Uncategorized

Cambios del fluir cotidiano

El siguiente post ha sido publicado por M.Paz Pérez Campanero Gracias M.Paz! \»Nuestra amiga Carina Sampo escribió hace unos días un post que de nuevo captó mi atención y que quiero utilizar como palanca para hacer aquí una reflexión. Su comentario se titula \»Resistencia a los cambios. ¿Por qué?\»…. …Antes de nada quiero reforzar su comentario sobre la dificultad que tiene afrontar los cambios que te vienen impuestos de una forma u otra, incluso a veces de manera muy dramática. Yo aquí quiero reflexionar sobre aquellos cambios que quizá tienen más que ver con lo que podráimos llamar el fluir cotidiano de nuestra vida. Su comentario me llamó especialmente la atención porque a lo largo de mi desarrollo, tanto personal, como profesional, me he encontrado con muchas resistencias a la hora de introducir cambios incluso muy pequeños, en mi entorno y, por lo tanto, en el de quienes me rodean. Creo que tiene mucho que ver con lo que podemos denominar \»el círculo de comodidad\». Es decir, todo aquello en lo que te sientes cómodo y que intentas perpetuar, porque cualquier cambio significa incertidumbre, inseguridad, incomodidad y otros muchos sentimientos relacionados con la propia capacidad de afrontar la vida en sí misma y todo lo que tiene de avance y evolución. Me gustan el minimalismo y la filosofía wabi-sabi (que he mencionado en algunas entradas de hace tiempo en este mismo blog), no porque estén de moda, sino por lo mucho que tienen que ver con la mochila ligera de peso. Creo que con los cambios pasa algo similar. Cuando llevas a la espalda -y por tanto también en tu cabeza y en tus emociones- demasiada carga del tipo que sea, llega un momento en que no dejas que tu propia vida fluya y terminas permitiendo que se estanque… eso sí, en tu zona cómoda, aquella que te permite huir del conflicto, aunque en realidad, si uno lo piensa despacio, eso lo más fácil es que te lleve a conflictos mayores… Como apasionada de la capacidad creativa y de los procesos de crecimiento y avance, no sólo entiendo la necesidad de los cambios, sino que en gran medida me gusta promoverlos. Esto no es sencillo, porque además de con tu propia resistencia, cuentas con la de los demás, pero lo que sí puedo asegurar es que la sensación, cuando miras hacia atrás y ves tu propio avance, es altamente estimulante y muy liberadora. Os animo a probar. Muchas veces puede uno empezar incluso por cosas tan mínimas como cambiar de sitio esas pequeñas cosas que llevan años en el mismo lugar. De ahí… a los cambios grandes… paso a paso…\» Publicado por Por M.Paz Pérez Campanero http://unrinconparacrear.blogspot.com/ Déjanos tu comentario. Gracias!

Cambios del fluir cotidiano Leer más »

¿Qué es el Psicodrama?

A raíz de un comentario de una seguidora, a la que le agradezco su participación, surge la idea de contarles como trabajo y cuál es el método que utilizo por excelencia, aunque siempre se integra con otras corrientes, métodos y técnicas. El psicodrama capto mi atención hace varios años ya, y ahora puedo decir que ha captado mi corazón. Lo considero un instrumento mágico, capaz de sacar a la luz cuestiones delicadas y simples, profundas y superficiales que, en todo caso, escapan a nuestros ojos, a nuestro discurso diario y a nuestras justificaciones racionales. El psicodrama es un método pedagógico y psicoterapéutico, ideado por Jacob Leví Moreno (1889-1974). Consiste en facilitar que la persona se ponga sobre un escenario imaginario, en donde actúa los acontecimientos relevantes de su vida, en lugar de hablar sólo de ellos. Hace intervenir fundamentalmente el cuerpo en sus variadas expresiones e interacciones, sin dejar de lado la palabra. Por el contrario, al ser la dramatización el núcleo del psicodrama, la persona se hace cargo de lo que dice y este” hacer ” impide el autoengaño que con mucha facilidad caemos con el uso exclusivo de la palabra. Este involucrarse desde la acción es, además, un valioso método para vencer las defensas conscientes e inconscientes de la persona. Permite, por tanto, explorar en la acción acontecimientos pasados o futuros, reales o imaginarios, externos o internos, como si estuvieran sucediendo en el presente. Con la ayuda del grupo que actúa como público; devolviendo sus comentarios desde la resonancia emocional, no racional. Está prohibido explícitamente emitir juicios de valores, solo comentarios emocionales. Esto facilita mantener al grupo en le mismo nivel de interacción. Cuando hablo desde el corazón me responden desde el corazón y no desde la razón, si así fuera, generaría rechazo y resistencias a expresar lo auténtico que hay en cada uno/a. Las técnicas psicodramáticas son múltiples y pueden usarse en forma efectiva en cualquier campo que requiera cierta exploración de las dimensiones psico-sociales de un problema o dificultad. El psicodrama no sólo es un método de diagnóstico y tratamiento, sino también, un método de enseñanza-aprendizaje aplicable a diversos campos de la pedagogía.La esencia del psicodrama es desarrollar y trabajar a partir de la capacidad espontánea y creativa que toda persona posee. Entendiendo por espontaneidad como la capacidad de encontrar las soluciones mas adecuadas a situaciones nuevas o conocidas, para dar respuesta o solución a aquello que nos preocupa o nos limita en nuestro desarrollo como personas.Entre sus objetivos psicoterapéuticos se destacan: La importancia de “darse cuenta” de los propios pensamientos, sentimientos, emociones, motivaciones, conductas y relaciones, como así también de las fantasías del sujeto, gracias a las posibilidades expresivas que brinda la representación escénica. Una mejor comprensión de las situaciones, de los puntos de vista de otras personas y de nuestra imagen o acción sobre ellas. Ayuda a investigar y descubrir nuestras posibilidades y la propia capacidad para dar respuestas adecuadas y funcionales ante situaciones conflictivas, problemáticas o difíciles.Nos permite ensayar, aprender y prepararnos para actuar las conductas o respuestas que se encontraron más convenientes. Espero haber sido clara y concisa. Déjanos tu comentario. Gracias!

¿Qué es el Psicodrama? Leer más »

Las ALAS son para VOLAR

La siguiente lectura que os dejo me ha sido cedida por su autora para compartirla en este espacio de crecimiento personal. Se trata de una carta escrita por una jóven que intenta comunicarse con su madre y con su padre. En esta familia es frecuente la dificultad para comunicar temas importantes, cargados de emoción y sentimientos. Pero esta jóven encuentra, entre sus recursos, una forma de llegar a ellos y expresar lo que siente, piensa y hará. Nos enseña que siempre podemos acercarnos más, aunque parezca imposible…. Comienza su relato con un cuento de Jorge Bucay, como medio facilitador de su mensaje. ……CUANDO se hizo grande, su padre le dijo:– Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienen obligación de volar, me parece que sería penoso que te limitaras a caminar, teniendo las alas que el buen Dios te ha dado.– Pero Yo no sé volar – contestó el hijo.– Es verdad…….. – dijo el padre y caminando lo llevó hasta el borde del abismo en la montaña.– Ves, hijo, este es el vacío. Cuando quieras volar vas a pararte aquí, vas a tomar aire, vas a saltar al abismo y extendiendo las alas, volarás. El hijo dudó:– ¿Y si me caigo?– Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que te harán más fuertes para el siguiente intento – contestó el padre. El hijo volvió al pueblo, a su casa, a sus amigos, a sus familiares, a sus compañeros con los que había caminado toda su vida.Los más ingenuos y temerosos le dijeron:– ¿Estás loco? ¿Para qué? Tu viejo está medio zafado…….. ¿qué vas a buscar volando? ¿Por qué no te dejas de pavadas? ¿Quién necesita volar?Los más amigos le aconsejaron:– ¿Y si fuera cierto? ¿No será peligroso? ¿Por qué no empiezas despacio? Prueba tirarte desde una escalera o desde una copa de un árbol, pero…… ¿Desde la cima?El joven escuchó el consejo de quiénes lo querían.Subió a la copa de un árbol y, con coraje, saltó….. Desplegó las alas, las agitó en el aire con todas sus fuerzas pero igual se precipitó a tierra……Con un gran chichón en la frente, se cruzó con su padre:-¡¡Me mentiste!! No puedo volar. Probé y ¡mira el golpe que me di! No soy como tú. Mis alas sólo son de adorno.-Hijo mío – dijo el padre – Para volar, hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen. Es como para tirarse de un paracaídas, necesitas cierta altura antes de saltar.Para volar hay que empezar corriendo riesgos.Si no quieres, quizás lo mejor sea resignarse y seguir caminando para siempre. MAMA, PAPA Quise compartir este cuento con ustedes porque explica, de una forma diferente, lo que de alguna manera les quiero decir yo… Las Alas son las oportunidades que la vida te pone adelante. Cada uno de nosotros tiene la libertad de elegir: dejarla pasar o tomarla cuando se presente.Pero cada elección siempre implica renunciar a otra cosa, además nada nos asegura que esa elección sea la correcta, es un riesgo que elegimos afrontar. ¿Por qué decirles esto por escrito? Porque tanto ustedes como yo sabemos que nos cuesta comunicarnos…….Es más fácil y menos penoso escapar a lo que no nos gusta, que escuchar – comprender y aceptar.Es más fácil y menos penoso escapar a lo que no nos gusta, no escuchando y oponiéndonos a todo aquello que es diferente a la forma de vida que conocemos y a la que estamos acostumbrados. Digo esto \»todo aquello que es diferente a la forma de vida que conocemos y a la que estamos acostumbrados\» para dejar en claro que SU forma de vida es Segura para ustedes porque están acostumbrados a ella, es lo que conocen a la perfección y, todo lo que es conocido nos da SEGURIDAD y todo lo desconocido nos da INSEGURIDAD / MIEDO.El camino que recorren ustedes tal vez no es el mismo que quiero recorrer yo. Esto no quiere decir que un camino sea MEJOR o PEOR. Eso no lo pueden determinar ni ustedes ni YO ni nadie, solo lo determinan las experiencias vividas y la felicidad que otorgan esas experiencias de vida. Un camino no es Mejor ni Peor que el otro, sólo son DIFERENTES y esa diferencia puede ser tan buena como no y dependen de cada uno de nosotros. Hay una frase con la que estoy totalmente de acuerdo:\» Ser feliz es tener la convicción que se va por el camino correcto\»Yo estoy convencida que estoy haciendo lo correcto, lo que yo elegí; y lo elegí porque creo que es lo mejor para mí.Unos/as logran la felicidad con mayor facilidad que otros/as. Una persona integra, equilibrada, segura de sí misma, generalmente ha tenido en sus orígenes una FAMILIA, pero no cualquier familia, porque las hay funcionales y disfuncionales.Una persona con integridad emocional ha crecido y se ha desarrollado en una familia en la qeu hubo, sencillamente y extraordinariamente, amor, afecto, contención, apoyo, cariño y comunicación verbal o comunicación no verbal, esto es a través del comportamiento, de los hechos, de los gestos….. Como nosotros, que si bien no podemos hablar verbalmente porque \»discutimos a los gritos\», comunicamos nuestros sentimientos por otros medios, con nuestros comportamientos, gestos y acciones. TODO esto no se logra de un momento al otro. Hoy puedo elegir, hoy puedo buscar lo que quiero y lo que me hace feliz porque crecí en una familia integra y armónicamente constituida (con nuestras locuras como todas las otras familias que también las tienen) que me dio fundamentalmente CONTENCIÓN AFECTIVA y SEGURIDAD EN MI MISMA, y me mostró los valores más importantes de una familia, de los amigos, del trabajo, de la honestidad y la sinceridad, del respeto por uno mismo y por el otro, en síntesis, me mostró los valores más importantes de la VIDA. Además, me enseñó a dar los primeros pasos cuando era una nena tímida que no me animaba a nada. En aquel momento estuvieron conmigo haciendo por

Las ALAS son para VOLAR Leer más »

Soltar lastre

Una amiga, M.Paz, nos ha permitido compartir en este espacio su reflexión, surgida a raíz del post anterior \»Cerrar etapas\».Sus palabras encierran un importante aprendizaje personal y nos sirven de continuidad y cierre a este importante tema que son los duelos, las pérdidas, las despedidas y, porsupuesto, los cierres… Gracias M.PazQue lo disfruten!! \»He disfrutado mucho leyendo la reflexión de nuestra amiga Carina en su blog http://naskendi.blogspot.com/2010/02/cerrar-etapas-que-esperas-para dar.html#comments, donde nos ayuda a reflexionar sobre la importancia de cerrar etapas en nuestra vida. Y me he animado a aprovechar su reflexión para aportar aquí la mía en esa línea, porque es algo en lo que he trabajado mucho conmigo misma a lo largo de mi vida y que me parece importante. Sin ir más lejos, en los últimos tiempos me he enfrentado en el terreno profesional a \»cierres\» con personas con las que durante mucho tiempo había llegado a establecer vínculos también personales.En unas ocasiones lo que dejas atrás te genera nostalgia y en otras te libera por completo, pero en cualquier caso mi experiencia es que siempre es necesario tener un tiempo de \»duelo\», asumir la pérdida o el desencanto y seguir adelante. Porque las heridas, en mi opinión, no se curan deteniéndose a pensar una y otra vez en ello -tampoco evitando reflexionar sobre ello, por supuesto-. Para mí sólo empieza el proceso de cicatrización cuando, una vez que has interiorizado la pérdida de manera serena, asumiendo lo que se va y aprendiendo para aquello hacia lo que caminas, miras a tu día a día con calma, olvidando los daños producidos, perdonándote a ti mism@ por los que has podido producir tú, y valorando aquello que has aprendido en el proceso. Y si lo que dejas atrás son alegrías, dando las gracias por lo que has conseguido vivir durante un tiempo. Siempre es necesario desprenderte de multitud de cosas que a la larga se convierten en un tremendo lastre. Claro que, dicho así puede parecer fácil, pero en realidad puede llevar toda una vida conseguir esa serenidad. Lo que yo he comprobado es que sólo perdonando y perdonándote y sólo agradeciendo lo que recibes y dando lo que puedas, encuentras la paz interior. Tal vez esto no está muy de moda, ya que el rencor y la agresividad están por ahí cerca, pero las personas que conozco que viven en paz consigo mismas, tienen esto en común. Y creo que eso es lo que te ayuda a cerrar esa puerta que queda atrás, pero no en falso, sino de verdad. Y también te permite utilizar tus energías en algo constructivo y útil para ti mismo y para los que te rodean, y no desperdiciarlas en el recuerdo y la rabia o, en el mejor de los casos, en la nostalgia de batallas anteriores. Con el paso de los años he aprendido que mi energía es altamente valiosa para mí y nadie o nada que la desgaste merece ocupar un puesto relevante en mi vida. Ese lastre que llevas en la mochila pesa demasiado. Así que estoy de acuerdo, cerrar la puerta cuando es necesario, y seguir adelante, es importante para construir y avanzar. En cualquier caso, antes o después se abrirá otra puerta más acorde con el momento en el que estemos entonces…\» Publicado por M.Paz, Un Rincón para Crearhttp://unrinconparacrear.blogspot.com/

Soltar lastre Leer más »

Tres joyas que tienes en tu vida!

Cuando era pequeña siempre escuché a mi alrededor decir, como dicho popular, tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor…Luego con el tiempo, comencé a escuchar rectificaciones de este dicho: el dinero no te hace feliz, por el contrario, te crea enemigos e infelicidad… por ello, concluían diciendo que las tres cosas más importantes en la vida eran: la salud, el amor y el trabajo. Hace unos días me llegó otra forma de ver las cosas importantes de la vida, una visión más integral, menos popular quizás… aquí se las dejo: \»Tres cosas irrevocables para tu vida son:Tiempo – Palabras – y Oportunidades\» Y agrego:El Tiempo es único, lo que no aprovechamos se pierde irremediablemente, es quizás lo único que no podemos recuperar, por eso es tan valioso!Las palabras, pueden construir o destruir, en el menor instante de tiempo ya sea por emisión u omisión, por ello su importancia. Las oportunidades llegan y se van, algunas no vuelven a presentársenos. Depende de nuestra capacidad saber aprovecharlas para conseguir nuestros propósitos y deseos. \»Tres cosas que no debes negarle a tu vida son:Serenidad – Honestidad – y Esperanza\» La serenidad, el claro del bosque, como símbolo de ese lugar dónde encontrarnos a nosotros/as mismos/as con las ideas claras y las emociones controladas.La honestidad, virtud que no nos debe faltar para ser personas nobles y rodeadas de afectos.La esperanza, condimento esencial para poder seguir adelante cada día con ilusión, entusiasmo y optimismo. \»Tres cosas que deterioran tu vida son:Arrogancia – Furia – y Drogas\» La arrogancia, vicio que hay que destronar si reina en nuestras vidas, ya que solo nos traerá conflictos, derrotas, pérdidas y soledad.La furia, una de las emociones básicas. No debemos eliminarla solo controlarla, manejarla adecuadamente porque ella también posee su lugar en este mundo y su razón de existir.Las drogas, nada que decir pues ya lo sabemos de sobra, solo nos proporcionan la destrucción y nos acerca a la muerte. \»Tres cosas que son tu elección:tus Sueños – tu Éxito – y tu Destino\» Elegir es optar, Decidir es actuar. Dos acciones que implican a nuestra voluntad, capacidad de riesgo y sobre todo a la valentía para asumir nuestras responsabilidades, con sus errores y aciertos. Nada fácil! Me he permitido modificar la última frase… \»Tres joyas que tienes en tu vida son:\»tus afectos – tu Autoestima – y tu Salud: Si tuviera que decir cuáles son las tres cosas más importantes de mi vida, de la manera más espontánea y súbita, encabezarían mi lista con: mi hija, mi familia, mis sueños… ¿Cuáles son para ti las tres cosas más importantes, más valiosas de tu vida?Nos gustaría que lo compartas dejándonos tu comentario. Gracias!! Carina Sampó

Tres joyas que tienes en tu vida! Leer más »

El Límite Soy Yo

Hola!!! Ya estamos nuevamente aquí, dando inicio a los primeros pasos de este 2010 y que mejor que hacerlo con esta historia que les dejo para reflexionar. Espero que así sea y que os guste. Un día todos los empleados llegaron a la oficina y vieron un gran cartel en la puerta donde estaba escrito: \»Ayer la persona que estaba obstaculizando su crecimiento en esta compañía falleció. Lo invitamos al funeral que ha sido preparado en el gimnasio\». Al comienzo, tod@s se sintieron mal por la muerte de aquella persona compañera de trabajo, pero después de un rato les picó curiosidad por saber quién era ese hombre o mujer que obstaculizaba el crecimiento de sus colegas y de la compañía misma. Era tanto el alboroto en el gimnasio que se les pidió a los guardias de seguridad que controlar a la multitud. Cuanto más gente se aproximaba al ataúd, más intenso se hacía el alboroto. Tod@s pensaron: \»¿Quién es este o esta que estaba impidiendo mi progreso? Bueno, ¡por lo menos se murió!\». Uno por uno el personal de la empresa conmovida se aproximaban al ataúd y cuando miraban dentro súbitamente se quedaban sin palabras. Parados cerca del féretro, conmocionados y en silencio, parecería que alguien les hubiera tocado la parte más profunda de su alma. Había un espejo dentro del ataúd: todos los que miraban dentro se podían ver a sí mismos. Había también un cartel al lado del espejo que decía: \»Hay una sola persona que es capaz de ponerle límites a su crecimiento: TÚ. Tú eres la única persona que puede revolucionar tu vida. Tú eres la única persona que puedes influenciar sobre tu felicidad, tu realización y tu éxito. Tú eres la única persona que se puede ayudar a sí mismo/a. Tu vida no cambia cuando cambia tu jefe, cuando cambian tus amigos, cuando cambias a tus padres, cuando cambias a tus socios, cuando cambias de compañía. Tu vida cambia cuando TU cambias, cuando TU vas más allá de tus limitantes creencias, cuando te das cuenta que eres el/la único/a responsable de tu vida. Examínate, obsérvate. No tengas miedo de dificultades, imposibilidades y pérdidas: se un ganador/a, constrúyete a ti mismo/a y tu realidad. El mundo es como un espejo: te devuelve los reflejos de los pensamientos en los cuales hemos creído fuertemente. El mundo y tu realidad son como espejos yaciendo en un féretro, los cuales muestran a cualquier persona la muerte de su divina capacidad de imaginar y crear su felicidad y éxito. Es la forma en la cual te enfrentas a la Vida lo que hace la diferencia. ANÓNIMO

El Límite Soy Yo Leer más »