Historias

El Filtro de las Tres Verdades

En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos. Un día, un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo: ¿Sabes lo que escuche acerca de tu amigo? Espera un minuto -replico Sócrates- Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen. Yo lo llamo el examen del \»triple filtro\». ¿Triple Filtro? -Correcto- continuo Sócrates Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar, tres veces lo que vas a decir. Es por eso que lo llamo el examen de triple filtro. El primer filtro es la VERDAD   ¿Estas completamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto? – No -dijo el hombre- realmente solo escuche sobre eso. Y bien-dijo Sócrates- entonces realmente no sabes si es cierto o no. Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, El filtro de la BONDAD ¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?  – No, por el contrario -dijo el hombre. Entonces deseas decirme algo malo sobre él, pero no estas seguro de que sea cierto. Pero podría querer escucharlo, porque queda un filtro, El filtro de la UTILIDAD. ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo? – No, la verdad que no – repuso el hombre. Bien -concluyó Sócrates- Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno, e incluso no me es útil, ¿para que querría yo saberlo? ¿Te has preguntado cuál es la intensión de base, que mueve a comunicar este tipo de mensajes-rumores? Si has pasado los 3 filtros y aún sigues con el impulso de comunicarlo, recuérdate esta frase tan sabia y antigua: “Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras; cuida tus palabras porque se volverán acciones; cuida tus acciones porque se volverán hábitos; cuida tus hábitos porque se convertirán en carácter; cuida tu carácter porque se convertirá en tu destino”.

El Filtro de las Tres Verdades Leer más »

He vivido una GRAN Sorpresa! Sí es posible dar VUELTAS a las cosas!

Ayer mi marido y padre de mis hijas, me mostro una vez más que los sueños son posibles!!! Y que sí se puede DAR VUELTAS A LAS COSAS!!!! Ayer fue un gran día! Nuestra pequeña se graduó!!! Un final de etapa y un comienzo de otra. Se termina la educación infantil y se abre una puerta a otra etapa de su vida: la PRIMARIA. Que mezcla de emociones!!! Un junio intenso, lleno de cumpleaños, de despedidas…. el grupo no seguirá siendo el mismo… con algunos amiguitos/as seguirá unida con otros/as ya no. Es lo que toca, CRECER! Y si! Un día tan importante y papá no podía estar con nosotras. Ulan Bator queda un pelín lejos para hacerte la escapada por una horita y volver al trabajo! Después de pasar el amargo trago de “no podrás estar en este día tan especial”, fui acomodándome a  la idea, restando un poco de importancia a algo verdaderamente importante. Pero la noche anterior a la graduación mis emociones salieron: alegría, tristeza, angustia, alegría, soledad, nostalgia por la familia que no está cerca, fuerza, coraje, alegría, ilusión, amor….   Así comenzó este día: Era un día importante y por ello puse el despertador a las 7,10. Últimamente no pongo despertador porque la más peque es mi despertador,  pero esta vez quería empezar el día antes y con tiempo, tranquilas y disfrutando del gran momento de mi pequeña. Ella tranquila como siempre, la madre no ¡Que nervios! Antes de que sonara el despertador, me despierto exaltada por un ruido en la cocina ¡el microondas!!!  Se disparan mis pensamientos y de la exaltación pase al susto y a la rumiación:  ¿Me dormí? ¿Que pasa en la cocina? ¿De dónde sale ese ruido? ¿Quién ha entrado? ¿Me dejé la llave puesta en la puerta (otra vez)? Salí disparada de la cama. Y del susto pase a la sorpresa paralizante, y ahí me quede mirando. Y mi corazón dio un vuelco. Ahí estaba el papa de mi hija, con el desayuno para 4 preparado y listo sobre la mesa. Ahí estaba sonriendo de felicidad,  tras 24 horas de viaje para estar otras 25 horas en Madrid y regresar a su destino de trabajo, Mongolia… Claro que después de la sorpresa y la alegría vinieron a borbotones las preguntas ¿Por cuánto tiempo te quedas? ¿Quien ha pagado esto? ¿Cómo has arreglado con tu cliente? ¿No está en peligro el trabajo?… Estas loco!!!  ¿Valentía? ¡Admiración! o ¿ Locura total?   Y él me respondió: \»¿Para qué estamos aquí sino para estar en estos momentos únicos? Y volví  a conectar con lo que verdaderamente importa: ¿Para qué estamos aquí sino para hacer posible nuestros sueños? ¿Para qué estamos aquí sino para estar con quienes amamos en el momento justo? Ver esas dos caritas de mis niñas, sonrientes, dormidas y felices, al despertarlas papá ¡no tiene precio!     Ayer lo sentí, lo viví, lo vi, lo escuche. Hoy creo que ¡sí es posible dar vueltas las cosas! Cambiar el mundo por un mundo mejor. Cambiar nuestros hogares por hogares felices. Cambiar nuestras relaciones  por relaciones de amor!!! ¡Que hoy empiece a cambiar el mundo! Y ese cambio empieza por cada uno/a de nosotros/as ¡Hagámoslo juntos/as!       Dedico este post a mi marido y a mis hijas: Cuando recuerdo el día de ayer se me mojan los ojos. Lo disfrute, lo sentí, lo viví, me emocioné! ¡Que hermosa familia tengo, es mi tesoro! Ayer he vuelto a enamorarme! Hoy sigo un poco en las nubes. Gracias!

He vivido una GRAN Sorpresa! Sí es posible dar VUELTAS a las cosas! Leer más »

Cuento sobre una anécdota de familia

Cuento: El Bizcochuelo anécdotas de familia Once y media de la noche. Si ustedes quieren podemos decir las 23 y 30, o a la manera septentrional, las 11.30 PM.Pero es la hora en que suelo volver a casa tras una jornada de trabajo. Y a esa hora la madre de mis hijos está esperando, paciente, con una exquisita y nutritiva cena.Ella también trabaja, no se crean. Lo que pasa es que retorna a la casa varias horas antes. La mesa es redonda. Está tallada en tintitaco, madera dura y resistente. Por eso aguanta los aceites, vinagres, mantecas, leches, salsas y que se yo cuantos líquidos, menjunjes o jaleas que se vuelcan sin misericordia, porque el cansancio nos hace perder seguridad en el pulso. O porque los chicos aún no han alcanzado el adecuado manejo de los delicados músculos de sus manos. Mientras como, relajado, acompañado por su silenciosa sonrisa maternal, nos distrae un pequeño ruido, un ruidito, que viene desde el dormitorio de los chicos.Suavemente, caminando de puntillas se acerca alguien muy pequeño, y le oímos susurrar, más que decir: –”Mami…papi…me parece que me olvidé…” Giré la cabeza, sin moverme de la silla y lo vi a Claudio, cinco años, pijamita de franela con flores anaranjadas, naturalmente descalzo sobre el piso de mosaicos, los ojitos abiertos con esfuerzo, que se le cerraban y volvía a abrirlos pestañando. –”Vamos a ver. ¿Qué te olvidaste hoy?”.–”No, si yo no quería olvidarme, pero la señorita dijo que los viernes se hacen los cumples de los chicos y mañana es viernes y es el cumple del Seba, y yo tenía que llevar una torta, y yo me olvidé y tengo sueño, pero quiero llevar la torta y el Seba es muy chiquito pero es mi amigo, y los otros van a llevar otras cosas y yo voy a ser el único que no lleve…” Unos lagrimones crecían en esos ojitos que se agrandaban para mirarme., y de pronto sentí que algo en el pecho se me apretaba cuando agregó: –”Papi, yo se que estás muy cansado y la mami también, ¿Qué voy a hacer?…”— “Hijo, ¿cómo no me dijiste antes?–, se quejó mas que dijo Hilda. Yo respiré hondo. Como te digo, porque sentí algo aquí, en el pecho, y algo que me cosquilleaba en los ojos, y algo que casi, casi, me hacía estornudar….Y entonces me acordé. –”Me parece que he visto a unas cuadras de aquí, por la Avenida Maipú, una panadería o confitería, que tenía unas tortas…”– Me levanté, de pronto, iluminado, y agregué: –”Espérenme un ratito”. Tomé mi piloto, algo viejo ya, que dejaba pasar un poco el agua por los hombros. Me puse el infaltable echarpe, ese que he perdido tantas veces, y partí hacia la calle, sin oír nada de lo que me decían madre ni hijo.Caminé unas cuantas cuadras y tuve suerte. El local aún estaba abierto y tenía un bizcochuelo en la vidriera. –”Será fresco este bizcochuelo?”–, pregunté.–”Si, señor. Lo trajeron esta mañana.”.–”Lo llevo”. Ni discutí el precio, pagué y volví corriendo a casa. Claudio me estaba esperando abrazado a su madre. Cuando me vio entrar con el paquete su carita se iluminó. –”¡¡Lo compraste, papá!!”.–”Bueno, ahora la mamá lo va a arreglar”. Y ciertamente, mi maravillosa esposa lo abrió transversalmente por el medio. Le puso duraznos “al natural”, cortaditos; le agregó dulce de leche. Cerró ambas mitades. Le echó por arriba azúcar impalpable y algo de crema. Y le puso cinco velitas para que el del cumpleaños las apagara. Claudio se fue a dormir con una sonrisa placentera que aún hoy me llena de alegría. Carlos Isaac Meirovich Médico Cirujano. Especialista en Farmacología Clínica. Profesor Universitario. Escritor. Córdoba, Argentina. Cuento el Bizcochuelo: De la obra “Nueva Literatura de Habla Hispana 2008”. Escritores seleccionados en la XX convocatoria Internacional de poesía y narrativa breve. Editorial Nuevo Ser. Gracias Carlos por esta linda historia de familia llena de ternura y gratitud.

Cuento sobre una anécdota de familia Leer más »

Carta de un hijo a su Padre!!!

Felicidades a todos los Papis!!!!!Es posible que hoy muchos se hayan despertado, con alguien menudo subiendo a la cama, con ojitos dormidos aún y la cara llena de ilusión entregando ese regalo especial hecho con sus manitas… hecho con un amor incondicional, con un amor autentico. Disfrutad de este día y de ese gran amor, exclusivo amor que solo saben dar nuestros hijos e hijas. Felicidades!!! Os dejo este cuento. Que os disfrutéis: Querido papá….Quiero contarte algo que se refiere a nosotros dos. Quiero compartir contigo algunas experiencias que viví a tu lado sin que tú lo supieras, experiencias que de alguna manera apreciaría trasmitirle a mi hijo, cuando sea yo quien lo tenga.…..Cuando pensabas que no te veía, te ví preocuparte por tus amigos sanos y por tus amigos enfermos, y así aprendí que todos debemos ayudarnos y cuidarnos unos a otros.…..Cuando pensabas que no te veía, te sentí darme un beso por la noche y me sentí amado y seguro.…..Cuando pensabas que no te veía, te vi atender la casa y a todos los que vivimos en ella, y aprendí a cuidar lo que es dado.…..Cuando pensabas que no te veía, vi como cumplías con tus responsabilidades, aun cuando no te sentías bien, y aprendí que debo ser responsable cuando crezca.…..Cuando pensabas que no te veía, vi tus lágrimas, y entonces aprendí que a veces las cosas duelen, y que está bien llorar.…..Cuando pensabas que no te veía, vi que te importaba y quise ser todo lo que puedo llegar a ser.…..Cuando pensabas que no te veía, aprendí casi todas las lecciones de la vida que necesito saber para ser una buena persona y también productiva cuando crezca.…..Cuando pensabas que no te veía, te vi y quise decir: ¡Gracias por todas las cosas que vi, cuando pensabas que no te veía! Feliz día papito. (Anónimo) Es importante mostrar nuestro corazón sobre todo cuando nos estén VIENDO! Ser explicitos en nuestro amor nos facilitara el camino al corazón de nuestros hijos e hijas.   ¿Has compartido con tus hijos/as tus sueños más importantes, tus mayores alegrías o tus decepciones más fuertes? ¿Qué te hace pensar que ellos/as lo harán contigo? Augusto Cury

Carta de un hijo a su Padre!!! Leer más »

Hay que buscarse un amante…

 para reflexionar… Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores. Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en qué ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas. Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro:\»Depresión\» y la infaltable receta del antidepresivo de turno. Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ES UN AMANTE Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: ¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!. Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más. A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición: Amante es: \»Lo que nos apasiona\». Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido. A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby…En fin, es \»alguien\» o \»algo\» que nos pone de \»novio con la vida\» y nos aparta del triste destino de durar. Y que es durar? – Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia. Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana. Por favor no te empeñes en durar, búscate un amante, se vos también un amante y un protagonista… de la vida. Pensá que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie. Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante…La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental: \»Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida\». JORGE BUCAY

Hay que buscarse un amante… Leer más »

¿Qué es la iluminación?

Un mendigo había estado sentado a la orilla de un camino durante más de treinta años. Un día pasó por allí un extraño “¿Tienes algunas monedas?” murmuró el mendigo estirando mecánicamente el brazo con su vieja gorra. “No tengo nada que darte” respondió el extraño. Y luego preguntó “¿Qué es eso sobre lo que estás sentado?” “Nada” replicó el mendigo, “Solo una vieja caja. He estado sentado sobre ella desde que tengo memoria” “¿Alguna vez has mirado en su interior?” preguntó el extraño. “No respondió el mendigo, ¿para qué? No hay nada adentro”. “Echa una ojeada”, insistió el extraño. El mendigo logró entreabrir la tapa. Para su asombro, incredulidad, euforia, descubrió que la caja estaba llena de oro.   Yo soy ese extraño que no tiene nada para darte y que te dice que mires en tu interior. No dentro de alguna caja, sino en un lugar aún más cercano: dentro de ti mismo. “Pero yo no soy un mendigo” te puedo oír decir. Aquellos que no han descubierto su verdadera riqueza – la brillante joya del Ser y la profunda e inalterable paz que se encuentra en ese lugar – son mendigos, aún cuando tengan gran riqueza material. Buscan externamente desechos de placer o plenitud – para la validación, la seguridad o el amor – mientras en su interior tienen un tesoro que no solo incluye todas esas cosas, sino que es infinitamente más grande que cualquier cosa que el mundo pueda ofrecer. Eckhart Tolle en su libro “El poder del Ahora”

¿Qué es la iluminación? Leer más »

Un nuevo año, un nuevo SOL. Feliz 2012!!!

Mientras pensaba que mensaje trasmitir, que deseos comunicar…. me crucé por mi camino con fotografías propias, tomadas en momentos especiales, con personas especiales, y la luz que en ellas hoy veo, esa luz grabada en mi recuerdo es la que deseo que se propague, expanda y te ACTIVE en este 2012!!! Que estas metáforas de imágenes y frases te iluminen y acompañen en este Nuevo Año, con este Nuevo Sol! “Miro siempre al sol que se va porque no sé qué algo mío se lleva”  Dulce María Loynaz “Gimen porque nace el sol. Gimen porque muere el sol…Todo está allí, apretado en la cuenca, donde, pájaro quieto, aguarda” Alfonsina Storni “El sol a cuyo alrededor giran tantos planetas… No se olvida de madurar un racimo de uvas” Galileo Galilei “¿Ha renovado el sol con vuestros ojos su resplandor?” Lord Herbert “Allí está todo lo que necesitas: sol, resplandor, iluminación, pues la luz que reclamas tú ya sabes dónde habita. Que en este 2012 LUMINOSO, empieces a BRILLAR con Luz Propia\» Carina Sampó Feliz Navidad Feliz Januca Feliz 2012

Un nuevo año, un nuevo SOL. Feliz 2012!!! Leer más »

Testimonios: Taller Mitos y Miedos en torno al Amor y al Compromiso

Esta entrada es la continuación al post “Miedo al compromiso. Una mirada masculina”. Reflexión 3 – ANABEL: Conocernos y Respetarnos Del resultado del taller. Si hago un resumen a alto nivel diría: llegué con muchas preguntas y salí con muchas más (¿quizás con alguna respuesta?) Me pareció muy enriquecedor el que asistiera el menos un hombre. No esperaba encontrarme a ninguno en este tipo de actividades (uno de mis mitos, debo eliminarlo de mi lista) Y ya como extra, que encima fuera de los más participativos del grupo y el más expresivo. La conclusión principal, aplicable a todo el mundo, es que lo primero que tenemos que hacer es respetarnos y ser nosotros mismos. ¿Cómo se consigue esto? Nos tenemos que conocer plenamente. Con este conocimiento seremos fieles a nuestros principios, ya sean estos, heredados o aprendidos. No hay que dejarse llevar por corrientes o por ‘manipulaciones’, intencionadas o no, de lo que nos rodea. Esto nos va a llevar a auto respetarnos y por lo tanto a hacer que los demás nos respeten. Entré en el taller pensando que uno de los valores más importantes, tanto para las relaciones en pareja, como para el resto de relaciones, es la libertad, que es algo que hay que tener y dejar tener (quizás esto sea más complicado por el afán de protección que normalmente tenemos hacia los demás) El taller me ha servido para reafirmar este pensamiento, debido a las manifestaciones, no sólo las mías también las del resto de las personas del grupo. Y me ha ayudado a ver que no es un ‘defecto’ mío, es un objetivo que mucha gente persigue y que ayuda a que las cosas vayan mucho más fluidas. Otro punto muy interesante es el darnos cuenta que no somos parte de un todo en las relaciones, somos un todo en nosotros mismos. Criticamos muchos mitos sobre el amor, ahora nos toca a cada uno desmitificarlos en nuestras mentes. En estos temas como en el resto de cosas de la vida, nunca se deja de aprender. La pregunta que me hago ahora, y que no es nada sencilla de responder es ¿cómo puedo llegar a conocerme y a respetarme? ¡¡¡Casi nada!!! Otros comentarios aparte: Muchas gracias a todos. ANABEL. Reflexión 4 – MARTA: ¿Entonces? Cuando surgen los conflictos es porque saltan las inseguridades de cada uno. Expresamos lo que no sentimos por la inseguridad de no saber qué siente el otro. Cómo trabajar tus propias inseguridades, lo veo. Cómo trabajar juntos en pareja, me parece muy complicado! Me da pánico pensar que estamos diciendo lo contrario de lo que sentimos muchas veces, y esto lo complica infinitamente más. Hay que aceptar que el otro no está para llenar tus huecos y que tú te llenas sola, lo entiendo, pero al mismo tiempo no podemos vivir solos y queremos la compañía de los demás para ser felices… ¿Entonces? Dar y recibir amor es una necesidad!! ¿Entonces? Me gustaría entender la diferencia entre amor y pasión y entre pasión y atracción. A mi me atrae lo que es igual a mi, entonces no hay pasión (entendida como conflicto o intensidad) y todo fluye tranquilamente. Cuando te atrae lo opuesto (“los polos opuestos se atraen”) hay mucha intensidad y eso es equivalente a ¿Conflicto? ¿Pasión?….. Un beso y mil gracias!!! MARTA Reflexión 5 – BEATRIZ: Indagar en el Sentir Sobre el taller y la práctica muy bueno porque me ha aclarado algunas cosas como la dificultad de ponerse en lugar del otro, que la comunicación y sinceridad son muy importantes, teniendo claro que primero debemos respetarnos nosotras y poner en claro al otro lo que sentimos, y desde ahí darle importancia a este esfuerzo ya que si la relación es por amor o no, será más autentica y sin tanta complicación. Nos  traiciona lo que pensamos de lo que el otro quiere o no, es decir, expectativas y estereotipos en vez de indagar en lo que sentimos y queremos, y valorar que por ahí deben ir las cosas. Muchas de estas cosas estamos por aprenderlas según vayamos reconociendo que las sentimos y nos equivocamos.  BEATRIZ.   Reflexión 6 – PAZ: Coherencia \»Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos.Concordar las palabras con la vida\».Séneca. ¿Que pasa cuando las palabras y los sentimientos/actos no van parejos?  Tomando como punto de partida la frase de Séneca, la coherencia es el mayor respeto posible para con uno/a misma, y el compromiso más fuerte de todos, porque es con nuestro SER. Da igual, en el fondo, qué hagas, siempre y cuando sea lo que sientes. PAZ   GRACIAS a Anabel, Marta, Beatríz y Paz.

Testimonios: Taller Mitos y Miedos en torno al Amor y al Compromiso Leer más »

Cuando nuestra vida es una constante búsqueda

\»Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como \»Buscador\». Un \»Buscador\» es alguien que BUSCA. No necesariamente alguien que ENCUENTRA. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quién su vida es una BÚSQUEDA…\» Así comienza el Cuento de Joyge Bucay -El Buscador- Este post se lo dedico especialmente a PALOMA. Una jóven buscadora de la vida que, con sus 24 años, a tomado la gran decisión de seguir buscando para convertirse en artesana de su vida. En esta ocasión su busqueda es diferente porque lo hace con el firme propósito de – ENCONTRAR respuestas a 2 preguntas esenciales: Quien Soy? -y- Que Quiero? Yo leí este cuento hace ya 13 años, mas o menos, se lo regale a mi pareja de entonces (actual marido y padre de mis dos hijas). Hace unos meses atras él recuperó el cuento y recordó su significado más profundo, y me lo recordó a mi también. Hoy ha dejado la seguridad de un trabajo estable y se ha lanzado a hacer aquello que le apasiona, ha encontrar sus sueños (a pesar de la \»crisis\»). Me alegro por ello! Como he dicho antes, este cuento está dedicado a Paloma y a las muchas Palomas que hemos sido alguna vez, y a las muchas que aún están por ahi \»buscando sin encontrar\». Gracias por confiar en ArteSana y en mí!

Cuando nuestra vida es una constante búsqueda Leer más »