Honrar La Vida
Música y Letra: Eladia Blázquez
¡No, permanecer y transcurrir, no es perdurar, no es existir, ni honrar la vida!
Hay tantas maneras de NO SER, tanta conciencia sin saber, adormecida…
Merecer la vida no es callar y consentir, tantas injusticias repetidas…
¡Es una virtud, es dignidad! Y es la actitud de identidad ¡más definida!
Eso de durar y transcurrir, no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir… ¡Honrar la vida!
¡No, permanecer y transcurrir, no siempre quiere sugerir ¡Honrar la vida!
Hay tanta pequeña vanidad, en nuestra tonta humanidad… enceguecida.
Merecer la vida es erguirse vertical, más allá del mal, de las caídas…
Es igual que darle a la verdad, y a nuestra propia libertad ¡La bienvenida!…
Eso de durar y transcurrir, no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir…
¡Honrar la vida!
Permanecer y transcurrir NO ES lo mismo que honrar la vida!
¿Cuántos de nosotros/as podemos decir que honramos nuestras vidas? Que agradecemos por cada día vivido y disfrutado? Que comenzamos el día con optimismo, ilusión, entusiasmo o deseo de vivir cada instante como un regalo? Que nos sentimos conformes, satisfechos/as, por lo que somos, y hemos conseguido?
VIVIR y no sólo “estar de paso por la vida” implica asumir riesgos, superar miedos y dejar atrás los límites de lo seguro. Por el contrario TEMER LA VIDA, nos condena a una existencia limitada, aburrida, vacía, quejosa, y sólo de pasillo; mirando lo bien que se la pasan los otros/as, pero a mi no me toca nada.
Hay tantas maneras de no ser, tanta conciencia sin saber, adormecida…
Esta frase me impacta, tan simple, tan cierta, tan presente!
Vivimos en un engaño, en primer termino a uno/a mismo/a y, en segundo, de cara a las demás personas. Vivimos portando mascaras que construimos, allá, por nuestra infancia, y llegamos a la adultez sin haber aprendido a quitárnosla. Máscaras que nos sirvieron en su momento para hacer frente a situaciones, quizás, de dolor, de soledad, de desaprobación. Un excelente recursos para la defensa y la protección.
Hay personas que no se atreven a asumir riesgos, sea por temor al costo o a las consecuencias que implica. Pero también hay personas que, reconociendo sus posibilidades, aprenden a confiar en sus recursos y deciden asumir los riesgos necesarios para ganar y descubrir nuevos horizontes y alternativas para afrontar de manera adecuada el día a día.
Hay tanta pequeña vanidad, en nuestra tonta humanidad, enceguecida.
La humildad parece ser un bien escaso, se desea la grandeza del que mas tiene… en lugar de la grandeza del propio Ser y mundo interior.
Merecer la Vida… Es igual que darle a la verdad, y a nuestra propia libertad ¡La bienvenida!…
Quien se atreva a vivir su propia vida desde la autenticidad, sin mascaras ni falsas apariencias, asumiendo riesgos a cambio de elecciones, se acercará sin lugar a duda, a la felicidad y plenitud; siendo quien en verdad es.
Es posible que en el camino muchos de nosotros/as nos caigamos, nos lastimemos, nos sintamos desamparados, pero… como dice el actor Héctor Alterio en la película Caballos Salvajes: “la puta que vale la pena estar vivo”.
Déjanos tus comentarios. Gracias!
Pues aquí estoy, visitando tu blog, lo cual me pone muy feliz.
Tu entrada ha sido excelente, completa, y con Eladia cantando, que más puedo pedir?
Un abrazo muy fuerte Carina.
Gracias Adriana por visitarnos!!
Aquí tienes un espacio a tu disposición para intercambios de ideas y reflexiones.
Un abrazo.
Gracias Carina por éste maravilloso post.
Cuantas cosas llegan al pensamiento…, desde el secundario al día de hoy, pasando por el milagro del alumbramiento.
Honro la Vida.
Abrazo de luz, Mirta
Carina, he leido el blog y estos son mis comentarios:
Ante todo me encanta como eliges las tematicas. No son superficiales sino especialmente profundas. Cuando se analizan las escalas de valores, que por cierto varian de un individuo a otro, el valor VIDA ha adquirido mayor importancia que en otras epocas y las estrofas de la poetiza Blasquez muestran un apego a la vida notoriamente mayor que en otros tiempos pues se da a la vida importancia por si misma y se la analiza en cuanto enfoque se aparece. Sin entrar en los detalles de cada verso o cada estrofase hace evidente el amor y el respeto por la vida que emerge en cada vericueto de la filosofia ínsita en todo el poema. Por eso me hace recordar a mis propios poemas donde siempre abogo por la vitalidad propia del verdadero ser humano. Alli caben dos sonetos que apuntan y describen la vida. La vida es lucha y… los gladiolos no han querido que yo viva
Con carinio Carlos
PD en archivo por separado envio poema
Desde Esteco Psicologos queremos mandaros un saludo cordial y felicitaros por vuestro fantástico Blog. Nosotros estamos en Valencia y tenemos tanto departamento infantil como para adultos. Para conocernos mejor:
http://psicologia-valencia.org/
Un saludo a tod@s!!
Muchas Gracias al equipo de Esteco Psicologos por pasar por esta casa y regalarnos vuestras palabras. Me alegra conoceros y os invito a volver por aquí cuando os apetezca y compartir vuestras reflexiones.
Me apetece visitaros por su Web. Hasta pronto.