos quedarnos en nuestro agujero de desolación, tristeza y miedo…De hecho, si tenéis presente al Gollum del “Señor de los Anillos”, para mí es la imagen que mejor representa ese estado de atesorar la propia desgracia, acariciarla y protegerla como un tesoro… – “Querer que se pueda” Clarísimamente, porque no basta solo con la CONCIENCIA de que la evolución, el cambio, el crecimiento, son posibles. Hay que poner VOLUNTAD y DESEO. El deseo es la chispa que enciende el motor, la ilusión que alimenta el movimiento. La voluntad es la gasolina, la fuerza que nos conduce al objetivo, la que evita que distraigamos la atención de aquello que deseamos. Voluntad y deseo van juntos, se retroalimentan y se complementan, se necesitan mutuamente para existir y llegar al objetivo. Si nos creemos que “se puede”, solamente hay que “desear poder”, y lanzarse a ello. – “Quitarse los miedos, sacarlos afuera” Y esto es lo principal para iniciar la ACCIÓN, ser conscientes de nuestros miedos, y no dejar que nos inhiban. No es necesario que los superemos completamente para iniciar la acción, sino que basta con que los aparquemos lo suficiente como para empezar, y los vayamos desmontando a través de la propia acción, de darnos cuenta de que son fantasmas, o incluso aceptando que puedan ser reales y aprendiendo a manejar las consecuencias. Como dice la misma canción: “Es mejor perderse que nunca embarcar, mejor tentarse a dejar de intentar… Vale más poder brillar que solo buscar ver el sol”.   Publicación original http://paz.amorodio.es Gracias Paz! Aquí tienes un espacio reservado para ti cuando te apetezca.

Saber que se puede… Leer más »

Testimonio. Lo que te hace sentir y hacer el Psicodrama

El siguiente testimonio es un regalo de Ana. Gracias por compartirlo y permitir que tu experiencia llegue y estimule a otras personas.   Ana Franco Vidal He de confesar que acudí al taller con algunas reservas, y más por probar la experiencia que convencida de que mi asistencia a él fuese a cambiar mi vida. Pero ya desde los primeros momentos en que fuimos compartiendo experiencias fui siendo consciente de que yo misma me estaba boicoteando. Eso hizo que me sintiese confusa y un poco culpable. Me limitaba a protestar, por mi vida, por la falta de trabajo, por la monotonía en la que estaba sumergida, pero no hacía nada para salir de ahí. Precisamente por eso la palabra que elegí para “ser” fue ACCIÓN. Parte de la solución a mi tristeza crónica estaba al alcance de mi mano, y no había querido verlo. Comprendí que fracasar es parte del intento, que sin acción no puedes esperar un resultado, y me propuse “arrancar”, empezar a andar el camino que quería que llevase mi vida. Reconozco que es más cómodo estar del otro lado, sentada en el sofá esperando que todo te llueva del cielo, pero vivir no tiene que ser cómodo, sino intenso. Esas horas del sábado junto al resto del grupo, todas mujeres admirables, valientes y repletas de cosas por mostrar al mundo, me hicieron darme cuenta de lo bonito que es todo a mi alrededor, que el riesgo de vivir es excitante y que ese sería el último día que me permitiría lamentos ante mi pasividad. Salí del taller algo saturada y sin entender muy bien cuál era el próximo paso que debía de dar. Descansé el domingo y el lunes decidí ponerme un vestido, maquillarme y salir a la calle. Entre lunes y martes repartí 11 CV y a todos los colegios entré con una sonrisa inmensa y segura de mí misma. El concepto de pedir trabajo se había transformado en mi mente. Había pasado de ser “pedir limosna” a ser “voy a permitir que me conozcan para que sepan todo lo que valgo”. Esa semana continué saliendo todos los días, dejando el sofá y el pijama a un lado y dando la cara a la vida. No he obtenido respuesta a mis solicitudes, pero ya no lo veo como un fracaso. Tal vez sea momento de esperar y hacer otras cosas mientras tanto. Pero estoy segura de que algún día, lograré eso que tanto anhelo. Un empleo donde poder demostrar mi capacidad y desde el que ayudar a niños y familias. La verdad, es que desde el taller estoy de mucho mejor humor. Descubrí muchas cosas sobre mí y decidí cambiar antes que dejarme seguir hundiendo. Hasta el taller pasé unas semanas muy deprimida y desde ese momento, fue como si algo cambiase en mi cerebro y ahora todo es más positivo. Y parte de todo eso es gracias a vosotras y a las mujeres que compartieron conmigo el taller, que todas y cada una de ellas aportó algo a mi nueva vida. Gracias Ana por este regalo!

Testimonio. Lo que te hace sentir y hacer el Psicodrama Leer más »

Coaching y Autoestima

Despídete de tu baja AUTOESTIMA \»La lástima de uno mismo es una de los narcóticos no farmacéuticos más destructivos, es adictiva, da placer momentanio y separa a la victima de la realidad.\»  John W. Gardner   Impactante frase! La lástima a sí mismo/a y echar la culpa a los demás son algunas cualidades de una persona con baja autoestima y más frecuente de lo que creemos. La excesiva queja acerca de las propias desgracias indica un sentimiento de lástima por si mismo/a. La dificultad para asumir la responsabilidad de los propios actos y decisiones es resultado de percibirse y juzgarse a sí mismo/a como una persona insegura, incapaz, desconfiada, temerosa. Suele resultar más fácil y más tolerable recurrir a la queja y echar la culpa fuera, en lugar de liderar la propia vida y asumir los riesgos de los propios errores. Pero tened en cuenta que de esta forma también pierdes la oportunidad de vivir la satisfacción por tus aciertos. Una baja autoestima lleva a: Depender de las demás personas para aceptarse Si es así, ante cualquier crítica o mirada descortés te hundirás sin motivo real y te pasarás la vida buscando en otras personas lo que tú no encuentras en ti; mirando hacia fuera, al otro/a, sus cualidades, logros o posesiones. Prisionero/a de comparaciones constantes y limitantes. Recurrir a la negación Con la legítima intensión de evitar el dolor a pesar de la evidencia, con la negación se busca minimizar, olvidar e insistir en que no es verdad; perdiéndote las oportunidades que no verás por estar ocupado en negar el dolor o insatisfacción. No poder expresar lo que se siente Complacer, callar, reprimir, asumir lo que no es propio te cobrará factura en tu salud física y emocional. No saber poner límites La otra persona no lo hará por ti. Quien debe proteger su territorio eres tú. Y quien decide a quien abrir o cerrar puertas eres tú. ¿De verdad quieres seguir conviviendo con estas emociones, actitudes y comportamientos limitantes? No lo creo! Sólo que no sabes bien que hacer ni como hacerlo? Un proceso de crecimiento personal, de la mano del coaching y el psicodrama, te facilitará el camino para que saques de ti tu potencial y para que aprendas algunas herramientas que te ayudarán a encontrar tu camino…  Una persona con alta autoestima: –          Se siente segura acerca de quién es. –         Se siente confiada y segura con lo que hace y dice.  –         Es capaz de tener intimidad en sus relaciones y mostrar abiertamente sus sentimientos.  –          Se reconoce a si misma sus logros y fortalezas, y también los logros y fortalezas de las demás personas. –          Es capaz de emitir elogios y críticas constructivas. –          Es abierta y flexible a los cambios y nuevos retos. \»Para establecer una verdadera autoestima debemos concentrarnos en nuestros éxitos y olvidarnos de nuestros fracasos y negatividades en nuestra vida\».  Denis Waitley. Esto es posible! Para ello es necesario saber quienes somos y hacia dónde queremos ir, identificar objetivos claros, definidos, realistas y depositar en ellos nuestra energía positiva. Con frecuencia vamos por la vida dando tumbos, tomando un rumbo que no sabemos muy bien hacia dónde nos conduce, dejando en ese transitar nuestra energía y motivación, y al llegar a la meta nos damos cuenta que “eso” tampoco nos alivia ni nos aporta felicidad. Como dice Denis Waitley, en otras palabras -concentremos nuestra energía creadora en nuestros éxitos- miremos hacia nuestro sueño que está delante de nosotros/as -no está atrás. \»Las personas nacen con motivación intrínseca, autoestima, dignidad, curiosidad de aprender y alegría de aprender\». Edwards Deming Si nacemos con todas estas potencialidades es que aún siguen dentro de nosotros/as, puede que estén un poco axidadas por la falta de uso. Tan sólo necesitamos “querer” recuperarlas, trabajando para sacarles brillo. \»Hay una evidencia muy grande que de mas alta es la autoestima, las personas van a tratar a otros con respeto, bondad y generosidad\».  Nathaniel Branden. Quieres el cambio? Búscalo!

Coaching y Autoestima Leer más »