Psicodrama

La Metáfora del Viaje del Héroe y Heroína

Joseph Cambell nos habla del #ViajeDelHeroe como metáfora del transitar por el camino de la vida, afrontando pruebas, obstáculos, adversarios y sabios guías o maestros a la espera de aportar señales al caminante que está preparado para percibirlas, escucharlas y hacer uso de estas señales.

La Metáfora del Viaje del Héroe y Heroína Leer más »

Símbolos Psicodramáticos: El Árbol

El árbol dibujado es un reflejo de la verdadera esencia personal de quién lo ha dibujado, permitiendo develar aspectos esenciales que configuran la estructura del propio YO. Os cuento que en #psicodrama el dibujo entra en la categoría de objeto intra-intermediario de comunicación entre lo de adentro y lo de afuera, es un vehículo a contenidos valiosos de nuestro inconsciente, reduciendo resistencias y defensas. El grupo observa cada creación y actúa como caja de resonancias, multiplicando percepciones y sentires, aportando un feedback respetuoso desde lo que percibe y resuena. Es maravilloso ser testigo de la sorpresa de cada autora de su dibujo cuando expresan que han sido “vistas en su intimidad a través de su dibujo”, el sentimiento es de agradecimiento y pertenencia al grupo. Aquí os dejo algunos datos elementales para acercarnos más a nuestros propios árboles interiores. Tened en cuenta que el dibujo es sólo una puerta para saber qué y dónde mirar, qué preguntar y especialmente es una invitación respetuosa a explorar o indagar más allá de la superficie. 🌳El suelo. Nos habla de los apoyo o estabilidad de la persona o la carencia de éstos. Su arraigo o desarraigo. 🌳Las raíces constituyen lo oculto. La transición entre las emociones más íntimas y el mundo exterior. 🌳El tronco es el elemento más identificado con el “Yo”. En él se plasma la percepción el grado de seguridad o confianza que se tiene para afrontar los retos del mundo externo. 🌳Las ramas y la copa. Las ramas son símbolo de la extensión de los brazos y de la dirección de aspiraciones, nos hablan de la calidad e intensidad de las relaciones hacia el mundo exterior y la capacidad de adaptación. ¿Qué representa para ti el árbol?

Símbolos Psicodramáticos: El Árbol Leer más »

Símbolos Psicodramáticos: La Serpiente… ¿Veneno o Medicina?

Es preciso entender que un mismo símbolo expresa distintos e incluso contradictorios significados, como su luz y su sombra, como su cara de veneno y su cara de medicina. El significado individual es propio de cada persona y se atribuye según el contexto y las circunstancias de la vida de cada persona.

Símbolos Psicodramáticos: La Serpiente… ¿Veneno o Medicina? Leer más »

Psicodrama Simbólico

La dimensión simbólica de los Cuentos de Hadas Por Irene Henche y Juan Madrid, publicado en la Revista de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha en abril de 2009 Al igual que los sueños y las obras de arte, los cuentos maravillosos, se expresan en un lenguaje simbólico, en el que objetos, personajes, secuencias, y argumento, en su totalidad, poseen un nivel de significado latente, que es preciso descifrar. Es decir, en los cuentos de hadas, un árbol, un Príncipe, La Bella Durmiente, una boda, el abandono de unos niños en el bosque, no pueden ser entendidos literalmente, puesto que son metáforas. Estas metáforas se pierden en la noche de los tiempos y evocan, de la manera más pura posible, grandes arcanos, arquetipos, imágenes universales y esenciales del universo humano. Sin duda, en el proceso de transmisión de los cuentos, a lo largo de distintos momentos históricos con diferentes ideologías sociales dominantes, estos contenidos también han recogido huellas de dichos aspectos. Pero los grandes conocedores de estos preciosos materiales que siguen perdurando durante siglos, nos dicen que los contenidos más duraderos y auténticos son los que se encuentran más libres de vestigios históricos y sociales. Estos vestigios los encontramos en versiones no genuinas de los cuentos de hadas que circulan, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, pero lo que es más llamativo, es cómo encontramos también estos vestigios en los pensamientos de las personas que, mediante una proyección en los cuentos, creen haberse librado de determinados estereotipos y mandatos. En particular, toda la cuestión relativa al género y a los papeles supuestamente masculinos o femeninos, es un universo de significado que en la actualidad ha cobrado un gran protagonismo. A este respecto, queremos hacer las siguientes consideraciones: A esta concepción, queremos aportar nuestro trabajo de tantos años de estudio de los símbolos, los mitos y los cuentos: Es fundamental rescatar versiones auténticas y puras de los cuentos de hadas, de la misma manera que no podríamos apreciar y valorar obras como El Quijote y Hamlet, si cada grupo o persona que encontrara en ellas algo que no le parece políticamente correcto, se dedicara a hacer los cambios que, desde su punto de vista, las mejorarían. Es imprescindible poseer una cultura básica sobre el lenguaje de los símbolos, para así poder mirar libres de estereotipos y de prejuicios, estos materiales preciosos que merecen ser respetados y conservados como todas las obras de arte. Precisamente es muy curioso que con estas obras, erróneamente consideradas fundamentalmente para niños, todo el mundo se permita hacer los cambios que considera oportuno, lo cual también nos muestra un valor muy discutible de la cultura patriarcal, según el cual, los niños son un tema menor. Enseñar y educar es un proceso muy complejo que engloba la dimensión emocional de la persona, y se enfrenta, a menudo, a contradicciones y paradojas, con lo que es muy ingenuo pensar que si ofrecemos historias con modelos determinados, éstos ya van a seguirse. Sería entonces tan fácil tratar temas como la prevención de la violencia, las adicciones, etc. Desafortunadamente, en estos casos, las cosas no son tan fáciles. Pero afortunadamente, por otro lado, el ser humano es mucho más complejo y sólo un verdadero proceso y compromiso pueden producir verdaderos cambios y actitudes profundamente igualitarias y equilibradas, que nazcan de un auténtico protagonismo, una visión propia y libertad de elección. Lo masculino y lo femenino: En los cuentos los personajes femeninos y masculinos son símbolos, imágenes arquetípicas de lo femenino y lo masculino. Ambos encierran valores y potencialidades que ayudan a desarrollar estos aspectos en personas de cualquier género. Nuestra propuesta es la inmersión en estos símbolos llenos de fuerza, para contactar con la propia dimensión simbólica y posibilitar la creación de nuestro propio universo de significado. Para ello, es esencial rescatar y conocer profundamente las versiones arquetípicas de los cuentos de hadas.   Por Irene Henche y Juan Madrid, publicado en la Revista de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha en abril de 2009

Psicodrama Simbólico Leer más »

Testimonio: Psicodrama y Coaching de vida

[et_pb_section bb_built=\»1\» admin_label=\»section\»][et_pb_row admin_label=\»row\»][et_pb_column type=\»4_4\»][et_pb_text admin_label=\»Texto\» background_layout=\»light\» text_orientation=\»left\» use_border_color=\»off\» border_color=\»#ffffff\» border_style=\»solid\»] Para mi ha sido una experiencia y ayuda personal extraordinaria ya que, entre otras cosas, yo empecé sin mucha fe por no decir ninguna en mí mismo y desde luego en lo que podía recibir. Pero… empiezo y veo como voy progresando gracias al trabajo conjunto, a la aplicación de conceptos y ejercicios aplicados (sobre un campo mas bien estéril como yo me sentía), y el saber escucharme  en todo momento, porque además, no sabia lo que quería. Por tanto, es mucho mi progeso y estabilidad conseguidos. De no ser por el trabajo conjunto realizado, hoy estaría sin saber lo que realmente soy capaz de hacer y lo que en verdad quiero. Por tu saber guiarme y acompañarme que puedo decir que hoy soy yo en presente y asertivo, y voy a seguir luchando para no tener pasado (culpabilidad) ni futuro (preocupación); enfocado en el momento presente, en \»estar presente\». Gracias por tener esa capacidad de demostrarme que soy capaz y de hacerme trabajar mi potencial y mis posibilidades con tus herramientas y aumentar mis ganas comprobando en cada sesión que  mi progeso era positivo y cada día un poco mejor. Todo esto me cuesta mucho trabajo de conseguir pero ahora  no me importa trabajar y seguir trabajando porque me es más fácil con lo que he aprendido y adquirido: mayor seguridad y confianza en mi! GRACIAS CARINA; ANTES SOLO SABIA QUE TENIA UNA VIDA, Y AHORA TAMBIEN SE QUE SE PUEDE VIVIR. Jesús, 55 años. Madrid [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Testimonio: Psicodrama y Coaching de vida Leer más »