¡No suma! ¡No resta! ¡Se multiplica… El amor!!

\"\" 14 de mayo
Hoy escribo este post desde la clínica N.S. Del Rosario en Madrid. No puedo hacer mucho, me siento un poco cansada y dolorida pero eso no es lo que importa. Lo que importa es que en frente mío tengo a una belleza que ha nacido hace a penas dos días, es un proyectito de mujer -cariñosamente hablando-. Sencillamente es perfecta y preciosa, que mas puede salir del corazón de una mamá super orgullosa!

Su nacimiento estaba programado para el jueves 13 con cesárea porque ella decidió pasar 40 semanas sentadita. Pero no permitió que el mundo exterior decidiera por ella su momento, su salida de ese pequeño universo protegido y su entrada a este mundo que ya conocemos. Y así, fuera de todo pronóstico, un día antes de la fecha programada, juntas rompimos aguas a la madrugada.
Esta sensación de que ella lo decidió, que ella lo determinó, me inunda de alegría. Ojala hubiese sido todo mas natural pero no puedo ser así.
Me quedo con el regalo que mi pequeña hija me ha hecho: sorprenderme de la fuerza de la naturaleza, sorprenderme de lo maravilloso de la maternidad, de la vida, del sentimiento de ser madre por segunda vez.

En estas ultimas semanas me rondaban algunos pensamiento sobre si seré capaz de ser justa, equitativa en el amor y en los limites para mis dos hijas, sin caer en el error de establecer diferencias o comparaciones.

Hace tiempo en una conversación entre parejas amigas, la mayoría padres y madres de sus primeros hijos o hijas, comentamos la creencia (miedo por detrás) de no saber, de no poder… querer a otro hijo/a como el primero. En ese momento nuestros corazones de padres y madres coincidían que todo el amor del mundo lo ocupaba una sola personita: el/la primogénito/a de cada pareja allí presente. Pero en esa misma reunión alguien nos dijo: “no se suma, ni se resta, se multiplica”.

Hoy con mi beba durmiendo en frente de mi y mi otra chiquita bonita de 4 años al cuidado de su abuela y abuelo por estos días, confirmo que nuestros corazones estan preparados para multiplicarse de amor y expandirse, al punto de salpicar todos los rincones. Pero… no están exentos de sufrir un torbellino de emociones encontradas, al menos el mío.

No sabía a ciencia cierta cuales sentimientos me invadirían. He sentido cosas que no pensé que sentiría. Las he compartido con una amiga que recientemente ha sido madre por segunda vez. ¿Por que no me había comentado nada de estos sentimientos? ¿Acaso ella no los había sentido? Pues sí! Pero no hablamos de ello. ¿Sentimos culpa? Nos lo guardamos casi todo y van quedando en los recovecos de nuestra alma hasta que poco a poco se desvanecen para dar paso a la realidad y al verdadero sentir, sin miedos, sin culpas, sin contradicciones.

El más extraño y sorprendente de mis sentimientos fue, para mi sorpresa, el sentir que estaba siendo “infiel”, sí infiel, a mi primera hija, a mi pequeña bonita que vengo amando con todo mi ser desde los últimos 4 años como si mi corazón solo tuviera espacio para ella… y de repente hay otra chiquita con piel más suave.

Aún me faltan fuerzas. Lo que deseo hacer bien pronto es abrazar a las dos, levantar a las dos y tirarnos en la cama a llenarnos de besos y… ¡A saltar sobre el colchón quien pueda hacerlo!

0 comentarios en “¡No suma! ¡No resta! ¡Se multiplica… El amor!!”

  1. CARI……….. QUE PRECIOSO ARTICULO, TE SUPER FELICITO POR ESTE Y POR ILANA… MUCHOS BESOS DESDE ACA….SUBI FOTOS… SOS UNA GENIA ESCRIBIENDO

  2. Un Rincón para Crear

    ¡Enhorabuena, Carina! Tu relato es conmovedor y no hay mucho que se pueda comentar que no hayas dicho tú de una manera tan tierna y espcial.
    Un beso muy fuerte.
    M.Paz Pérez-Campanero

  3. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Gabi, Montse, M.Paz
    Gracias por vuestros buenos deseos y cálidas palabras!
    Les dejo un fuerte abrazo.

  4. María Ángeles

    Hola cariño! Qué bonito lo que sientes dentro. Muchas felicidades por este gran milagro. No sé porqué me figuraba que se iba a adelantar la bebé. Gracias por expresar tan lindos sentimientos y compartirlos con nosotros. Te quiero mucho. Tenemos que ponernos a trabajar!
    María Ángeles.

  5. Muchísimas felicidades!! Tanto amor para dar, para compartir y tantas ganas de besar a una parte de tí minúscula con toda la vida por delante… Disfruta mucho de tus dos vidas, llénalas de besos y mimos! Enhorabuena!!

  6. Claudia A. Ingénito

    Carina:

    Cada experiencia es única. Muchos papás creemos que ante un segundo nacimiento nos sentiremos mucho más seguros… pero lo cierto es que si bien ya venimos "entrenados" con nuestro 1º bebé, la experiencia de un nuevo nacimiento es tan sorprendente como movilizadora.
    Es única y diferemte de la primera.

    Cuando nos dedicamos no solo al trabajo con el cuerpo, sino también al trabajo de nuestras emociones y todos aquellos aspectos que tienen que ver con nuestro crecimiento personal, estamos al tanto de todas aquellas vivencias que nos van acercando a manera de consulta, confesión y hasta de inquietudes.
    Tengo un hijo, que va casi por los 19 años. Y todavía sigue fresca la viva experiencia de su llegada a este mundo. También yo pasé por una cesárea, cuando en realidad estaba preparándome para un parto natural, pero mi salud estaba un poquito delicada, asi que tuvimos que adelantar la llegada de Gonzalo. Con casi 8 meses en mi vientre, mi bello bebé nació con 3,450 kg y 55 cm de longitud!: una verdadera belleza que se prendió a mi pecho apenas unos minutos despues de nacido.
    Disfruta de esta bendita y maravillosa experiencia que te vincula -no solo a tu bebé- de una manera diferente. Renovarás tu vínculo con tu niña y lo irás moldeando desde la sabiduría de tu corazón. Seguramente, se irán dando los cambios necesarios, desde los cuales tu niña, el bebé, tú y quienes te rodean se sientan bendecidos con este maravilloso momento.-

    Feliz nueva experiencia, mamá!
    Un fuerte abrazo.-

  7. Laura Martínez Hortal

    Enhorabuena!! Me parece precioso lo que escribes. Mi primer hijo nació el día 10 y también decidió por si mismo dónde y a que hora, dándome con ello una gran lección. Pronto lo escribiré en mi blog.
    Un apunte sobre el tema, yo soy la quinta en mi familia y según los padres nos quieren a todos por igual pero es real que tienen que repartir su tiempo y su atención. El que no llega primero siempre tiene además el amor de los hermanos.
    Bienvenidas a vuestra nueva vida y bienvenidas a vuestra infinita capacidad de amar.
    Un abrazo y enhorabuena

  8. Es asi creo que todos pasamos por lo mismo y cuando los tenemos ahi que son nuestros parece que tenemos tanto para dar y entregar que ni nosotros sabemos pero es tan fuerte ese sentimiento es unico. Yo creo que DIOS esta ahi entregandonos esa vida que nos pertenece es parte de nosotros. Muy lindo lo que escribiste

  9. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Gracias a cada una por vuestras palabras!!

    -Maria Ángeles espero que pronto podamos compartir el hermoso trabajo que realizamos cada una desde nuestra experiencia y pasión.

    -Sonia gracias! Imagino que tú estarás disfrutando, como dices, de tu dos “pequeños y grandes” amores!

    -Claudia sencillamente gracias por compartir un pedacito de tu historia y tu experiencia de madre. Nos ayuda a comprender que lo que sentimos forma parte de este proceso y a intentar alejar los sentimientos ambivalentes y los de culpa. Rescato de tus palabras éstas: “Renovarás tu vínculo con tu niña y lo irás moldeando desde la sabiduría de tu corazón”. Que así sea!

    -Laura Felicidades!!!!!!!!!!!!!!! Me pasare por tu blog esperando leer sobre tu experiencia. ¡Cuánto nos enseñan ellos o ellas a nosotras!
    Respecto a l oque dices de ser quinta en tu familia, curiosamente hace unos días hablaba de ello con amigas y con la abuela de mis hijas. Coincidíamos que el amor es el mismo lo que cambia es la relación que se establece porque cada hijo/a es diferente y diferente entonces será esa relación o vinculo. Que bonito poder dar a cada uno/a lo que necesita y recibir lo que puedan darnos desde sus diferentes maneras de ser!

    -Mariela tus palabras me ha hecho recordar una frase, que si no recuerdo mal esta en el bello blog de Sonia, y reflexionar que es lo importante:

    “Tus hijos no son tus hijos son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma. No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen. Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues, ellos tienen sus propios pensamientos. Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas…. Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti porque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer. Tú eres el arco del cual, tus hijos como flechas vivas son lanzados…" -Khalil Gibran-

    Son parte nuestra sí! pero no nuestros/as aunque nos duela reconocerlo.Gracias!!!

  10. lo dudabas? el amor al cultivarse se quintuplica, cuánto más amemos, más amor tendremos, es casi una obviedad… felicidades y ama, no le des tanto al coco… eva

  11. Carina Sampó, facilitadora de cambios, terapeuta psicodramatica

    Hay Eva que alegría encontrarte aqui! y me ha gustado tu comentario :)Intentare no darle tanto al "coco" aunque también comparto lo que dice laura gutman. Que nuestros hijos/as necesitan progenitores capaces de pregutnarse y cuestionarse. Creo que yo suelo poner en voz alta lo que algunas, no todas, personas sentimos, sean de importancia, tonterías o de sentido común. Pero asi es nuestro corazón, con sus miedos, ingenuidades, maravillas, y a veces incluso hasta ciego y sordo.
    GRACIAS!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *