Cuándo nos damos cuenta que una relación se ha roto? Jorge Bucay

La semana pasada hablamos sobre el amor, más precisamente, sobre ¿cuándo se acaba el amor? …si es que se acaba o, sencillamente, es que no le dedicamos el especial cuidado y atención que requiere?

Hoy quiero dejarles con la compañía de la voz de Jorge Bucay y uno de sus tantos cuentos para pensar; respondiendo a una pregunta, en apariencias, simple y cotidiana:

¿Cuándo nos damos cuenta que una relación se ha roto?

0 comentarios en “Cuándo nos damos cuenta que una relación se ha roto? Jorge Bucay”

  1. Hola Carina, leí varios libros de Jorge y asistí a sus conferencias, sin duda nos ofreció herramientas para transformar muchos aspectos de nuestra vida, y lo sigue haciendo!

    El viernes 8 de Mayo "Descubriendo Nuestro Interior cumple 1 año", me gustaría que pases a celebrar con amigos!

    Abrazos y Gracias!!

  2. Carina Sampo, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramática

    Hola chicas!!!

    Adriana:
    También he leído muchos libros de JB hace mucho tiempo, antes de terminar mi carrera universitaria, son de esas personas que iluminan el camino en un momento dado, por la claridad y sencillez con la que expresan un mensaje y te muestran otra forma de ver y entender la realidad cotidiana. Además de la facilidad para captar nuestra atención, igual que a niños/as cuando escuchan cuentos!

    Y… FELICIDADES por tu aniversario!!! Nos vemos el 8!!!!

    Mirta:
    Gracias por tu tiempo y tu entrañable compañía!! 🙂

  3. Por que sera que no expresamos con palabras lo que sentimos por alguien en el momento justo??
    Valoramos a quien ya no comparte con nosotros su trabajo, extrañamos al que ya se fue y no le dijimos lo mucho que lo queríamos, admiramos al que logra alcanzar sus sueños pero no se lo manifestamos…. y que bien nos hace recibir un halago cuando menos lo esperamos….Hoy me paso algo asi: recibi un "regalito" para el alma de alguien que apenas me conoce y no dudó en hacermelo saber.
    Que hermosa sensación!!!
    Gracias Cari

  4. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Hola Gricelda, me gusta mucho lo que has compartido. Gracias!
    Creo que no expresamos con palabras nuestro sentir sencillamente porque no sabemos hacerlo, porque no nos enseñaron ha hacerlo. Cuando fuimos pequeños/as, por el contrario, nos enseñaron a ser fuertes, a no llorar, a no expresar, a no quejarnos, a no mostrarnos débiles, a no hacer sentir incómodo al adulto/a (sea mamá o papá), a guardar para adentro.
    No supieron y no sabemos enseñar a expresar lo que sentimos, sea positivo o negativo.
    Por ello creo tan importante y necesario enseñar a nuestros/as peques a expresarse abiertamente sin censuras por parte de adultos/as.
    El temor, la vergüenza, el ridículo, el prejuicio no esta en los/as niños/as, esta en las personas adultas. En nosotras/os.

    Gracias por pasarte por aqui!

  5. SOLO DE INTERES

    Extraordinario!!! y muy cierto cuando respiras par otra persona y buscas su bien lo amas, pero como dice Jorge Bucay, si le puedes evitar el sufrimiento y no lo haces, no lo amas. Un fuerte abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *