Desarrollo personal

Saber que se puede…

¿Alguna vez te has detenido a escuchar una canción de las de la radio, de las de moda y analizar el mensaje que trasmiten? ¿Te han dado un toque, una señal en un momento especial de tu día? ¿Cuántos detalles del día a día, de la cotidianidad, pasamos por alto o le restamos importancia sin rescatar su riqueza? Nuestra amiga y colaboradora Paz Ferrer Ispizua, nos cuenta ¿Qué es y cómo es un proceso de Crecimiento Personal? Y lo hace a partir del análisis de una canción: “Color Esperanza”. Para algun@s de vosotr@s podrá sonar cursi, infantil, romántica, aburrida, pero al margen de la calidad musical o del estilo de música, esta canción tiene una letra muy honda.   Las bases de un procesos de Crecimiento Personal Por Paz Ferrer Ispizua   … “Saber que se puede. Querer que se pueda. Quitarse los miedos, sacarlos afuera.” Tres frases para resumir las bases de un proceso de crecimiento personal (y yo escribiendo post y más post intentando explicarlo). Ni más, ni menos. Para que luego digan que la música comercial actual no tiene mensaje…lo que pasa es que hay que descifrarlo…Bromas a parte, estas palabras en rima podrían ser, perfectamente, un mantra: – “Saber que se puede” El primer paso para cambiar, para conseguir aquello que deseamos, para salir de una mala situación, ¿cuál es? Pues darse cuenta de que se puede (y prácticamente SIEMPRE es así, porque “mientras hay vida hay esperanza”). ¿Y quién puede? Pues YO, nadie más, porque aunque la vida nos “permita” hacer, si no decidimos nosotr@s ponernos a ello, si no somos conscientes de que PODEMOS, si no NOS LO PERMITIMOS, ya podría la vida ser un vergel de oportunidades, que elegiríamos quedarnos en nuestro agujero de desolación, tristeza y miedo…De hecho, si tenéis presente al Gollum del “Señor de los Anillos”, para mí es la imagen que mejor representa ese estado de atesorar la propia desgracia, acariciarla y protegerla como un tesoro… – “Querer que se pueda” Clarísimamente, porque no basta solo con la CONCIENCIA de que la evolución, el cambio, el crecimiento, son posibles. Hay que poner VOLUNTAD y DESEO. El deseo es la chispa que enciende el motor, la ilusión que alimenta el movimiento. La voluntad es la gasolina, la fuerza que nos conduce al objetivo, la que evita que distraigamos la atención de aquello que deseamos. Voluntad y deseo van juntos, se retroalimentan y se complementan, se necesitan mutuamente para existir y llegar al objetivo. Si nos creemos que “se puede”, solamente hay que “desear poder”, y lanzarse a ello. – “Quitarse los miedos, sacarlos afuera” Y esto es lo principal para iniciar la ACCIÓN, ser conscientes de nuestros miedos, y no dejar que nos inhiban. No es necesario que los superemos completamente para iniciar la acción, sino que basta con que los aparquemos lo suficiente como para empezar, y los vayamos desmontando a través de la propia acción, de darnos cuenta de que son fantasmas, o incluso aceptando que puedan ser reales y aprendiendo a manejar las consecuencias. Como dice la misma canción: “Es mejor perderse que nunca embarcar, mejor tentarse a dejar de intentar… Vale más poder brillar que solo buscar ver el sol”.   Publicación original http://paz.amorodio.es Gracias Paz! Aquí tienes un espacio reservado para ti cuando te apetezca.

Saber que se puede… Leer más »

Testimonio. Lo que te hace sentir y hacer el Psicodrama

El siguiente testimonio es un regalo de Ana. Gracias por compartirlo y permitir que tu experiencia llegue y estimule a otras personas.   Ana Franco Vidal He de confesar que acudí al taller con algunas reservas, y más por probar la experiencia que convencida de que mi asistencia a él fuese a cambiar mi vida. Pero ya desde los primeros momentos en que fuimos compartiendo experiencias fui siendo consciente de que yo misma me estaba boicoteando. Eso hizo que me sintiese confusa y un poco culpable. Me limitaba a protestar, por mi vida, por la falta de trabajo, por la monotonía en la que estaba sumergida, pero no hacía nada para salir de ahí. Precisamente por eso la palabra que elegí para “ser” fue ACCIÓN. Parte de la solución a mi tristeza crónica estaba al alcance de mi mano, y no había querido verlo. Comprendí que fracasar es parte del intento, que sin acción no puedes esperar un resultado, y me propuse “arrancar”, empezar a andar el camino que quería que llevase mi vida. Reconozco que es más cómodo estar del otro lado, sentada en el sofá esperando que todo te llueva del cielo, pero vivir no tiene que ser cómodo, sino intenso. Esas horas del sábado junto al resto del grupo, todas mujeres admirables, valientes y repletas de cosas por mostrar al mundo, me hicieron darme cuenta de lo bonito que es todo a mi alrededor, que el riesgo de vivir es excitante y que ese sería el último día que me permitiría lamentos ante mi pasividad. Salí del taller algo saturada y sin entender muy bien cuál era el próximo paso que debía de dar. Descansé el domingo y el lunes decidí ponerme un vestido, maquillarme y salir a la calle. Entre lunes y martes repartí 11 CV y a todos los colegios entré con una sonrisa inmensa y segura de mí misma. El concepto de pedir trabajo se había transformado en mi mente. Había pasado de ser “pedir limosna” a ser “voy a permitir que me conozcan para que sepan todo lo que valgo”. Esa semana continué saliendo todos los días, dejando el sofá y el pijama a un lado y dando la cara a la vida. No he obtenido respuesta a mis solicitudes, pero ya no lo veo como un fracaso. Tal vez sea momento de esperar y hacer otras cosas mientras tanto. Pero estoy segura de que algún día, lograré eso que tanto anhelo. Un empleo donde poder demostrar mi capacidad y desde el que ayudar a niños y familias. La verdad, es que desde el taller estoy de mucho mejor humor. Descubrí muchas cosas sobre mí y decidí cambiar antes que dejarme seguir hundiendo. Hasta el taller pasé unas semanas muy deprimida y desde ese momento, fue como si algo cambiase en mi cerebro y ahora todo es más positivo. Y parte de todo eso es gracias a vosotras y a las mujeres que compartieron conmigo el taller, que todas y cada una de ellas aportó algo a mi nueva vida. Gracias Ana por este regalo!

Testimonio. Lo que te hace sentir y hacer el Psicodrama Leer más »

Coaching y Autoestima

Despídete de tu baja AUTOESTIMA \»La lástima de uno mismo es una de los narcóticos no farmacéuticos más destructivos, es adictiva, da placer momentanio y separa a la victima de la realidad.\»  John W. Gardner   Impactante frase! La lástima a sí mismo/a y echar la culpa a los demás son algunas cualidades de una persona con baja autoestima y más frecuente de lo que creemos. La excesiva queja acerca de las propias desgracias indica un sentimiento de lástima por si mismo/a. La dificultad para asumir la responsabilidad de los propios actos y decisiones es resultado de percibirse y juzgarse a sí mismo/a como una persona insegura, incapaz, desconfiada, temerosa. Suele resultar más fácil y más tolerable recurrir a la queja y echar la culpa fuera, en lugar de liderar la propia vida y asumir los riesgos de los propios errores. Pero tened en cuenta que de esta forma también pierdes la oportunidad de vivir la satisfacción por tus aciertos. Una baja autoestima lleva a: Depender de las demás personas para aceptarse Si es así, ante cualquier crítica o mirada descortés te hundirás sin motivo real y te pasarás la vida buscando en otras personas lo que tú no encuentras en ti; mirando hacia fuera, al otro/a, sus cualidades, logros o posesiones. Prisionero/a de comparaciones constantes y limitantes. Recurrir a la negación Con la legítima intensión de evitar el dolor a pesar de la evidencia, con la negación se busca minimizar, olvidar e insistir en que no es verdad; perdiéndote las oportunidades que no verás por estar ocupado en negar el dolor o insatisfacción. No poder expresar lo que se siente Complacer, callar, reprimir, asumir lo que no es propio te cobrará factura en tu salud física y emocional. No saber poner límites La otra persona no lo hará por ti. Quien debe proteger su territorio eres tú. Y quien decide a quien abrir o cerrar puertas eres tú. ¿De verdad quieres seguir conviviendo con estas emociones, actitudes y comportamientos limitantes? No lo creo! Sólo que no sabes bien que hacer ni como hacerlo? Un proceso de crecimiento personal, de la mano del coaching y el psicodrama, te facilitará el camino para que saques de ti tu potencial y para que aprendas algunas herramientas que te ayudarán a encontrar tu camino…  Una persona con alta autoestima: –          Se siente segura acerca de quién es. –         Se siente confiada y segura con lo que hace y dice.  –         Es capaz de tener intimidad en sus relaciones y mostrar abiertamente sus sentimientos.  –          Se reconoce a si misma sus logros y fortalezas, y también los logros y fortalezas de las demás personas. –          Es capaz de emitir elogios y críticas constructivas. –          Es abierta y flexible a los cambios y nuevos retos. \»Para establecer una verdadera autoestima debemos concentrarnos en nuestros éxitos y olvidarnos de nuestros fracasos y negatividades en nuestra vida\».  Denis Waitley. Esto es posible! Para ello es necesario saber quienes somos y hacia dónde queremos ir, identificar objetivos claros, definidos, realistas y depositar en ellos nuestra energía positiva. Con frecuencia vamos por la vida dando tumbos, tomando un rumbo que no sabemos muy bien hacia dónde nos conduce, dejando en ese transitar nuestra energía y motivación, y al llegar a la meta nos damos cuenta que “eso” tampoco nos alivia ni nos aporta felicidad. Como dice Denis Waitley, en otras palabras -concentremos nuestra energía creadora en nuestros éxitos- miremos hacia nuestro sueño que está delante de nosotros/as -no está atrás. \»Las personas nacen con motivación intrínseca, autoestima, dignidad, curiosidad de aprender y alegría de aprender\». Edwards Deming Si nacemos con todas estas potencialidades es que aún siguen dentro de nosotros/as, puede que estén un poco axidadas por la falta de uso. Tan sólo necesitamos “querer” recuperarlas, trabajando para sacarles brillo. \»Hay una evidencia muy grande que de mas alta es la autoestima, las personas van a tratar a otros con respeto, bondad y generosidad\».  Nathaniel Branden. Quieres el cambio? Búscalo!

Coaching y Autoestima Leer más »

Proximo taller: EL LENGUAJE DEL AMOR (Madrid)

Taller de Crecimiento Emocional EL LENGUAJE DEL AMOR ¿Tienes control sobre tus emociones? ¿O tus emociones te controlan a ti? ¿Te has sentido NO escuchada/o, NO comprendida/o? ¿Consigues expresar lo que verdaderamente piensas y sientes? ¿Te has decepcionada/o de ti misma/o tras no conseguir lo que buscabas? ¿Sientes que estás descuidando alguna de tus relaciones más importantes? ¿Como te comunicas con aquellas personas que más quieres? ¿Cuál es tu lenguaje de amor?   Si te has sentido así, si te haces algunas de estas preguntas y QUIERES mejorar tu SABER escuchar y SABER expresar. Te esperamos!!! ¿Qué vamos a hacer? Vamos a explorar nuestros estilos de comunicación y nuestro lenguaje de amor. Te ofrecemos herramientas y recursos para que puedas mejorar tu entorno y tus relaciones a través de una comunicación empática y asertiva. Nos daremos permiso para conocernos un poquito más a nosotros/as mismos/as, en un entorno especialmente creado para ello: lúdico, divertido, creativo, de confianza, de escucha incondicional (sin juicios) y confidencialidad. ¿Cómo lo vamos a hacer? A través de una metodología vivencial centrada en la persona, en tus emociones, pensamientos y acciones; desde el psicodrama, el coaching, la inteligencia emocional, el enfoque sistémico y el constructivista. Datos del Taller Fecha: Domingo 29 de Mayo Hora: de 11,00 a 14.00 y de 15,30 a 19hs Precio: 70€. Dónde: Raíces del Mundo. Espacio Multicultural. C/ Galileo 78 bajo. MADRID Imparte Carina Sampó Franco  Psicopedagoga. Facilitadora de cambios vitales. Terapeuta en psicodrama. Coach de vida. Especialista en intervención psicológica. Información y contacto: 644487513 info@artesanadelavida.com

Proximo taller: EL LENGUAJE DEL AMOR (Madrid) Leer más »

Lenguaje simbólico y psicodrama

El pasado domingo tuvo lugar nuestro tercer taller sobre gestión del Miedo. Es gratificante ver como le vamos ganando terreno a nuestros miedos con cada paso que damos. Lo que he notado en los grupos es como utilizamos la \»racionalización\» y la resistencia al cambio como mecanismo defensivo. ¿Mecanismo de defensa? Y eso ¿qué es? “Son mecanismos psicológicos no razonados que reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que la persona suele seguir funcionando con normalidad” (Wikipedia). Concretamente “La racionalización” es un mecanismo de defensa que consiste en justificar o dar explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas de uno/a mismo/a. Que de otro modo provocarían ansiedad, dolor emocional, sentimientos de inferioridad, de inseguridad, de culpa… MIEDO. Para quienes usan con frecuencia el mecanismo de la racionalización para evitar mirar de frente a sus miedos, para escapar o para aplazar la búsqueda del propio bienestar; el psicodrama es un excelente método para quitarnos el disfraz, las amarras y los velos que nos vamos poniendo con la legítima intención de autoprotegernos. El psicodrama facilita salir de la justificación, del plano de la razón, para poner a nuestro cuerpo en acción, en juego dramático, en un escenario imaginario. Es aquí donde el contenido simbólico se despliega ante nuestros ciegos ojos. Nos expone de manera disfrazada aquella información que nuestro yo consciente, a veces, intenta ocultarnos. En psicodrama no hablamos de interpretación como lo hacia Freud, hablamos de traducción del contenido simbólico para hacerlo visible a nuestros ojos. Cada persona del grupo es traductora del contenido simbólico (inconsciente) que se manifiesta en el juego grupal e individual y lo hace desde su propia historia. Lo simbólico nos facilita hacer evidente el contenido latente (oculto) en la experiencia individual y grupal. Descubrirlo es un fascinante juego de seducción. GRACIAS!

Lenguaje simbólico y psicodrama Leer más »

Momentos entre el Miedo y la Decisión

¡Al fin puedo encontrar un momento para escribir! Llevo semanas sin poder hacerlo, sin encontrar el momento. Aunque pensándolo bien ¿ha sido sin encontrarlo o sin buscarlo? Encontrar momentos, eso ocurrió este fin de semana en el taller EMPRENDE SIN MIEDO, donde un grupo variado y heterogéneo de hermosas personas buscaron y encontraron su momento para identificar sus miedos y plantarle cara! Y lo consiguieron, si que lo consiguieron con gran éxito y satisfacción! “Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve…” John Lennon El momento, ese instante de tiempo. Que importante es buscarlo, si no lo buscamos no lo vamos a encontrar, y si no lo encontramos no lo tendremos. Momentos de introspección, de intercambios, que nos ayudan para conocernos, entendernos, y desarrollarnos como personas plenas (libres de ataduras), felices! Os propongo comenzar a buscar momentos para…. Momento para un balance del año. Momento para organizar el armario. Momento para tirar aquellas cosas que acumulo para nada. Momento para jugar con mis hijos/as. Momento para hablar con mi pareja de esas cosas de las que ya no hablamos… porque no hay tiempo. Momento para sentir placer y dar placer. Momento para visitar o quedar con aquella amiga/o que hace tiempo no llamo. Momento para sentir el aire o el sol en mi cara. Momento para no hacer nada… o hacer aquello tantas veces postergado…   Momento para identificar tus miedos, para enfrentarte a ellos y aprender a manejarlos… Momento para imaginar, crear, construir… Momento para TOMAR DECISIONES y lanzarte al CAMBIO… Momento para AVANZAR…    Quiero dar las gracias a estas personas brillantes, que conocí el fin de semana pasado, por todo lo que nos han regalado a Bea y a mi. Gracias Bea por brindarme la oportunidad de trabajar a tu lado y aprender tanto de ti. ¡Que lujo de fin de semana!    Y para cerrar este post comparto esta historia sobre “el valor de la DECISION” “Una imaginación venida a menos” Cuenta la historia que un niño tenía una imaginación maravillosa. Cuando el profesor de la guardería dijo que era el momento de pintar, él imaginó todos los animales salvajes que dibujaría: leones, tigres, elefantes… Pero el profesor dijo, “Hoy, vamos a dibujar flores”. Impávido, el niño imaginó todas las flores coloreadas que dibujaría magníficamente – unas rojas y otras amarillas, algunas de color púrpura, otras azules. Pero cuando el profesor dijo, “Vamos a dibujarlas como esta”. Y el profesor dibujó una simple flor marrón con un tallo verde. El niño cumplió y dibujó su flor como el profesor le había instruido. Así transcurrió todo el año. El profesor siempre decía a la clase cómo y qué dibujar.   Ese verano, el niño y su familia se trasladaron a otra ciudad y a una nueva escuela. Cuando el profesor de esta escuela anunció que era el tiempo para el arte, el niño quedó sentado allí sin hacer nada. Todos los otros niños y niñas comenzaron a dibujar, pero el niño esperaba. Finalmente, el profesor se acercó a su mesa y le preguntó al niño por qué no estaba dibujando. “¿Qué he de dibujar?”, le preguntó el niño. “Cualquier cosa que tú quieras”, replicó el profesor. El niño esperó unos momentos y después comenzó a dibujar –una flor marrón con un tallo verde.

Momentos entre el Miedo y la Decisión Leer más »

La sabiduria de mi YO pasado

Cuantos de nosotros/as nos levantamos cada día con la conciencia del valor que tiene nuestra vida como algo único e irrepetible? Cuantos de nosotros/as le otorgamos valor a nuestra historia y experiencia vivida? Sobre que base construimos nuestro presente quienes no somos capaces de valorar y reconocer nuestros esfuerzos y logros del pasado? Cuanto tiempo perdemos reprochándonos lo que hicimos o lo que no hicimos, o el como lo hicimos? Para mi es positivo comprender que mi “yo del pasado” eligió y decidió hacer esto y no aquello porque en ese momento creyó en esa decisión, valoro que ese era el camino mas adecuado a mis circunstancias del momento, a mi maduración emocional y personal, a mi entrono, a mi capacidad resolutiva, a mis conocimientos y habilidades… Entonces ¿para que machacarlo? Mi propuesta es: Respetemos a nuestro Yo pasado y a su sabiduría.  Hace unos pocos días en una sesión de terapia, mi cliente me decía que había \»perdido, desaprovechado, desperdiciado (o como nos guste mas o menos llamarlo) 6 años de su vida en “esa empresa, en ese trabajo”… Tras un reencuadre fabuloso comprendimos las dos, ella y yo, que los 3 primeros años habían cumplido una misión importantísima: conseguir un primer empleo, aprender a desempeñarse y adaptarse al mundo laboral, alcanzar la independencia económica y autonomía, comprar un piso, planificar su vida en pareja…. Cuantas cosas!!!! Los siguientes dos años fueron de proyectos nuevos dentro del mismo trabajo. Una prueba mas para si misma, demostrándose que podía hacer muy bien y desarrollar cosas nuevas y diferentes. Finalmente solo los dos últimos años parecen, a priori, que han estado de sobra… Pero tampoco ha sido así porque su \»yo pasado\» decidió hace dos años atrás dar una chance mas a su primer trabajo ¿fidelidad quizás? Por otra parte dispuso de ese tiempo para incubar una idea mayor, para gestar un cambio transformacional: Cambio de trabajo, cambio de sector, desarrollo de una idea de emprendimiento, sea lo que sea, será un gran salto en su desarrollo personal y profesional. Parte de esto es posible gracias a esos 6 años previos que tanto reproche han generado sobre si misma. Ahora solo toca tomar una decisión y ponerla en acción. Gracias a quien me ha regalado esta vivencia y este aprendizaje compartido! Reconciliarnos con nuestro YO PASADO nos permite encontrarnos en el AQUÍ Y AHORA, mirando a nuestro YO FUTURO con optimismo, motivación, ilusión y energías renovadas.   Publicado en Psicologos online – Directorio de artículos de psicología

La sabiduria de mi YO pasado Leer más »

Taller de Gestión del Miedo – El día después!

Este sábado pasado, en el taller sobre gestión del MIEDO, exploramos, compartimos, sentimos, nos dimos… unas a otras, con nuestros miedos y necesidades y, sobre todo, con nuestras riquezas y fortalezas! Fue un encuentro entre MUJERES, de Maravillosas mujeres, de Valientes mujeres. A las que quiero dar las GRACIAS! Gracias por entregar sus corazones de forma tan abierta, tan honesta, superando las trabas que suele poner nuestra razón, si de EMOCIONES se trata.  Carina En este taller sentí una energía muy hermosa. Me vi rodeada de mujeres que, poco a poco y cada una en su medida, fueron exponiéndose a sus miedos. Lo más bonito para mí es el hecho de que este día es solamente el principio del proceso, un proceso del que cada una es la única y última responsable, un proceso en el que no caben las excusas ni las justificaciones, ya que es personal e intransferible. También fue un espacio de crecimiento para mí, como terapeuta y como persona, ya que el hecho de poder \»asomarme\» a las vidas de otras personas es, además de un honor, una oportunidad de aprender y crecer.  Paz   Ellas construyeron este poema grupal que queremos compartir. Contiene sus reflexiones, sus sentimientos, sus primeros pasos en esta difícil tarea de \»darse cuenta\», de comprender lo incomprensible del \»ser una misma\», sin máscaras, sin excusas, sin angustias, sin temores… Yo no soy mis miedos, no deben controlar mi vida, para enfrentarlos debo conocerlos. Rechazo la angustia y las excusas para que brote la vida-creación. Identifico la tensión con un cierto placer y el apego. Comienzo a abandonar las disculpas, El miedo forma parte de mi vida… No pasa nada, no lo temo. Yo no puedo cambiar la vida de los demás, es su elección, ellos pueden decidir. Los miedos son excusas para evitar confrontaciones aunque bien direccionados, también pueden ser resortes y salvaguardas. Vivir exige ser valiente. Para ser valiente hay que actuar, decidir y elegir. Solo así se pueden vencer los miedos y triunfar. Poema Grupal -Espontáneo Taller VIVIR CON MIEDOS O MIEDO A VIVIR? GRACIAS POR ESTE APRENDIZAJE DE VIDA! Por darnos la oportunidad de comparir este COMIENZO de CAMBIO de la mano de nuevos amigos: el MOVIMIENTO, el EQUILIBRIO, la ACCIÓN!!! Carina y Paz

Taller de Gestión del Miedo – El día después! Leer más »

De mujer a mujer. Hablemos de sexualidad

Reflexión de dos mujeres, amigas, en el proceso de elaboración de un proyecto para la prevención de la violencia contra la mujer. Gracias Amaia! Un homenaje a vos Mujer, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De mujer a mujer, nos encontramos, con distintas experiencia y conocimientos, con una historia y objetivos diferentes, y en el encuentro, descubrimos que compartimos necesidades y carencias, deseos, sueños, afectos. Y, sorprendentemente, lo que en principio parecía diferente, resulta no serlo, solo que a veces no sabemos dar nombre a lo que nos pasa, a lo que sentimos, a lo que necesitamos, a lo que buscamos, a lo que queremos… ¡Que importante es llamar a las cosas por su nombre y, aprender a “dar nombre” a las cosas, con nuestras palabras, las de las mujeres. Y pensando en femenino, hemos sentido la necesidad de redefinir la sexualidad femenina como algo diferente a lo aprendido socialmente. LIBRE, DIGNA, INTIMA, MÍA. Queremos visibilizar lo invisible, poner nombre a lo innombrable. Queremos de-construir la historia de la sexualidad construida por los hombres, para re-crearla según nuestras necesidades, las tuyas, las mías; aquí y ahora, desde ahora y para siempre. Hay una necesidad de identificar, reconocer, expresar… emociones y sentimientos, de modificar el modo en que nos relacionarnos con nuestro cuerpo sexuado y nuestros afectos. ¿Que hacer con todo ello? Conocernos, entendernos, aceptarnos, querernos… ¡Qué importante! Solo así podremos iniciar el camino hacia el “encuentro”, hacia el “intercambio” con el otro/a, con su cuerpo, con sus afectos. ¿Dónde nos encontramos, en este camino hacia una sexualidad más libre, más plena? ¿Cuánto te queda aún por recorrer? ¿Ya has comenzado a conocerte, entenderte, aceptarte, quererte? ¿Y que esperas MUJER?! Defiéndete, protégete, grita, pide ayuda, no te calles, no te escondas, no huyas, disfruta, ama, déjate amar sanamente, se libre, SE LÍDER DE TU PROPIA VIDA!   Te REGALO este cuento, contado en femenino “La alegoría del carruaje – Jorge Bucay – En la adaptación y voz de Carina Sampó

De mujer a mujer. Hablemos de sexualidad Leer más »

Un Obsequio que no sabemos recibir….

Hoy quiero compartir un par de frases. Os dejo con ellas para que vuestra mente y corazón confluyan.   Una preciosa frase de Gabriel García Márquez: \»No llores porque ya se terminó… sonríe, porque sucedió.\»   \»Las historias pueden tener un principio y un final, pero lo más importante es disfrutar mientras están ocurriendo. No deberíamos perder el tiempo pensando en mañana, ya que el mañana está por llegar. Deberíamos centrarnos únicamente en el presente y en disfrutar de cada momento que nos ofrece la vida. Es cierto que cuando las cosas terminan, dependiendo de lo importantes que sean para nosotros, nos puede quedar una sensación de angustia muy difícil de superar. Pero creo que es conveniente que cuando eso nos ocurra, nos agarremos a los momentos en los que fuimos felices, dejando que aparezca una bella sonrisa en nuestro rostro que nos haga recordar que lo más importante es que tuvimos la suerte de que nos sucedieran.No lloremos porque las historias puedan terminar…sonriamos, porque sucedieron\». Maite González \»El ayer es HISTORIA. El mañana es un MISTERIO… pero el HOY es un OBSEQUIO… por eso se llama PRESENTE\»

Un Obsequio que no sabemos recibir…. Leer más »