¿Conseguir el éxito o evitar el fracaso? ¿En que bando estas?

\"\" Podemos ir por la vida asumiendo dos actitudes diferentes en función de cómo orientamos nuestras motivaciones: buscando el éxito, o todo lo contrario, buscando evitar el fracaso o los errores. ¿En que se diferencian?

Aunque ambas motivaciones pueden llevar al éxito, el camino recorrido o el proceso para conseguirlo es el que marca la diferencia.

  • Las personas motivadas en el éxito se sienten mas seguras, tranquilas, menos preocupadas, son optimistas, van hacia delante, no temen a los desafías, a lo desconocido. Se lanzan a los nuevos retos y oportunidades, con lo cual tiene más oportunidades de acercarse al éxito.
  • Las personas que procuran evitar el fracaso o los errores, pueden también ser exitosas, pero en su camino es posible que caigan con más facilidad en el estrés. Son más temerosas, inseguras, de detienen en los obstáculos o inconvenientes. El miedo puede llegar a ocupar un lugar importante en su vida, limitándoles el camino o las oportunidades de éxito.

¿Sabes cuál de las dos motivaciones es la que te orienta en la vida? ¿Te habías detenido a pensarlo? ¿Te propondrías hacer algún cambio?

Nuestras motivaciones pueden ser intrínsecas, cuando hacemos algo por el sólo placer que nos proporciona esa actividad, cuando nos proponemos conseguir algo y hacemos todo por alcanzar ese propósito. Esa energía que nos impulsa surge desde el interior. En cambio, la motivación extrínseca depende de factores externos, ya no depende tanto de uno/a mismo/a, sino del contexto, del entorno, de lo que viene de fuera -trabajar para recibir un salario a fin de mes-. En nuestras manos y capacidad está el “hacer” para auto-motivarnos. Algunos ideas para conseguirlo:

  • Lo más importante es que la motivación sea intrínseca, personal, “lo hago por mí y para mí”. No generada desde el exterior. Un ejemplo sería -\»voy al gimnasio para sentirme mejor\» – o – \»voy al gimnasio porque mi amiga me ha pedido que la acompañe\»- Cuando cambie la situación externa es posible que se abandone el propósito, que no se mantenga en el tiempo. Lo impuesto no perdura.
  • Comienza elaborando un pequeño listado con tus motivaciones principales.
  • Convierte esas motivaciones en metas más pequeñas, en objetivos a corto plazo y alcanzables, que te permitan empezar a actuar. De esta forma evitas el estrés y la decepción por no alcanzarlos.
  • Traza objetivos acorde a tus capacidades personales. Para ello debes conocer bien tus capacidades. Evita las metas demasiado ambiciosas solo te traerán decepción y frustración.
    Si es necesario, reformula los objetivos una y otra vez hasta conseguir aquellos asequibles, viables. Es importante que sientas que esos objetivos los puedes conseguir.
  • Expulsa aquellos pensamientos negativos, derrotistas. Suprime todas las expresiones de lamentos o victimismo, sólo alimentan la desesperación.
  • Ten siempre presente que no todo saldrá a la perfección. Así podemos preveer la decepción ante posibles obstáculos e inconvenientes.

Déjanos tu comentario. Gracias!

0 comentarios en “¿Conseguir el éxito o evitar el fracaso? ¿En que bando estas?”

  1. Totalmente de acuerdo Carina. "Conseguir" es un término positivo, motivador, induce hacia la acción, mientras que "evitar" es limitador y nos induce a evadir, a no actuar a estancarse e incluso a retroceder.Yo estoy por "ir a por el éxito" y como bien dices establecer pequeñas metas, asumibles. El "elefante" hay que comerlo en pequeñas porciones.
    Un abrazo.
    Montse

  2. Carina Sampo, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramática

    Hola Montse!
    Gracias por compartir tu comentario y me alegra muchisimo saber que vas a ir a buscar/encontrar/conseguir el "éxito"!!!
    Yo también 😉

    Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *