La opción de la tristeza

\"\"\»La tristeza es una de las emociones básicas del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc. A menudo nos sentimos tristes cuando nuestras expectativas no se ven cumplidas o cuando las circunstancias de la vida son más dolorosas que alegres. La alegría es la emoción contraria\» (Wikipedia).

Sentir tristeza es una opción, y hay dos maneras de posicionarnos frente a una misma realidad:
– \»Como es posible estar triste, siendo tan hermoso todo lo que me rodea?\»
– \»Cómo es posible ser feliz, estando rodeado de tantos problemas, desdichas y maldad?\».

La decisión de ser o no feliz, de estar o no feliz, o por el contrario, de estar o no triste, de sentir o no tristeza, depende de nosotros/as mismos/as. Por suerte tenemos a nuestro alcance la posibilidad de elegir y decidir cómo queremos sentirnos.

Elegir suele ser difícil para algunas personas, más aún decidir!

No basta sólo con elegir, la elección implica una preferencia, pero es la decisión la que nos permite aplicarlo, llevarlo a la acción, ejecutar lo que hemos elegido. A veces pasamos mucho tiempo antes de decidir el Qué Hacer. Una manera de aplazar, de dejarnos estar sin cambiar.

Decidir no nos resulta nada fácil. ¿Por qué?

Porque nos obliga a asumir una responsabilidad sobre nuestros actos, a sabiendas de que si algo sale mal, no tendremos a quien echarle la culpa. Entonces ¿Para que hacerlo? Para obtener la recompensa que nos da la libertad. Libertad para sentir, pensar y hacer lo que realmente queremos.

Pero… Asumir la responsabilidad de nuestras decisiones, que implican acción, nos cuesta y mucho!! Por eso nos encontramos con personas infelices, haciendo lo que otros/as dicen. Eso sí, con la tranquilidad de poder reprochar, culpar y poner fuera todo lo que no soy capaz de asumir y cargar. Es el precio que pagamos.

¿Que precio pagas tu? ¿Qué te compensa más: asumir tus responsabilidades y ser feliz, o dejar que otras personas carguen con tus errores, fracasos, culpas, incluido los éxitos, teniendo una existencia ni muy-muy ni tan-tan?

Por no saber, poder o querer hacernos cargo de lo propio es que \»La tristeza y la infelicidad\» va cobrando cada vez más protagonismo en nuestra sociedad.

A veces la tristeza es apropiada a las circunstancias, otras veces se alimenta de pensamientos y actitudes negativas, que nos llevan a “aumentar” innecesariamente nuestro malestar. Nos damos cuerda con nuestros propios pensamientos, imágenes o recuerdos negativos, afectando paralelamente nuestra delicada autoestima.

Para ello es importante aprender a diferenciar entre el hecho objetivo (he perdido mi empleo) y nuestra vivencia emocional de la situación (en el caso negativo podrían sobrevenirse pensamientos tales como: soy un desastre, la peor persona, nadie me dará trabajo, no conseguiré salir adelante). Por consiguiente, no surgirá ninguna situación favorable ya que hemos bloqueado nuestra mente y corazón para dar rienda a la imaginación, creatividad y energía renovadora para afrontar nuevos desafíos y cambiar nuestras circunstancias actuales.

Es necesario y humano, permitirnos sentir la tristeza. Siempre y cuando la vivamos como un estado transitorio y no permanente.

Cuando nos sentimos tristes y atrapados en nuestra tristeza, lo mas importante es poder “darnos cuenta” de cómo nos sentimos, sin que intentemos buscar explicaciones, razones o justificaciones.
Debemos permitirnos darnos el tiempo para recuperarnos de algún episodio doloroso que, a veces, lo saltamos por alto para no sentir el dolor natural por una despedida, un cierre, un final. El caso es que, tarde o temprano, nos cobrará factura y tendremos que “parar” para dedicar el tiempo a llorar, hablar, sacar y elaborar ese duelo no resulto en su momento.

Comprender la necesidad de un cambio nos permitirá dar ese paso hacia delante. Y este proceso lleva tiempo, esfuerzo y dolor. En definitiva, el camino a seguir es uno sólo, aquel que elijamos y por el que nos decidamos a dar nuestros pasos. Mirar hacia atrás solo nos debe servir para recoger las enseñazas que nos han dejado nuestros aciertos y nuestros errores!

Como nos cuenta la canción de Joan Manuel Serrat

\»Caminante son tus huellas el camino y nada más;
caminante, no hay camino se hace camino al andar.
Al andar se hace camino y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino sino estelas en la mar…\»

0 comentarios en “La opción de la tristeza”

  1. Yo estoy en asumir mis responsibilidades y ser feliz, muy muy feliz!!! no tengo tiempo para la tristeza, mi casa esta llena de alegria con mis tres tesoros y aunque hay dias en los que de verdad la tristeza invade mi ser, soy fuerte, demasiado fuerte y le gano….
    Muy buena entrada Carina!!!

  2. M.Paz Pérez-Campanero

    ¡Hola a tod@s! Creo que efectivamente es una opción, pero para muchas personas es una opción difícil de abandonar. Para mí se trata de desarrollar un hábito y si has desarrollado el hábito de la tristeza, te cuesta mucho abandonar el pensamiento negativo, que se instala como un verdadero parásito en tu mente.

    Cuando tengo algún momento de decaimiento me gusta decir que intento recordar "lo bien que me siento cuando me siento bien". Aunque pueda parecer una tontería, en el fondo trato de grabar muy profundo en mi cerebro cuáles son mis sensaciones y mi estado general en los momentos en los que me siento especialmente bien, e intento recuperarlos ante la tristeza.

    Creo que no es fácil lograr mantener la alegría en momentos complicados, pero también creo que va muy ligada a la búsqueda de la armonía interior y el propio equilibrio. También estoy convencida de que muchas veces nos olvidamos de revisar bien cómo está funcionando nuestro cuerpo; determinadas substancias o la ausencia de ellas en nuestro organismo y sobre todo en nuestro cerebro, pueden dificultarnos también en parte el generar ese hábito de "ser feliz"…

    Un abrazo.
    M.Paz, de Un Rincón para Crear (http://unrinconparacrear.blogspot.com)

  3. Gracias Carina, sin dudas es una opción, no me parece mala, creo que en algunas circunstancias hasta es sanadora… cuando me doy cuenta del dolor, a veces es inevitable la tristeza.
    Abrazote de luz, Mirta

  4. Muy lindo lo que escribiste Cari, yo cuando estoy triste miro a mi alrededor y todo cambia porque el amor que me da mi flia es lo mas grande que puedo tener.

  5. Hermosas tus letras, yo trato de ser feliz pero la vida trae tristezas, gracias a Dios tengo una familia maravillosa que me hace ver la felicidad en las simples cosas.
    es un placer visitar tu blog.
    besitos para ti

  6. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Gracias a cada una, me han nutrido con sus aportes!
    Estoy de acuerdo, no es nada fácil pero sí es posible optar por estar alegre cuando las circunstancias lo permiten y no caemos en machacarnos negativamente.
    No hay que negar ni ocultar que implica un trabajo de mucho esfuerzo: romper el círculo vicioso, cambiar hábitos, generar nuevas actitudes, nuevas formas de pensar y ver la vida. A veces no podemos conseguirlo si estamos solos/solas. A veces no sabemos pedir ayuda, o lo hacemos de manera inadecuada.
    En el día a día, yo también voy buscando aquello que me ilumina mis días, mi familia, en especial mis hijas, con sólo mirarlas a veces me alcanza para romper el círculo. Una buena charla con mis amigas por mas breve que sea. Escuchar buena música y bailar – sola o mientras ordeno la casa-Y no me olvido de llorar, porque me permite limpiarme, liberarme, sentirme más liviana y comenzar como nueva!!

    Un abrazo chicas! Me gusta vuestro paso por aquí, otra forma positiva de alegrar mis días!!!

  7. Carina querida para mi es un honor que quieras publicar Alegria y Tristezas en tu blog, puedes hacerlo, copialo y publicalo, me encanto tu propuesta.
    besitos para ti querida Amiga

  8. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Déjame un poema, Gracias a ti por permitirme publicar tu poesía!

    Juan Ramón, bienvenido a este rinconcito y gracias por tus palabras. Espero que sigamos encontrándonos. He visitado tu blog y tus fotos son una auténtica expresión de sentimientos y emociones!

  9. Un Rufián y un Señor

    El tema de la tristeza es un tema complicado… Con su parte de lo (aunque sea erróneamente) aprendido… con su parte genética… con la unión de ambas…Yo que he pasado por todas sus etapas, incluso por la tristeza más absurda, oscura y sin fondo… creo que es, eso, algo díficil… a veces es nesaria alguna ayuda química… Incluso a veces es cuestión de tiempo…Y, luego, también existen las cosas pequeñas que acaban siendo las más grandes…Y en mi caso, por ejemplo, cuando estaba aún intentando librarme de mi tristeza y caminaba perdido…me encontré con un perro triste, sucio y abandonado en la cuneta d euna carretera… Y pensé que él y yo merecíamos tener otro destino…Y,ahora, aquí estamos, queriendo recorrer Europa juntos, mientras conozco blogs tan interesantes como éste que se han presentado al concurso 20Blogs… y él duerme a mi lado. Un saludo y un lametón, Rufián y Nacho

  10. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Rufián y Nacho, cómo agradecerles este mensaje tan sincero y con tanto aprendizaje! GRACIAS!Para mi es un honor contar en este espacio con experiencias de superación como la que compartes. Es increible como situaciones simples, como encontrarte con tu fiel amigo, nos puede llevar a la reflexión más profunda y cambiar así el rumbo de nuestro destino hacia uno más saludable. Que disfruten mucho de este viaje por Europa juntos, se lo merecen!Espero volver a encontraros por aquí. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *