IDENTIDAD perdida, buscada, reencontrada

\"\"12 DE OCTUBRE

Día de la hispanidad, día de las Américas, día de la Raza… Diferentes formas de nombrar lo mismo.
Por lo general este día pasa como uno más para mí pero este año ha resultado, para mi sorpresa, ser diferente.

En estos día hay en Madrid una exposición de pintura y fotografía titulada “acá no más” que reúne el trabajo de 15 artistas de América Latina, migrantes que comparten una misma ciudad destino: MADRID. La exposición gira en torno a la añoranza. Este domingo fui a verla y activó mi memoria, los recuerdos de mi propia migración.

Llevo casi 9 años aquí, pero cuando llegue no sabía que los años se escaparían de mis manos sin mas. Por aquel tiempo pensaba que sólo estaría aquí para vivir una experiencia de un par de años. Como ven NO ha sido así!
He sido turista, extranjera, inmigrante “ilegal”, estudiante con residencia no laboral, residente con permiso de trabajo, y finalmente, “Española”: ese estado tan deseado, soñado, esperado, envidiado, buscado… claro que para ello han pasado casi 9 años y un interminable recorrido burocrático, largas filas soleadas y calurosas, otras frías y mojadas…

Mientras que a mi memoria le parece que fue ayer, mi corazón se resiste a opinar y mucho menos se permite sentir.

Soy latinoamericana, extranjera, nieta de inmigrantes europeos, e inmigrante en el país de origen de mis hijas. Ellas llevan también la nacionalidad de un país al que no conocen, del que no forman parte y posiblemente no vivan allí. Al igual que yo ellas, quizás, elijan algún día su lugar, un lugar, otro lugar, cualquier lugar… Ojala podamos NO repetir la historia y encontrarnos con el mismo suelo bajo nuestros pies.

Como dice La Oreja de Van Gogh: \»quisiera inventar un país contigo… nuestra patria existe dónde estemos tu y yo, que todo estará cerca si cerca estamos los dos…\» Mi país, mi territorio son ustedes, “mi amada familia”. He sembrado y he cosechado en ésta mi ajena tierra.Mi memoria se activó y me lanzó a buscar entre mis archivos, carpetas, documentos de mi ordenador un poema que escribí en mi primer año en Madrid. Cuando el proceso de integración te hace doler hasta el tuétano. Cuando todos tus esquemas conocidos se tambalean, cuando lo nuevo irrumpe sin permiso. Es ese proceso de asimilación de lo nuevo, su acomodación a lo ya existente, para dar lugar finalmente a lo que conocemos como ADAPTACIÓN… Por aquellos días escribí lo que comparto a continuación.

Quienes Ya No Están… Allá

Como muchos ya lo han dicho
nadie es profeta en su tierra
Y yo, como tantos otros busco,
en esta lejana tierra,
Un lugar donde sembrar.

Sembramos sueños e historias
traídos de por allá
Como también todo aquello
Que no encontró su lugar.

¿Sembramos? ¡No! Enterramos.
¿Para qué engañarnos más?
¡Hay! Querida tierra Argentina, querida tierra natal
¿Por qué nos limitas tanto, impidiéndonos avanzar?
Nos expulsas de tus brazos librándonos al azar.
Hoy sabemos cómo cuesta encontrar la Identidad.

Pero más allá del camino que nos obligas a andar
Hay en esta gris historia, pendiente de colorear
Una verdad que nos impulsa y nos ayuda a avanzar
Que en ésta, mi ajena tierra, frutos podes cosechar
Teñidos de dos culturas, de éxito y tranquilidad
¡Y para qué negarlo! De nostalgia y soledad.

Carina Sampó
Septiembre de 2002, Madrid

Gracias por dejarnos tu comentario!

0 comentarios en “IDENTIDAD perdida, buscada, reencontrada”

  1. Buenos días…maga de las emociones…no te adulo, solo te elogio….te he leído y me haces mucho bien….quiero recorrer un trayecto de mi vida aquí a tu lado, creo que necesito leerte y con ello reflexionar…gracias por visitarme me gustó mucho…como es lógico…un besito…espero que tu bebé esté precioso, me encantó la entrada….

  2. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Gracias Elisa!!! Eres un encanto!Me gusta mucho tu visita, me acompaña en este camino de emociones.

  3. Aquí seguiré…sin expectativas, excepto aprender , compartir…el camino de emociones en ocasiones es arduo, en otras estrepitoso, en otras…ufff…de todo…pues ahí iremos…yo te acompaño….gracias

  4. Ay Carina! Cuando caerán los muros que quedan…, la tierra es Una, y nos pertenece, como nosotros a Ella. Tu tierra es la mía, aún con tantos kms y agua en el medio… Somos Uno amiga, y eso cada vez se hace notar mas.Abrazote gigante de luz y gracias por compartir tanto sentir. Mirta

  5. Todos buscamos lo mismo, la paz y la felicidad, uno lo encuentra acá otro allá. Un día alguien creó las fronteras y puso nombres a las tierras adueñándose de ellas… para entrar debemos pedir permiso y a veces nos lo niegan, a veces se dan el gusto de echarnos.Para mí el 12 de Octubre no es nada festejable, mucho menos sabiendo su origen, sin embargo, creo que es tiempo de crear, de unir de disfrutar y no de redargüir en viejos errores e historias que solo quieren crear más distancias.Te mando un abrazo.

  6. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Gracias Mirta, sí, tu tierra es la mía y la añoro! al mismo tiempo doy gracias a esta parte de la tierra por permitirme estar aquí, sembrar aquí y cosechar aquí…

    Gracias M@bel, Gracias Jabo por vuestra fiel compañía!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *