Uncategorized

Sueños o Realidades? Evades o Afrontas?

Podemos pasarnos la vida soñando con aquello que nos haría felices. Podemos pasarnos la vida encontrando obstáculos y motivos que nos impidan o limiten para conseguir nuestros sueños. También podemos pasarnos la vida poniéndonos excusas que nos faciliten quedarnos, cómodamente, dónde estamos… sin hacer nada… ENSUEÑOS Vivo en un mundo extraño, del que no puedo salirVivo en un mundo propio, y el problema esta allí. A veces creo estar loca, aunque nadie lo ve así. Vivo en mi mundo de sueños, viendo mis días pasar.Sin poder yo darme cuenta que esa es mi realidad.Que mis sueños serían bellos, si pudiera hacerlos real. En mi vida hay dos caminos que no logro juntarSueño con un futuro, pero nada hago para llegar. ¿Qué puedo hacer con mi vida? He perdido claridad.Mi mente está confusa y solo busca soñar,me reconforta el alma y acorta mi soledad. Pero el tiempo se termina…¡Ya es hora de comenzar!De salir de mi refugio y de ponerme a buscarEn aquel mundo extraño¿Donde está mi lugar? Septiembre de 2002, Madrid. Carina Sampó Pero a pesar de escoger quedarnos en nuestro mundo de ensueños… seguimos deseando ser felices…Por suerte también podemos elegir hacer realidad nuestros sueños…Ya lo decían los grandes filósofos como Victor Frankl “La máxima necesidad del ser humano es tener la sensación de sentido o propósito en la vida”; o Aristóteles “somos felices cuando hacemos algo que nos conduce a algo que queremos”. Pregúntate entonces, si quieres dejar el cómodo lugar de ensueños para conseguir que tus sueños sean reales, bajarlos a tierra, transformarlos en metas que sean concretas, medibles, realizables, desafiantes… que quieres hacer? A mi me llevó su tiempo dejar atrás aquel \»mundo extraño, mi mundo de sueños\»! ¿Y a Tí?

Sueños o Realidades? Evades o Afrontas? Leer más »

A Todas las Madres… porque cada día merece ser el Día de las Madres!

Este domingo pasado en Argentina se celebro el día de las Madres. Este texto me llegó junto a la felicitación por ser mamá. Me encantó su mensaje por su realismo.Soy afortunada de ser mamá y de ser hija!!! He pasado por diferentes fases de la imagen que he tenido y tengo de mi madre. Al mismo tiempo veo cómo mi hija aún me tiene en un pedestal. Sé que me quitará de él en el momento en que menos esté preparada. Lo bueno es que pasará porque es parte de la vida, de sus etapas evolutivas y me gusta que así sea! Sin ellas no sería posible el crecimiento y desarrollo de quienes más amo, mis hijas, y si para ello debo venirme a pique de mi pedestal, que así sea!!! (Aunque no me apetezca nada). Puede que haya que ajustar la franja de edades en este texto. Los/as niños/as de hoy vienen muy avanzaditos. Mi hija con 4 años ya sabe que su mamá no lo sabe todo, ni lo puede todo. LA IMAGEN DE MAMÁ A los 4 años: \»¡Mi mamá puede hacer cualquier cosa!\» Según mi hija: no todo, el que arregla todo es papá con pegamento… A los 8 años: \»¡Mi mamá sabe mucho! ¡Muchísimo!\» A los 12 años: \»Mi mamá realmente no lo sabe todo….\» A los 14 años: \»Naturalmente, mi madre no tiene ni idea sobre esto\» A los 16 años: \»¿Mi madre? ¡Pero qué sabrá ella!\» A los 18 años: \»¿Esa vieja? ¡Pero si se crió con los dinosaurios!\» A los 25 años: \»Bueno, puede que mamá sepa algo del tema…\» A los 35 años: \»Antes de decidir, me gustaría saber la opinión de mamá.\» A los 45 años: \»Seguro que mi madre me puede orientar\» A los 55 años: \»Qué hubiera hecho mi madre en mi lugar?\» A los 65 años: \»¡Ojala pudiera hablar de esto con mi mamá!\» FELIZ DÍA, SEMANA, MES, AÑOS… para todas las MAMÁS!!!

A Todas las Madres… porque cada día merece ser el Día de las Madres! Leer más »

CAMINO A LA FELICIDAD

Quiero compartir esta refrescante lectura \»Camino a la Felicidad\» que su autora, Fabiana Vidal, generosamente a compartido en este espacio de crecimiento personal. Para ella mi agradecimiento.Espero que os guste e invite a compartir sus reflexiones y comentarios!!! CAMINO A LA FELICIDAD por Fabiana VidalAunque parece evasiva para muchos, en realidad ser felices puede ser mucho más sencillo de lo que normalmente se piensa. Se trata simplemente de comprender, y actuar acorde a, unos simples conceptos, veamos.Intuición En este caso no se trata simplemente de las impresiones percibidas por nuestros sentidos, se trata de conectarnos con nuestra siempre alerta percepción del mundo que nos rodea, pero de una manera más amplia y sensible. Se trata de permanecer alertas a las señales de comodidad e incomodidad que experimentamos a diario ante las situaciones cotidianas, y emplearlas para la toma de decisiones.Ante una decisión pregúntate. ¿Cómo me siento con respecto a esto?. Si te sentis incomodo tené cuidado, si te sentis cómodo y deseoso de actuar, continua. En ambos casos se prudente. Vivir el PresenteEl pasado quedó atrás, y el futuro aun no llega. El presente es el único instante que realmente tenemos. Mantené tu atención en el aquí y el ahora, y disfrutá de la plenitud a cada momento.Aceptá totalmente lo que recibis en cada momento, aprendé de ello, y luego suéltalo. El presente es tal cual como debería ser, es un reflejo de tus pensamientos y acciones, que han construido esta realidad.Este momento existe tal como es, porque el universo es tal como es. En vez de resistir las fuerzas universales, fluyí con ellas, y expresá mayores niveles de manifestación. Hacer PausasReservá momentos para estar en silencio, reflexionar, meditar, para acallar el dialogo interno. Durante esos momentos, reconócete reconectándote con tu fuente de conciencia pura.Prestá atención a tu vida interior de manera que puedas ser guiado por tu intuición, y trascender las limitaciones y confusión de los estímulos internos. ValorEs importante estar conscientes de nuestro propio valor real como seres humanos, en vez de depender de la aprobación externa para sentirnos valiosos.Cuando renunciamos a la necesidad de aprobación externa, nos volvemos los únicos con autoridad de opinar sobre cuánto valemos, y nos trazamos la meta de descubrir el valor infinito que llevamos dentro, alcanzamos una comprensión que nos libera. FluirSi nos sorprendemos reaccionando con resistencia hacía cualquier persona o circunstancia, es importante reconocer que solo estamos luchando contra nuestra percepción de los hechos. La resistencia es la reacción de un mecanismo de defensa creado por viejas heridas.Cuando soltamos la resistencia, y cualquier sentimiento negativo que la acompaña, nos estaremos sanando y cooperando con el fluir del universo. Reconocer los ReflejosEl mundo que nos rodea es un reflejo de lo que llevamos dentro. Las personas hacia las que reaccionamos más intensamente, sea favorable o adversamente, simplemente nos están mostrando las proyecciones de nuestro mundo interior.De estos reflejos, lo que más rechazamos, es lo que más negamos de nosotros mismos; y lo que más amamos, es lo que más deseamos para nosotros.Podemos valernos del espejo que nos proveen las relaciones para ayudarnos a guiar nuestra evolución. La meta es el autoconocimiento. Cuando lo logramos, lo que más deseamos automáticamente estará ahí, y lo que más nos desagrada desaparecerá. SoltarMuchas complicaciones surgen de los apegos, y estos a su vez son generados por juzgar las situaciones que de otra manera simplemente podríamos aceptar como son.Podemos comprender y perdonar cualquier cosa, pero cuando juzgamos, nos desconectamos del entendimiento, y apagamos el proceso de aprendizaje.El juzgar a otros es un reflejo de nuestra falta de aceptación de nosotros mismos. Recordemos que perdonar a otros aumenta nuestra autoestima, y nos permite soltar. Ser SaludablesMantenernos libres de toxinas, sean provenientes de comidas, bebidas, o emociones, es sumamente importante para ser felices. Nuestro cuerpo es más que un simple mecanismo de soporte de vida, es el vehículo que nos transportará en la travesía de nuestra evolución.La salud de cada célula contribuye directamente a nuestro bienestar, pues cada una es un punto de referencia en nuestro campo de conciencia total. Y hasta las emociones negativas pueden contaminarlas y causar distorsión en nuestra percepción. MotivaciónEstar conscientes de qué nos motiva es esencial para lograr la felicidad, porque actuar desde el miedo puede llevarnos a obtener un resultado opuesto al que deseamos, mientras que actuar desde el amor nos abre el camino para alcanzar fácilmente lo deseado.El miedo es un producto de los recuerdos que existen en el pasado, y conectarnos con él nos mantiene en ese pasado. Al recordar algo que nos hirió, dirigimos nuestra energía para asegurarnos que esa vieja herida no se repita.Pero tratar de imponer el pasado en el presente nunca eliminará la amenaza de ser herido. Eso solo se logra al encontrar la seguridad de nuestro Ser Interno, que es Amor.Motivado por la verdad que existe dentro de nosotros podemos encarar cualquier amenaza, porque tu fortaleza interna es invulnerable al miedo. BalanceEs importante comprender que el mundo físico es simplemente un reflejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es el organizador invisible de la materia y la energía, y debido a que una partícula de esa inteligencia reside en cada uno de nosotros, compartimos el poder organizacional del universo.Como estamos ligados inseparablemente a todo lo que nos rodea, no podemos darnos el lujo de contaminar el aire y agua de nuestro planeta. Y en un nivel más profundo, no podemos darnos el lujo de vivir con una mente intoxicada, porque cada pensamiento nuestro crea una impresión en el campo de inteligencia universal.Encontrar nuestro equilibrio interior, y mantenerlo para vivir una vida balanceada y pura es la mejor acción que podemos hacer por nosotros mismos, nuestro planeta, y el universo entero. DesenlaceSon unos sencillos pasos que si aun no practicamos, podemos incorporar gradualmente en nuestra vida diaria para conducirnos a mayores niveles de satisfacción con nosotros mismos, simplificar nuestras vidas, y permitirnos ser felices.Hay un dicho muy cierto que dice que “Ser Feliz es una Decisión“. Una vez que tome la decisión de lograr esa

CAMINO A LA FELICIDAD Leer más »

¡¡FELICES VACACIONES!!!

No he tenido oportunidad de desearos unas felices vacaciones aunque ya seréis much@s los que habéis regresado de ellas, otr@s estaréis aún de vacaciones, y otr@s estaréis a punto de iniciarlas. Para tod@ Felices Vacaciones! Aquí os dejo algunas ideas para aprovechar en lo que nos queda de verano y de nuestro merecido descanso: PREPARA EL REGRESO. No permitas que el descanso acumulado desaparezca de inmediato al volver al trabajo y encontrarte con un caos. Organízate antes de la partida y así cuando vuelvas todo estará en su lugar. Para ello puedes: –Escribir notas acerca del estatus de proyectos, tareas en proceso y de lo que tendrás que hacer cuando vuelvas. Esto te ayudará a recordar todo lo que dejaste en proceso antes de tus vacaciones y que tendrás que retomar a la vuelta. –Hacer una lista de cosas que hacer: ahora puede parecer un paso insignificante y tedioso pero te ayudará a retomar tu trabajo con más fluidez. –Dividir el trabajo acumulado en tres partes: el que necesita atención inmediata, el que puede esperar unos días y el que puede retomarse hasta después de una semana. Este mismo sistema es válido para utilizar en tu correo electrónico. LEE. Elige tu género y disfruta de algún momento al día con un buen libro entre tus manos. HAZ ALGO NUEVO. Vence tus propias resistencias que te llevan a repetir año tras año similitudes y costumbres. Lo nuevo te aporta experiencias diferentes que te enriquecerán como persona. APROVECHA. Para hacer aquello que siempre postergas, pero eso sí, no sumes muchas cosas a la lista así te asegurarás el poder hacerlo con éxito y no frustrarte en el intento. Aprovecha para apagar tu móvil y deshacerte de tu ordenador. DISFRUTA. Procura no cargarte de otras preocupaciones que surgen a consecuencia de los preparativos, del cambio de lugar, de l@s niñ@s, etc. DILE A TU FAMILIA Y/O AMISTADES LO MUCHO QUE LES QUIERES. Lejos del estrés y de las actividades diarias, aprovecha los momentos para expresarte libremente. Será más fácil expresarles tus sentimientos, un gesto, una palabra o alguna acción de cariño. ¡¡FELICES VACACIONES!! Que disfruten muchísimo! Yo continuaré por aquí unos días más. Carina

¡¡FELICES VACACIONES!!! Leer más »

La Humildad – parte 2

Hola queridas/os seguidoras/es, en un post anterior hablamos de la HUMILDAD, ¿una virtud o una debilidad? Hoy quiero compartir con vosotros/as un fragmento del post que nuestra amiga Concha Barbero de Dompablo ha publicado en su blog Silencio Activo, y que generosamente nos ha permitido publicar aqui para compartirlo con tod@s vosotr@s. GRACIAS CONCHA!!! _________________ A veces se nos ha transmitido una idea invertida de la humildad: \»Sé humilde. No te creas más que otros. No somos nadie. Somos diminutos. Cede siempre…\». Si vamos al fondo de estas sentencias, podríamos traducirlas así: \»Ten cuidado no crean los demás que eres más que ellos y no te quieran. No tienes valor por ti mismo. Eres débil. Nunca mires por ti. Te dejarán a un lado\». Esta falsa humildad, que probablemente nos traslade a la soberbia cuando bajemos la guardia del miedo (\»hay que ser buenos, pero no tontos\» -se dice también- que viene a ser algo así como “deja de disimular que eres humilde y saca las uñas” ), constituye tal desfiguración de la verdad que confunde y enfrenta. Y es así porque proviene del ego y del mundo de las apariencias. La humildad es otra cosa. Es justo lo contrario. Nace del Ser esencial y de la seguridad en uno mismo. Una persona humilde desde su fuente de vida más profunda es auténtica, no precisa de aprobaciones ni se plantea abandonos; no teme, no previene. Es. Y Es porque ha trabajado los miedos que le hacían creer que si no era “humilde” no sería aceptado. Prometo que he hecho la búsqueda después de haber escrito lo anterior, pero el diccionario de la RAE refleja ambos significados. En sus acepciones 2 y 3 define humildad como 2: “Bajeza de nacimiento o de otra cualquier especie” y 3: “Sumisión, rendimiento”. Sin embargo, da como primera definición ésta:“Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento”. El diccionario refleja con palabras lo que las palabras significan; la sumisión no es una virtud, y por eso no se encuentra ese término en las acepciones 2 y 3. Cuando el ego se aplaca (no se obvia, pero sí se domina) surge la humildad y el resto de las virtudes. La humildad no es la negación de uno mismo, sino el acatamiento de las posibilidades sin pavonearse de ellas…..\» Publicado por Concha Barbero de Dompablo en http://silencioactivo.blogspot.com

La Humildad – parte 2 Leer más »

Que es la Humildad?

¿Que es la humildad? ¿Sabemos identificarla?¿Es la humildad una virtud que toda persona desea poseer?¿La persona que la posee se siente orgullosa de ella? O por el contrario, ¿la considera una debilidad en esta sociedad tan competitiva e individualista?Realmente ¿sabemos que es la humildad? ¿Sabemos reconocer a una persona humilde? ¿Sabemos reconocer esta cualidad en sí mismos/as? A continuación comparto un recopilado de diversos fragmentos de textos. No recuerdo de dónde los he ido rescatando por lo que no puedo citar fuentes. Pero cumple con el objetivo de comprender un poco más sobre la humildad y su opuesto, la soberbia. ¿Has conocido a personas soberbias? Seguro que sí. Bien vale saber reconocerlas para saber también a que atenernos. El Midrash (explicación o interpretación de un texto bíblico) relata que el sol y la luna fueron creados originalmente del mismo tamaño. Sin embargo, la luna se quejó ante Dios… – \»¿Es posible que dos reyes gobiernen un país y compartan una misma corona?\»– \» Afirmas que tú y el sol no deben ser del mismo tamaño\», dijo Dios. “Muy bien, puesto que uno debe estar subordinado al otro, disminuiré tu tamaño y poder. El sol continuará ardiendo tan brillantemente como cuando fue creado e irradiará luz y calor durante todo el día, y tú proveerás sólo una débil iluminación durante la oscuridad de la noche\». La luna se entristeció sobremanera al escuchar estas palabras e inmediatamente se lamentó de sus propios dichos. Por eso, Dios le dijo luego:– \» Porque comprendo que ahora te lamentas por tu conducta impropia, haré más leve el peso de Mi decisión: te rodearé de incontables estrellas luminosas que agregarán a tu luz su propio brillo titilante.\» El esmero por demostrar una supremacía inexistente conduce usualmente, a una amarga decepción. Debemos sentirnos útiles y capaces; pero no a expensas de otra persona, sino sabiendo realmente lo importante que somos. La humildad es requisito indispensable para aquella persona deseosa de aprender y crecer. La mente humilde es receptiva por naturaleza, dispuesta a escuchar y aprender siempre de las experiencias de la vida. La humildad nos hace más fácil la tarea de reconocer nuestros errores y limitaciones, fundamento de nuestros ulteriores perfeccionamientos. Ser conscientes de lo limitado de nuestro conocimiento y saber es lo que nos hace buscar activamente el conocimiento de sí mismo/a, reconocer y aceptar las enseñanzas que nos muestran las demás personas. En el caso opuesto está la mente arrogante que por saber mucho de algún tema se cree capaz de discernir asuntos sobre los cuales no conoce ni los principios más básicos, creyendo estar preparada para emitir juicios válidos sobre cosas de las que no tiene ni la más remota idea. En esta carencia de reconocer las propias limitaciones, la persona arrogante construye su ilusión de ser más importante que las demás personas. Habitualmente quien es arrogante incurre en la crítica destructiva que sólo puede conducir al territorio de las hostilidades. Mientras que la persona soberbia pierde su tiempo criticando o intentando impresionar a otros/as, la persona humilde sigue rectilíneo su camino de crecimiento personal, sin temer recurrir a la ayuda o a la orientación de aquellos/as que están más avanzados o desarrollados interiormente. No te avergüences de ser humilde. La humildad es el conocimiento perfecto de lo que somos y podemos, sin ilusionarnos con cualidades que no tenemos. Humildad no es postura del cuerpo ni tono de voz: es una actitud del espíritu, que sabe lo que es y lo que puede, y que no requiere que los/as demás la vean: vale por sí misma. ¡Por lo tanto, sé humilde! Los beneficios de esta cualidad: Al estar consiente de todas las cosas buenas que poseemos, ya no existe la necesidad de sufrir por la envidia hacia otras personas. Quien aprende realmente a ser humilde, logra vivir una vida más feliz. Al estar en armonía con uno/a mismo/a, puedes mostrar honor y aprecio hacia otras personas. Valorarte a tí mismo/a trae aparejado valorar a las demás personas. La falta de humildad causa enojo y engendra peleas; la humildad crea serenidad y tranquilidad. Con humildad se desarrolla la capacidad de admitir las equivocaciones, ya que se elimina el miedo a sentir que uno no vale nada. Al conocerse a sí mismo/a, la crítica se transforma en una posibilidad de crecimiento. Con humildad, es más fácil perdonar rápidamente. Humildad es apreciar lo que tenemos, es tener conciencia de que todo es un regalo. También he querido dejarles algunas frases que nos ayudan a comprender más a nuestra protagonista de hoy: LA HUMILDAD Anhelo realizar obras grandes y nobles, pero mi principal tarea y mi jubilo es realizar obras humildes como si fueran grandes y nobles. Helen Keller Causa mucho mejor efecto que los demás descubran tus cualidades sin tu ayuda. Judith Martín Como decían los griegos: muchos saben cómo adular; pocos cómo alabar. Windell Phillips Cuando percibas los aplausos del triunfo, que suenen también en tus oídos las risas que provocaste con tus fracasos. San Josemaría Escrivá de Balaguer Después de las derrotas y las cruces, los hombres se vuelven más sabios y más humildes. Benjamín Franklin El que con perspicacia reconoce la limitación de sus facultades, está muy cerca de llegar a la perfección. Johann Wolfgang von Goethe La humildad, necesaria para amar. Cuanto más vacíos estamos de la hinchazón de la soberbia más llenos estamos de amor. San Agustín de Hipona La verdadera humildad consiste en estar satisfecho. Agatha Christie Sé humilde si quieres obtener la sabiduría. Sé más humilde aún cuando la hayas adquirido. Blavatsky El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad. William Shakespeare Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; mas donde hay humildad, habrá sabiduría. Salomón

Que es la Humildad? Leer más »

Que necesitan nuestros/as hijos/as?

Me encontré en mi camino con estas palabras de Laura Gutman, que comparto, predico y practico diariamente; intentando hacerlo cada día mejor dentro de las posibilidades y limitaciones que tengo como madre. Es una reflexión, un mensaje simple que siempre me ha acompañado pero en Laura Gutman estas palabras suenan de maravillas, por la claridad y sencillez que la caracteriza! “¿Que necesitan los niños? Simplemente adultos capaces de interrogarse, de cuestionarse, de revisar las propias historias, padres que tengamos ganas de explicar con palabras simples eso que nos pasa y también deseosos de entender aquello que les sucede a los niños. Si pudiéramos hacerlo, sería simplemente un tesoro para la infancia de nuestros hijos.” Laura Gutman Que importante es pensar y re-pensar lo que hacemos. Permitirnos sentir y comprender los que nos pasa interiormente. Permitirnos expresarlo sin miedos ni prejuicios.Como bien se expresa en el video que os dejo a continuación, que importante es poner palabras – nombrar- y comunicarlo incluso a nuestros hijos/as, sean bebes o niños/as.Trasmitiéndoles coherencia, incluso si nuestro sentir es confuso (ambivalente) y nuestro accionar un poco errante.

Que necesitan nuestros/as hijos/as? Leer más »

Rincón Creativo: Mi Niño Especial!

Hoy en nuestro Rincón Creativo un hermoso y conmovedor poema, lleno de amor, comprensión y sabiduría del alma. Escrito por una madre a su niño especial! Nos regala un pedacito de su gran experiencia y descubrimiento de la vida, de lo valioso e importante. Nos permite colocarnos desde el otro lado del espejo para mirar la realidad con ojos diferentes. Mi Niño Especial!Reinó en la sala profundo silencio,miradas angustiosas, lento balbucearel médico hablaba de los cromosomasexplicó mil cosas, no quise escuchar. Lágrimas profusas bañaron mi rostrobrotó la ternura como un manantialte apreté a mi pecho y la canción de cunamás dulce del mundo me puse a cantar. Hoy cuando me miras con tus ojos tiernoscon tu almita limpia de toda maldadsiento que el mundo es solo tuyo y míosi tu voz me dice \» Te Quiero Mamá\» Quién dijo que el mundo es para los lindos?si tu tienes tanto amor para darAcaso no hay gente que se cree perfecta?y son egoístas incapaces de amar No bajo los ojos ni siento vergüenzabien sé que la gente no comprenderáque Dios me eligió al darme este niñoque en verdad es un ángel de amor y bondad Quizás no tendrá gran inteligenciaestudiar no sé si él lo logrará,pero malvado, ladrón, delincuentede eso estoy segura que nunca, nunca lo será Tal vez podría ser un gran jardinerole gustan las plantas tanto como a míse queda extasiado mirando las floresyo tan solo quiero que él sea feliz Porque cuando Dios te trajo a mi vidano sabía cuanto amor podía dary tú me enseñaste el hermoso senderodonde hoy mi ternura puede transitar Y vivo tu vida y duermo tu sueñoy amo tu rostro tan lleno de pazme enseñaste tanto \»niño diferente\»que estoy orgullosa….de ser tú MAMÁ. Autora: Maria Marta Barrios Provincia de Entre Ríos (Argentina)

Rincón Creativo: Mi Niño Especial! Leer más »

Grandes secretos de la felicidad!!

Lo maravilloso de mi trabajo es lo mucho que aprendo en cada sesión, con cada persona. A veces me pregunto si no recibo más de lo que ellas se llevan. En este proceso de crecimiento personal ambas partes involucradas nos nutrimos y desarrollamos. Por momentos se funde o confunde la persona que guía con la persona guiada, la persona orientada con la persona que orienta. !Y de eso se trata! De un proceso de aprendizaje compartido, en el que ambas partes dan y reciben, no hay supremacía, no hay desigualdad en la relación, es una relación simétrica. Muy lejos queda el esquema antiguo dónde terapeuta o medico están por encima, dónde todo lo saben y todo lo pueden. ¡Que gran alivio humanizar el proceso!! La responsabilidad es compartida, el éxito es compartido, el camino es en compañía. Hace pocos días me he sentido afortunada de aprender de una gran mujer que llegó a mi consulta. He recibido de ella su experiencia en la vida, y se lo agradezco enormemente! Hay temas de la vida cotidiana, que nos compete a hombres y mujeres, a las parejas, a las familias. Quizás se hacen más visible en mamás y papás durante el proceso de crianza. Entre ellos: La importancia de poner límites a pesar del amor que sentimos hacia quienes los ponemos, nuestros hijos e hijas por ejemplo. Creemos que “debemos” ser incondicionales, dar, dar, aceptar, tolerar, aguantar. Pues no, también debemos LIMITAR. Poner límites es señal de un buen amor y no la ausencia de él. No juzgar o pre-juzgar. Estamos tan acostumbrados/as a emitir juicios de valores, a dar opiniones y consejos, incluso sin que se nos pida, que no reparamos en lo más sencillo, escuchar, acompañar, estar, sostener sin hacernos cargo de lo que no nos corresponde. “Mi libertad termina dónde empieza la tuya”. Nos cuesta enfocar y centrar nuestra atención en las virtudes y fortalezas de quienes nos rodean, confiando en sus posibilidades. Sin embargo parece más frecuente detectar y poner bajo la lupa los errores y defectos. Esta acción sólo nos conduce a juzgar, criticar, cuestionar, dar consejos. Nos conduce a querer cambiar al otro/a, a decirle lo que debe hacer y a desconfiar de sus potencialidades y posibilidades. En conclusión reemplazamos la confianza por la exigencia. Transferimos nuestra responsabilidad de cambio, depositándola fuera. Esperamos por pasiva o por activa que el cambio lo generen los/as demás… para nuestro propio beneficio. Pero hazte la siguiente pregunta ¿quién desea el cambio? ¿lo deseas tú o las demás personas de tu entrono? Lo deseas tú, ¿verdad?. Por tanto quien debe actuar, hacer, y deshacer eres tú. Tras finalizar esta sesión me llegó por correo electrónico este video que aparece a continuación. Se trata de una entrevista realizada a Jorge Bucay (esta parece ser su semana en mi blog) que resume de una forma simple, clara y pedagógica, lo que he tratado de trasmitir. No dejen de escucharla! Les dejo un fuerte abrazo!

Grandes secretos de la felicidad!! Leer más »

Primavera… entre lo simbólico y lo real

Lo simbólico es algo que me apasiona por su forma sencilla de expresar desde la metáfora, incluso poética, mensajes implícitos de la vida, la naturaleza, de los sueños (oníricos o no)…¿Cuantas veces hemos experimentado sueños y nos preguntamos: que significan? Muchas veces los desechamos sin dar demasiada importancia, otras nos permiten traducir algo que a nivel conciente no conseguíamos ver. Pero no es de los sueños de lo que quiero hablar, sino de la primavera que ha hecho su entrada. A la primavera se asocia el renacimiento, símbolo del resurgir, de la vuelta a la vida de lo latente u oculto tras el frío y gris invierno. Esta fecha encierra para tod@s un sentimiento de renovación, de cambio y esperanza. Define nuestros anhelos más profundos, esa necesidad y búsqueda de tener las cosas más claras, de saber a dónde quiero ir, de descubrir lo que quiero conseguir que, hasta ahora claro está, no he conseguido. Visiblemente se produce un cambio en nuestras actitudes y comportamientos, hay más revuelo, más excitación, exteriorizamos unas ansias de renovación que muchas veces no van más allá de una buena limpieza u orden general en nuestro escritorio, armario, vivienda o agenda electrónica. Sin embargo, sí percibimos la posibilidad de cambio, de una nueva etapa, de un nuevo comienzo, pero ahí nos quedamos, sin saber ir más allá y aprovechar la evolución natural como una guía para nuestra propia evolución personal. Parece ser que sólo evolucionamos cuando la vida nos empuja, no nos deja otra, nos juega malas pasadas, nos embiste con el dolor, con el sufrimiento, con sorpresas y, en otras ocasiones, también con alegrías. Quizás no somos tan avanzados para evolucionar por decisión y voluntad propia. Como bien sabemos, tras la primavera viene el verano, tras la siembra de la primavera viene la cosecha de los frutos del verano. Lamentablemente no tenemos la perseverancia necesaria para llevar hasta el verano lo que comenzó a nacer en la primavera. No tenemos constancia ni paciencia, todo lo queremos ya mismo, si implica mucho tiempo y dedicación nos quedamos a medio camino. Buscamos el placer inmediato, a corto plazo, aunque a la larga sea de mediocre calidad (de vida). Sembramos las semillas pero luego nos cansamos del proceso de cuidarla para que se convierta en una planta, en un árbol o en un fruto. Deseamos que el proceso sea espontáneo y sin mucho esfuerzo… pero la vida no es así!! Podemos elegir ser espectadores/as de este nuevo resurgir de la naturaleza, de la primavera como metáfora del origen del mundo y de la vida. O abrirnos a experimentar con todos nuestros sentidos la energía y sensaciones de este proceso creador y transformador: colores del paisaje, sonidos de los pájaros, animales y de niños/as en el parque, aromas de las flores y la hierba fresca, la temperatura del nuevo sol en nuestra piel, la comida más liviana y refrescante.Si conseguimos vivenciarlo, disfrutarlo y continuar firmes en todo el proceso, entonces, seremos afortunados/as de poder: Ser testigos de un misterio que se repite cada nuevo ciclo, con ojos bien abiertos para “verlo”. Ojos como metáfora del alma y corazón. Ser actores y actrices de nuestro propio proceso de evolución personal, sin quedarnos perdidos por el camino, con ojos cerrados que nada ven. “Recordemos que en la semilla ya está contenido su fruto, y no cuidar de la semilla es un crimen que atenta contra el fruto más que contra ella misma. Matar una semilla, negarle nuestro esfuerzo, es como matar el futuro en el presente. Y soñar con el árbol del futuro sin comenzar por cuidar de una semilla, es limitarse al plano de las ensoñaciones sin practicidad alguna. Hoy, en primavera, es el momento. Hoy podemos elegir la semilla del árbol de nuestro futuro. Hoy podemos decidir cómo serán las ramas y las hojas que nos darán sombra en el mañana…hoy es el momento de cultivar la semilla que yace latente en cada uno de nosotros….” Cita: Delia Steinberg Guzmán. Déjanos tu comentario. Gracias!

Primavera… entre lo simbólico y lo real Leer más »